CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL 1. EL FEUDALISMO Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal “Seré fiel y sincero para con mi señor, y amaré.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
ANTECEDENTES DEL FEUDALISMO
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado. Webs:
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
La edad feudal.
Trabajo C. Sociales El feudalismo Andrea Rodríguez Rubio 2º E. S. O.
El nacimiento de la sociedad feudal Imperio Carolingio
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
Caballeros y castillos
La sociedad feudal.
Tema 2. EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
El feudalismo: señores y campesinos
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
Surgimiento y desarrollo
Sistema feudal europeo
LA SOCIEDAD FEUDAL.
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
Sociedad feudal Páginas de referencia
Organismos Internacionales.
Principales características del Feudalismo
Tema 2. EL FEUDALISMO By Auxiliadora de la Torre
ORIGEN DEL FEUDALISMO.
EL FEUDALISMO.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
La Europa feudal.
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
EL FEUDALISMO.
CLASE 11: CAPITALISMO Y RENACIMIENTO URBANO MEDIEVAL
EL FEUDALISMO.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
CLASE 10: Sociedad Medieval: Capitalismo.
EL FEUDALISMO, EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL Y LAS CRUZADAS.
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
SOCIEDAD MEDIEVAL CONSECUENCIAS DEL FEUDALISMO.
FEUDALISMO (IX al XIII)..
Europa Feudal.
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
FEUDALISMO.
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Síntesis general Siglos IX-XIII Europa Occidental.
El feudalismo.
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
RELACIONES DE DEPENDENCIA
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 7º ENSEÑANZA BÁSICA UNIDAD TEMÁTICA: EUROPA: FEUDALISMO. LA EUROPA.
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
Ubicación temporal de la Edad Media.
EL FEUDALISMO Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los.
Tema 2. La Europa feudal.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Feudalismo.
Organización social de Europa medieval: Feudalismo y Capitalismo
MÓDULO 16. ¿Cuándo empieza la historia? Edad Antigua 3000 AEC a 400 EC Edad Media 400 EC a 1453 o 1492 Edad Moderna S XVI a S XIX.
1 Sociedad Feudal Estructura Política. 2 Objetivo Contenido (saber): Explica la estructura política del sistema feudal; Examinar la relación entre los.
EL FEUDALISMO. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización.
FEUDALISMO.
CLASE 8: SOCIEDAD MEDIEVAL CONCEPTOS GENERALES ACERCA DEL FEUDALISMO
FEUDALISMO.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
Transcripción de la presentación:

CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL 1. EL FEUDALISMO Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal “Seré fiel y sincero para con mi señor, y amaré todo lo que ame y abominaré todo lo que abomine.” (Juramento de fidelidad anglosajón).

CONTENIDOS - Feudalismo. - Régimen Vasálico. - Servidumbre. - Consecuencias del feudalismo. APRENDIZAJES ESPERADOS Para esta clase se espera que - conozcas los rasgos fundamentales de la sociedad feudal. - identifiques las formas de organización del medioevo europeo, que alcanzaron una larga duración y extensión. MATERIAL Para esta clase, tú cuentas con las páginas 108 a 113 del tomo III del Libro. Estos contenidos fueron evaluados en la PSU 2005 por medio de tres preguntas.

Primero, repasemos lo que vimos en la clase anterior. ¿Recuerdas lo que estudiamos? ¡Haz memoria! Estudiamos: 1. El cristianismo en la conformación cultural de Europa. 2. La importancia política del Papado. 3. El conflicto entre el cristianismo y el Islam: las Cruzadas.

1. Feudalismo ANTECEDENTESANTECEDENTES Y FACTORES CONCEPTOS CLAVES: FEUDO, SEÑORÍO. ORGANIZACIÓN DEL FEUDO: EL CASTILLO Y LA VILLA.CASTILLO

2. RÉGIMEN VASÁLICO CEREMONIA DE HOMENAJE.HOMENAJE EL VASALLAJE.VASALLAJE

3. LA SERVIDUMBRE CONCEPTO DE SERVIDUMBRE. DEBERES DEL SIERVO: - TRABAJO. - IMPUESTOS. - ADSCRIPCIÓN.

4. CONSECUENCIAS DEL FEUDALISMO Sociedad estamental cerrada. Desarrollo de la nobleza territorial. Ruralización de las relaciones sociales. CONSECUENCIAS SOCIALES:

CONSECUENCIAS POLÍTICAS DEL FEUDALISMO Fortalecimiento de la nobleza y debilitamiento de la realeza. El poder del estado quedó dividido entre diversos señores territoriales: diversidad de ejércitos, de impuestos, de administración de justicia.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL FEUDALISMO Economía rural autárquica. Agricultura como actividad predominante. Decadencia de la moneda y de los intercambios comerciales.

En síntesis, esto es lo que estudiamos hoy Feudalismo Antecedentes Señorío y vasallaje Servidumbre

Prepara tu próxima clase La próxima clase se estudiará el tema de Capitalismo y renacimiento urbano medieval. Estos temas los encontrarás en el tomo III del Libro, desde la página 113 hasta la 121.

ANTECEDENTES DEL FEUDALISMO ANTECEDENTESANTECEDENTES Los foedus entre los germanos y el Imperio romano: tierra a cambio de Defensa de las fronteras. La organización económica y política de los germanos: la tierra comunitaria y el Rey como primus inter pares. Las invasiones normandas: migración de la población a las haciendas en búsqueda de refugio. El paso de la Guerra Ofensiva a la Defensiva, durante el imperio carolingio. Nacimiento de las Marcas.

FEUDO Es un premio o beneficio que se entrega a cambio de servicios. Los servicios pueden ser: el consejo, la defensa, etc. El premio consiste en el otorgamiento del título de propiedad (caballero, marqués, conde, etc.) y los bienes que ese título legitima: la tierra, sus recursos, la mano de obra.

SEÑORÍO Potestad de gobernar en un territorio, administrar justicia en él, comandar un ejército local (conocido como señorial), recaudar impuestos, etc.

EL CASTILLO Y LA VILLA El castillo es la casa del Señor, sus dependencias, la parroquia, el establo, la herrería, etc. La villa es el conjunto de casas de los campesinos.

EL VASALLO RELACIÓN DE RECIPROCIDAD ENTRE EL SEÑOR Y EL VASALLO: BIENES POR SERVICIOS. EL VASALLO PUEDE SER: UN TERRATENIENTE, UN CABALLERO, UN NOBLE. EL VASALLO DEBE LEALTAD, CONSEJO Y PROTECCIÓN A SU SEÑOR. EN CASO DE FALTAR A SUS DEBERES, COMETE FELONÍA.

CEREMONIA DE HOMENAJE Es el acto mediante el cual el vasallo jura fidelidad y rinde homenaje a su señor y éste, a cambio, le entrega el feudo.