El ferrocarril, en España, tiene un uso importante para:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector terciario: transportes.
Advertisements

EL GRAN EJE INTERCONTINENTAL FERRMED
EL URBANISMO COMO ORDENADOR Y REGULADOR DEL ESPACIO
Nuevo modelo Barcelona, 25 de Febrero de 2011
TEMAS 6 y 7 LOS TRANSPORTES EL TRANSPORTE AÉREO
El tren como medio de transporte
EL ESTADO AUTONÓMICO ESPAÑOL (derivado de la Constitución de 1978)
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
EL TRANSPORTE POR CARRETERA
Manuel Alcayde Mengual
Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles
LAS AUTOPISTAS DEL MAR Antonio M. López Corral
DEPÓSITO FRANCO.
DEPÓSITO ADUANERO.
Modificada por Manolo Ibáñez
TÁRREGA Promoción de Obra Nueva
Plan de racionalización del transporte ferroviario
El relieve de España CORDILERA CANTABRICA SISTEMA IBERICO PIRINEOS
Medidas en materia de Infraestructuras y servicios ferroviarios 20 de julio de 2012 Ministerio de Fomento 1.
LANGUAGE LECTURE BITES
4. La creciente importancia del tiempo como coste de producción.
La Historia del Tren atreves de los años.
La España de las Autonomías (3)
ESPAÑA POLÍTICA.
COMUNIDADES Y PROVINCIAS DE ESPAÑA
a b c e d 14 f 9 13 g 10 h
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
ASOCIACION ESPAÑOLA DE LA CARRETERA Jornada de debate 5 de Noviembre 2013 J M Menendez Catedrático Transportes UCLM.
Comunidades y provincias de España.
Abdalajis - Málaga Albolote - Granada Alcázar de San Juan – Ciudad Real.
Utiliza el ratón para pasar las diapositivas.
1 Vigo: Futuro inmediato. Grandes proyectos. Infraestructuras III Ciclo de conferencias. Fundación Carlos Casares. Intervención de Juan Güell, presidente.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Infraestructuras en Alicante-Elche 22 de Noviembre 2007 Debate de infraestructuras Alicante-Elche.
COMERCIO Y COMUNICACIONES
Transporte por carretera
ESPAÑA.
1 URBANTUR – MONITOR DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE LOS DESTINOS URBANOS ESPAÑOLES VALORACIÓN DE SANTIAGO Turismo de Santiago de Compostela Junio 2013.
Las ciudades españolas 1
Tabla de distancias entre ciudades en España (km)
A) POBLAMIENTO RURAL, POBLAMIENTO URBANO
VIGO – G A L I C I A SANTIAGO DE COMPOSTELA – G A L I C I A.
Informe de Demanda Primer Semestre 2008 Septiembre 2008.
Alicante,vista del puerto,1897
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La rioja Alberto López y Álvaro de Deus 4º. índice Población Industrias: Alfaro, Calahorra, varea.: AlfaroCalahorravarea. Actividad energética Redes de.
LOS TRANSPORTES Tema 7. Geografía 2º BTO.
Tema 9. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
Catedrales españolas Música:Campanas de Monserrat Y “Ave María” de Pavarotti y R. Carlos.
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
Las redes urbanas La ciudad y las redes urbanas: Las redes urbanas.
Transporte 1.La seguridad, especialmente en carretera 2.El medio ambiente: sus grandes infraestructuras modifican el medio natural, emiten Gases de Efecto.
Reglamento de Circulación Ferroviaria
La España de las Autonomías (1)
Aragón.
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
Programa Promociona Datos de implantación y resultados Curso escolar
6. LA EVAPORACIÓN, LA EVAPOTRANSPIRACIÓN Y LA ARIDEZ
Geografía de España Realizado por los alumnos y alumnas de 5º B del
15ta. Jornada Técnica en el C3T - UTN Agencia Metropolitana de Transporte “La experiencia de Madrid” Bases de un consorcio en Madrid y su área suburbana.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
UNIDAD 9 LOS ESPACIOS DEL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA.
* Si fallas volverás a empezar …
PROPUESTA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DE MEDIA DISTANCIA AVANCE DEL PLAN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DE INTERÉS PARA ARAGÓN Departamento.
Capital: Santiago de Compostela
EL SECTOR SERVICIOS TRANSPORTE Y COMERCIO.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
E S P A Ñ A N O C T U R N A.
Transcripción de la presentación:

El ferrocarril, en España, tiene un uso importante para: Transporte El ferrocarril, en España, tiene un uso importante para:   Cercanías: transporte de un gran número de pasajeros a ciertas horas entre lugares cercanos o próximos. Medio y largo recorrido: pasajeros se están desarrollando la Alta Velocidad y la Velocidad Alta o los viajes especiales (tren-hotel, etc.) frente a los convencionales (largo recorrido y regionales) mercancías se utiliza para el transporte masivo en largos convoyes.

Transporte España presenta un uso muy limitado del ferrocarril para transporte de mercancías frente a otros países de la UE

La RED española de ferrocarriles: en transición: Transporte La RED española de ferrocarriles: en transición: Mantiene la tradicional estructura radial, pero plantea una NUEVA jerarquización (Red de Ferrocarriles de Interés General o RFIG): La red principal de largo recorrido será de ALTA VELOCIDAD (más de 220 km/h) o VELOCIDAD ALTA (máx. 220 km/h) De esa red, partirá otra de carácter regional Las grandes ciudades y áreas metropolitanas tendrán un servicio de cercanías Conexión de la red AVE española con la red transeuropea Demanda: rentabilidad Ordenación Territorial: subvenciones

Red de ferrocarriles (2008)

Madrid-Sevilla, con conexión hacia Málaga. Transporte La red de altas prestaciones (velocidad, seguridad y capacidad) tendrá la siguiente red radial:   Madrid-Valladolid, de donde partirán conexiones en forma de árbol hacia la ye vasca, Santander, León-Oviedo y A Coruña, Salamanca y Ourense-Pontevedra. Madrid-Cuenca, de donde saldrán conexiones hacia Valencia y hacia Albacete-Alicante, Cartagena y Almería. Madrid-Sevilla, con conexión hacia Málaga. Madrid- Zaragoza, donde conectará con el eje del Ebro. Esta red se completará con las periféricas de: Eje mediterráneo (La Junquera-Barcelona-Valencia-Almería). El eje norte (Irún-A Coruña-Vigo). Eje del Ebro (Barcelona-Zaragoza-Ye vasca y Pamplona) Ye vasca (conexión de las tres ciudades de esa autonomía y Pamplona)

Proyectos europeos prioritarios de ferrocarril Transporte “Autopistas del mar” Proyectos europeos prioritarios de ferrocarril Red transeuropea de ferrocarril

La explotación del transporte ferroviario en España 2006 liberalización de la explotación del transporte por ferrocarril Antes: monopolio de RENFE Construcción, control y explotación de las infraestructuras de ferrocarriles (vías, estaciones, etc.),  ADIF (empresa pública) Explotación del transporte de viajeros y mercancías  compañías privadas(quince, en 2011 Diferenciación La más importante es RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles): controla la práctica totalidad del transporte de pasajeros a media y larga distancia y el 95% del transporte de mercancías.

Problemas del transporte en Aragón: La red de ferrocarril 2008 Además de las localidades enlazadas con AVE y VA… sólo se mantienen las conexiones con Logroño-Pamplona-País Vasco, con Lleida-Tarragona-Barcelona, y con Teruel, pero el 67% de estas líneas se realiza aún con vías únicas, de las cuales el 31% no está electrificado, quedando el resto del territorio sin conexiones por ferrocarril.

Problemas del transporte en Aragón Aragón y la red transeuropea de ferrocarriles: El proyecto de Travesía Central Pirenaica