Reforma de tierra Durante los meses de abril, mayo y junio el gobierno provisional hizo muchos decretos: prohibir la expulsión de arrendatarios de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GUERRA CIVIL ( ) Evolución en cada bando
Advertisements

LA SEGUNDA REPÚBLICA ( )
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
NUESTRO SIGLO XX TEMA 11.
Crisis 1917.
La guerra civil española (1936 – 1939)
Conflictos y problemas de la Segunda República(Gobierno Provisional)
España: primer tercio del siglo XX
Las fuerzas políticas durante la II República
LA II REPÚBLICA 14 de abril de 1931 – 17 de julio de 1936.
2º Bachillerato Historia de España
1.- UN NUEVO REGIMEN POLITICO
La Segunda República
4.- EL ENFRENTAMIENTO DE LAS DOS ESPAÑAS
La Guerra Civil Española
Adonay Bravo Martín.
3.- HACIA EL OCASO DE LA REPÚBLICA
II GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Segunda República (1931 – 1936)
La República Española Un gobierno izquierdista, socialista
La segunda republica.
Proclamación de la República
ESPAÑA Un país en conflicto.
GUERRA CIVIL
La Guerra Civil Española ( )
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
La Guerra Civil 1936 – 1939 Una guerra social y política Un soldado republicano en Cataluña – Agosto de 1936 © Robert Capa.
EL ALZAMIENTO DEL 17 DE JULIO DE 1936
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
LA II REPÚBLICA EL BIENIO REFORMISTA ( )
Esquerra Republicana de Catalunya Luís Companys Ana María.
UNIDAD 9 LA SEGUNDA REPÚBLICA HASTA EL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL ( )
LA II REPÚBLICA 14 de abril de 1931 – 17 de julio de 1936.
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
España, , una oportunidad perdida:El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
España en la Época de la Gran Depresión
Guerra civil española.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
La República de derechas( )
La Segunda República ( )
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
La Segunda República ( )
Guerra Civil Española
La guerra civil española ( )
17 de julio el plan para el levantamiento fue descubierto en Melilla(Marruecos) por un general de la República, pero este no hizo nada y fue detenido por.
D ICTADURA, R EPÚBLICA Y GUERRA Fuente: Historia de España, 1998, Sociedad General Española de Libería Autores textos: Fe Bajo Álvarez y Julio Gil Pecharromán.
Partido Republicano Radical Socialista Independiente.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
La Constitución fue aprobada el 9 de diciembre con mucha oposición de la derecha.
La Segunda República ( )
El frente popular y la guerra civil española
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
José Díaz El Partido Comunista de España. José Nació en Sevilla en 1896 Trabajaba en una panadería cuando era niño; cuando tenía 18 años ingresó en La.
SEXENIO REVOLUCIONARIO
La guerra civil de España
Alejandro Lerroux. Partido Republicano Radical Mis Metas Traer nuestro país fuera del reinado desastroso de Manuel Azaña Mantener la República Crear.
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Conspiración y sublevación 2.- Desarrollo de la guerra 3.- Organización política y ayuda.
Manuel Azaña La Acción Repbulicana. Historial Después de graduarme de la universidad en 1911, era un abogado. Empecé el partido en Gané el premio.
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
II República.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
La segunda República Española. - Bienio reformista ( ) - Bienio radical ( ) - Frente Popular (febrero 1936–marzo 1939) mgr Daria Urzędowska-Cháves,
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
 La Segunda República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que.
EL BIENIO PROGRESISTA CRONOLOGÍA El bienio progresista comienza con el levantamiento contra el gobierno en junio de 1854 en Vicálvaro,
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
Transcripción de la presentación:

Reforma de tierra Durante los meses de abril, mayo y junio el gobierno provisional hizo muchos decretos: prohibir la expulsión de arrendatarios de las fincas, aplicó las mismas leyes de protección que tenían los obreros en las ciudades, jornada de 8 horas para trabajadores, etc.

El ejército Manuel Azaña- Ministro de Guerra(provisional) reforma el ejército: Ofrece a ciertos generales y jefes una reserva anticipada pagada Reduce las capitanías generales Hizo revisar los ascensos por méritos de guerra Clausuró la Academia militar de Zaragoza que dirigía el general Francisco Franco

Cataluña Lluís Companys y Esquerra Republicana proclaman el día 14 de abril una república catalana dentro de un estado federal

CNT Dicen para destruir el estado necesitan acabar con el gobierno. El 6 de julio declaró una huelga en Telefónica que paralizó los teléfonos en Barcelona y Sevilla y casi en Madrid. Hicieron una huelga general en Sevilla y el gobierno provisional reaccionó con dureza. 30 muertos y 200 heridos

La Constitución fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 con mucha oposición de la derecha. La ley del divorcio, la disolución de una orden religiosa, un artículo que decía que en 2 años la iglesia iba a dejar de ser financiado por el estado cuasaron mucha oposición de la derecha, especialmente José María Gil Robles.

Elecciones generales del 28 de junio de 1931 !Las mujeres no votaron!

Resultados Conjunción Republicano-Socialista (PSOE, PR Rad, Rad-Soc, DLR, AR, PRD Fed, FRG, ASR, PCR) 72,92 %368 Esquerra Catalana (ERC, USC, ECRS)9,64 %42 Derecha (Agrarios, AN, católicos, monárquicos)6,74 %26 Vasco-Navarros (Com.Tradic., PNV, PCT)3,59 %15 Republicanos independientes(PRLD,rep.ind.,PRCe,galleg.) 3,12 %13 Lliga Regionalista (LRC)1,97 %3 Extrema Izquierda (PCE, IRA-RSR, EEF, BOC)1,76 %3

Conjunción Republicano- Socialista - 34,28% 193 dip.Agrarios 3,41% 17 PSOE y coalic. izq. (PSOE,RS,AR,ASR) 14,56% 80 PR Radical y sus coalic. (PRR,DLR,RS) 10,59% 42 Vasco Navarros(C.Trad.,PNV) 3,59% 15 Esquerra Catalana (EC,USC,PRR,RS) 9,64% 42 Derecha Liberal Rep. 4,39% 8Acción Nacional 2,34% 7 Fed.Rep.Gallega y sus coaliciones 3,73% 24 PRLD-Apoyo a la República 1,05% 4 Lliga Regionalista 1,97% 3 PR Radical Socialista Esp. 3,53% 13 Independientes Galleguistas 0,78% 5 Indep.católicos y de derecha 0,72% - PRD Federal y fed.ind. 1,06% 7 otros republicanos independ. 0,73% 2 Monárquicos indep. 0,17% 1 P. Comunista 0,77% - P. Republicano de Centro 0,56% 2 Unión Monárquica 0,10% 1 Radical Soc. Revolucionario 0,57% 1 Acción Republicana 0,47% - P.Extrema Izquierda Federal 0,30% 2 P.Catalanista Republicà 0,31% 1 En cursiva, los componentes de la Conjunción.

El día 15 de diciembre Manuel Azaña fue nombrado jefe del gobierno. Esto enfadó a Alejandro Lerroux porque aspiraba al cargo de Azaña.

El gobierno de Azaña El ministro de trabajo – Largo Caballero El ministro de la marina – Lluís Companys(solo en 1933)

En seguida los monárquicos, militares, fascistas y anarquistas se pusieron a conspirar contra Azaña.

Los anarquistas ejercen una irresistible presión de huelgas sobre el gobierno con la idea de causar una revolución social.

Enemigos más peligrosos eran los militares General Sanjurjo fue relevado de su puesto, de la Guardia Civil por reprimir la huelgas brutalmente

Poco después el 10 de agosto de 1932Sanjurjo lideró un golpe de estado que fue un fracaso porque el gobierno ya sabía sus planes. El gobierno detuvo a los principales conspiradores entre ellos Sanjurjo y José Antonio Primo de Rivera.

1933 La polémica más grande fue la respuesta de su gobierno ante una revuelta anarquista en Casas Viejas(Andalucía). Esto y su fuerte anticlericalismo contribuyeron mucho a la caída del poder del gobierno de Azaña.

Manuel Azaña creó conflictos con la derecha e izquierda. Sus reformas no fueron lo bastante rápidos y radicales para la izquierda y su anticlericalismo alejó a los moderados y conservadores.

QaP14dWP8&feature=relmfu QaP14dWP8&feature=relmfu -GQ&feature=relmfu -GQ&feature=relmfu Tf0&feature=relmfuhttp:// Tf0&feature=relmfu