RECUPERACIÓN DE LOS REFUGIOS CANTEROS EN LA SIERRA DE LA MOLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición ¿?.
Advertisements

Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Unidad 11: La industria.
1.1 El modelo de transición demográfica
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
La revolución industrial S.XVIII - XIX
Fecha: martes 4 de mayo de 2010 Hora: 9:00 a.m. (hora colombiana) Duración: 2 horas + sesión de preguntas y respuestas Idioma: español.
Domingo González Lavado Cádiz, 30 de junio de 2011
la revolución industrial
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Historia Americana y Argentina MAPAS DEL TERRITORIO ARGENTINO
Costa Rica Colonial
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
RELACION DE LA GLOBALIZACION CON EL OBJETIVO #7 DEL MILENIO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Ruta Histórica-Artística Senderismo Turismo Rural Vía Verde
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
Lucia Teresa Machuca María García Espinosa Patricia Santos Sánchez
Cambio estructural: exportaciones y empleos manufactureros en México y China Lesbia Pérez Santillán.
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
TLCAN Oportunidades y retos en el transporte
IV Congreso Internacional GEOMATICA 2007 Ciudad de la Habana, Cuba, de febrero LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Reinos Cristianos.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
La Estrategia del Océano Azul
Etapa Colonial.
ORIGEN DE LA PUBLICIDAD
6.3. Asuntos exteriores (internacionales)
III. La investigación en los planes Nacionales de investigación INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
NOMBRES: MARISOL OSORIO GOMEZ GISELA CALLEJAS ACEVEDO
En la majestad de un lugar en la sabana donde se cuelga una montaña que en su interior esconde la magia de un recurso natural - la sal- en su máxima expresión,
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
REVOLUCION INDUSTRIAL
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
POR: DANIEL ARTEAGA SAUCEDO DISEÑO INDUSTRIAL. HISTORIA La revolución industrial comenzó a gestarse en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y con la.
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Hubert Méndez Acosta Unidad de Política y Gestión Ambiental.
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES ÍNDICE DE CONTENIDOS.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
Seminario Doctorado UBV
Nombre :Sylvia Pérez.  Comienzos  La Educación Técnico Profesional tiene sus inicios en el siglo XVIII, encontrándose un primer registro en el año 1798.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
Expomunicipios 2015 Los Gobiernos locales y los nuevos desafíos.
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
REVOLUCION INDUSTRIAL.
FORMAS ECONÓMICAS DE DOMINACIÓN COLONIAL : MITAS, OBRAJES, CONCERTAJES Y HACIENDAS Este sistema de trabajo obligatorio continuó por un tiempo ya dentro.
EL PLANO URBANO DE ZARAGOZA
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
Historia del espacio público en Bogotá
Historia de España.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
GRUPO 7: Daniel Castillo Jiménez Mª Enriqueta Llera García José Antonio Navarro Rodríguez Miguel Ángel Romero Pérez Miguel Ángel Salas Huertas Lourdes.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

RECUPERACIÓN DE LOS REFUGIOS CANTEROS EN LA SIERRA DE LA MOLA

HISTORIA DE LOS REFUGIOS CANTEROS Los primeros pasos de la industria del mármol comienzan en el S. XVIII, cuando el entonces Marqués de La Romana, don Pedro Cado y Maza de Lizana montó una fábrica de serrar jaspes y mármoles en Novelda que empleaba a 20 o 30 canteros y amoladores. Durante los años 70 y 80 se fundan en Novelda tres fábricas de aserrado de piedras y mármoles: Ramón García Navarro (1980), José Pérez Sánchez (1978) y José Asensi Pastor(1880), punta de lanza del sector hasta mediados de la contienda civil y se ubicaron en los alrededores del ferrocarril. En los siguientes años, continúa la expansión y los productos comienzan a superar fronteras nacionales siendo demandados en antiguas colonias españolas. Desde entonces la expansión ha sido constante y no será hasta la segunda mitad del siglo cuando, por la explotación del Crema Marfil, la incorporación de tecnología exterior y la progresiva apertura y conquista del mercado internacional, se configurara la industria de la piedra y el mármol como el principal fuerte de la economía Noveldense.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS OBJETIVOS GENERALES –Recuperación de los refugios canteros –Restauración de espacios degradados. –Conseguir actitudes de respeto al patrimonio que nos han legado nuestros mayores. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS –Recuperar el valor e importancia histórica de un patrimonio tanto cultural como ambiental. –Valorar los medios y dificultades del trabajo de la cantera a principios del siglo pasado, manteniendo así lo ya existente. –Creación de una pequeña área de descanso durante las rutas senderistas de la Sierra de la Mola.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN EVALUACIÓN ESTUDIO