Un reciclaje sin misterio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manipulación de residuos sólidos
Advertisements

APRENDAMOS A RECICLAR 1.
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
(NO ES NINGUNA BROMA NI TAMPOCO ES UN CHISTE)
¿Qué hacemos con los residuos?
Pensemos en nuestra casa
PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
2 Boletín Ambiental Visita de Seguimiento y Evaluación al Sistema de Gestión Ambiental del FOPAE 29/03/2017.
COL BACHILLERES No 8 CUAJIMALPA
Tratamiento de Residuos
(NO ES NINGUNA BROMA NI TAMPOCO ES UN CHISTE)
EL RECICLAJE.
CADA RESIDUO EN SU SITIO : VAMOS A RECICLAR MAYO 2011.
El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
MATERIALES QUE SE RECICLAN
¿Qué hacemos con los desechos sólidos?
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS RECICLABLES
1 La Importancia de las plantas para los seres vivos 3° Básico.
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
Generación, Manejo y Disposición
POR TI, POR MI, POR EL FUTURO, ¡¡¡RECICLA!!!
LA GRAN MENTIRA (NO ES NINGUNA BROMA NI TAMPOCO ES UN CHISTE)
¿Por qué es importante reciclar?
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
Formas de Reciclaje Reciclaje de aluminio Reciclaje del vidrio
EL RECICLAJE.
Javier Luengo Enrique Caniupan
APRENDAMOS A RECICLAR. Pero recordemos 1º Reducir el consumo 2º Reutilizar las cosas cuantas veces sea posible. 3º Reciclar, sólo en tercer lugar, no.
¡RECICLAR MOLA! CEIP ARTURO DUPERIER.
Palencia en VERDE.
EL RECICLAJE.
APRENDAMOS A RECICLAR 1.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
Bravo Chávez julia lucia.
El Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, establece una serie de normas aplicables a la fabricación.
Tema 8: Los residuos y su gestión
Materiales Reciclables
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
MANEJO DE RESIDUOS “RECICLAJE”.
I.E.S. BENJAMÍN JARNÉS I.E.S. BENJAMÍN JARNÉS (Fuentes de Ebro / Zaragoza) POR UN “BENJAMÍN JARNÉS” MÁS LIMPIO Y ECOLÓGICO.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
Elizabeth Cano Alvarez
EL RECICLAJE EMPEZAR.
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
Reciclar no te cuesta nada. Normativa sobre los tratamientos de residuos informáticos. Ciclo de reciclado. Tecnologías del reciclado. Residuos informáticos.
Productos reciclables
 De entre todos los aspectos mejorables, en nuestras manos está el primer paso: separar correctamente. Toma nota de qué es lo que debes tirar en cada.
¿Qué hacemos con los residuos?
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Conociendo los colores del reciclaje
Final Exam Review NH Sra Sra. Arias AOF.
INTRODUCCIÓN S. XVI A.C.: PRIMEROS RECIPIENTES DE VIDRIO EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA. MAS DE 130 FORMAS DE RECIPIENTES DURANTE EL IMPERIO ROMANO. DATA DE.
Reciclaje.
Reciclaje de Residuos Urbanos Hecho por Andrea Ros.
¿ Tiraste basura ? ¡ Usted se sorprenderá en que se pueden convertir !
RECICLAJE.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
1. Sostenibilidad: Cualidad de sostenible, especialmente las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las.
Boletín Ambiental Preparación Para Auditoría de Seguimiento al Plan Institucional de Gestión Ambiental 2 30/05/2016.
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
Concepto Residuo Sólido:
Instrucciones: 1-Leer cada pregunta antes de contestar. 2- Identificar que para que son útiles los contenedores. 3- Seleccionar la respuesta correcta.
Institución Educativa Santa Rafaela María PROYECTO INSTITUCIONAL: “ Eduquemos en conciencia ambiental en nuestra institución educativa y comunidad ”
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
Reciclado Contenedor gris No debe echarse en él todo lo que debe ir a los otros contenedores o a los puntos limpios. Restos de comida y restos vegetales.
Transcripción de la presentación:

Un reciclaje sin misterio

BOLSAS DE PAPEL Estas bolsas se depositan en el contenedor azul; las de plástico, en el amarillo. El pasado día 3 de julio se celebró el Día Internacional sin bolsas de un solo uso. Pese a que en estos últimos años la entrega gratuita por parte de supermercados e hipermercados ha caído en picado, el consumo previo a estas medidas era de unas 300 bolsas por español y año. Las bolsas de plástico se fabrican a partir de plástico de muy baja calidad, de ahí su vida corta. En este caso se deben depositar en el contenedor amarillo de envases ligeros. Si las bolsas son de papel, deben ir al contenedor azul.

BOTELLAS El reciclaje evitó la extracción de 817.000 toneladas de materias primas en 2011. Según el último estudio realizado por Quor en 2011 para Ecovidrio, el 79,2% de los españoles afirma reciclar el vidrio siempre. Y es que el vidrio necesita menos temperatura para fundir las materias primas por lo que al fabricar un nuevo frasco o botella, el consumo de recursos energéticos es menor y con él, las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, se evitó la extracción de 817.000 toneladas de materias primas en 2011. Deben depositarse sin restos orgánicos ni tapones. ¿Quitar la etiqueta? No se esmere, desaparece a los 1.500 ºC en el que funde el vidrio.

CAJAS Y ENVASES DE CARTÓN Cada vez se separan mejor los residuos de papel y envases ligeros en el territorio español. Prueba de ello es que la tasa de impropios –o, lo que es lo mismo, residuos mal depositados– en el contenedor azul registró en 2011 un 25%. En el caso de las cajas y paquetes, es necesario separar la cinta que cierra la caja para depositar,separadamente, estos dos residuos.

GRAPAS, CLIPS Y ESPIRALES Deben lanzarse al contenedor de rechazo separándolos del papel. Es muy habitual que al papel le acompañen impropios como grapas, clips, tapas plastificadas, espirales o papel de forrar, entre otros. Todos ellos son elementos extraños que debe seguir un camino diferente al del papel y cartón, es decir, una vez usados se deben depositar en el contenedor de rechazo. Si estos pequeños elementos metálicos llegan a la planta de selección, deberán segregarse de forma manual y mecánica, encareciendo el proceso de reciclaje y reduciendo la calidad del producto reciclado.

ENVASES Y HUEVERAS Si son de cartón, deben lanzarse al contenedor azul. Pese a la masiva introducción en los últimos años de diferentes modalidades de plástico para el envase de alimentos, todavía siguen siendo habituales los envases de cartón. Desde las hueveras hasta cajas de cereales o de zapatos, todos ellos se deben depositar en el contenedor azul. Este tipo de envases deben estar limpios para facilitar el reciclaje posterior. En caso que estén sucios, por ejemplo de aceite o restos de comida, mejor lanzarlos al contenedor de rechazo.

PAPEL LIMPIO Se recicla totalmente si se deposita en el contenedor azul. Según los últimos datos publicados por Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), durante el pasado 2010 se produjeron en España más 6.193.400 toneladas de papel y cartón. Este residuo se recicla en un 100% si de deposita en el contenedor azul. Eso sí, debe estar limpio de restos orgánicos como aceites o salsas. Folios, impresos o no, propaganda, cuadernos... todos se pueden reciclar.

REVISTAS Y PERIÓDICOS Siempre al contenedor azul para volver a fabricar papel. En 2009 desaparecieron 300 publicaciones gratuitas en España, en 2010 casi 100 y en el primer semestre de 2011 otras 100, según se desprende de la Asociación Española de Prensa Gratuita. A pesar de ello, la ingente cantidad de papel procedente solamente de la prensa es titánica. Su destino debe ser el contenedor azul. Un reciclaje que después permite volver a fabricarlos.

FRASCOS Y TARROS En 2011 se reciclaron 678,7 millones de kilos de vidrio procedentes de los iglús. Durante 2011, en España se reciclaron 678,7 millones de kilos de vidrio, o dicho de otra forma, cada español depositó una media de 43 envases de este material en el iglú verde. Un factor determinante para conseguir unos datos de reciclaje tan elevados es el número de contenedores que hay para depositar estos residuos. Son un total de 174.799 iglús, lo que significa que existe uno para cada 270 españoles, el mejor ratio de toda Europa. Para su correcto reciclaje, los frascos se deben depositar limpios, sin restos de lo que un día contuvieron y sin las tapas ni tapones.

CRISTAL Copas, platos, vasos, cristal de ventanas... al contenedor de rechazo. A pesar de su naturaleza, pueden llevar a equívocos si los depositamos en el contenedor de vidrio. Su contenido en óxido de bario y óxido de plomo para conferirles determinadas características de sonido y transparencia hacen inviable la fusión con el resto de vidrio destinado, posteriormente, a almacenar productos para consumo alimentario. Otros residuos como lunas de coche, loza, gafas y bombillas tienen otros destinos en contenedores específicos, nunca el iglú verde.

Fuente de información http://www.laprovincia.es/sociedad/2012/07/27/reciclaje-misterios/472994.html