SISTEMA DE VERIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE LA LLAVE Antonio Olmo González INGENIERIA ELECTÓNICA 1º LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tester/Polímetro/Multi-medidor
Advertisements

Bases de la programación de un PLC
Tema 7: Análisis y diseño con registros
Alumno: Roy R. Mercado Núñez
1. el origen de los robots Los humanos hemos intentado tener máquinas que funcionaran de manera automática y autónoma desde hace mucho tiempo. ¿PORQUÉ.
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
3.4.- Administración de Memoria Virtual.
DIAGRAMAS DE SECUENCIAS
Corte o Shift externa, etc.
Cibernética y Computación 1
REALIZAMOS DIVERSOS DISEÑOS, CÓMO LOS SIGUIENTES, Y ADOPTAMOS EL QUE CONSIDERAMOS MAS ADECUADO ADECUADO.
INTEGRANTES EDISON ALULEMA SANTIAGO CABRERA PATRICIA NARVAEZ FERNANDO ORTIZ.
LUZ ROJA PARA UN SEMAFORO
El propósito del almacenamiento es guardar datos que la computadora no esté usando. El almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria: Hay más espacio.
Registros de Desplazamiento
PROGRAMACION 2 MICROCONTROLADORES BASIC STAMP.
Cómo hacer una página web Basado en la presentación de Ana Isabel Álvarez.
LCD.
COMPARAR DOS CÓDIGOS DE 8 BITS
Sistemas Secuenciales
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
PASOS PARA ARMAR UNA PC.
Diseño de un Controlador de Luces de un Semáforo
Memorias – Introducción
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Objetos.
HAMING ALVARO CISNEROS.
Demultiplexor y Chip 74LS154
DR. ERNESTO SUAREZ.
Estructura de Datos II Equipo 4 Equipo 7 Acosta Montiel Miguel A.
CIERRE CENTRALIZADO.
Yolima López idarraga 10º2 08/03/2012 hardware. normas de seguridad Antes de desarmar, desconectar o quitar alguna pieza es recomendable que preste mucha.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO Fuente inicial:. Arquitectura de computadores Los computadores digitales utilizan como modelo para su funcionamiento y organización.
JUEGOS EN EXCEL Alejandra Muñoz Jimenez
REALIZAMOS DIVERSOS DISEÑOS, CÓMO LOS SIGUIENTES Y ADOPTAMOS EL MÁS ADECUADO.
Fase Regional 13 al 17 de mayo de 2014
Aplicación de estructuras de datos
TRANSISTORES: Fundamentos básicos
Diseño de Programas.
¿QUÉ ES UN RELE? SÍMBOLO CIRCUITOS DE UN RELÉ
Lego midstorms POR MARÍA VICTORIA MIRANDA CARBO.
Unidad aritmético-lógica
Pendrive & Disco Duro Externo
MEMORIA ROM. ¿QUÉ ES?  Las memorias de sólo lectura ROM, read-only memorizan, al igual que las RAM memorias de acceso aleatorio, pero, en principio,
TRANSCEIVER TESTER El procedimiento de verificación del código de la llave es el siguiente: Introducimos el código en el tester. Este código va a un registro.
Fallos eléctricos Mediciones
PlayStation. Descripcion Del Equipo 1 Forma: Tiene la forma de un prisma rectangular de color gris y se destaca por su diseño compacto y ligero. Con el.
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
TARJETAS DE RED.
Tema 4: El microcontrolador PIC16F876
Real Colegio San José S.A.S Programación - BASIC.
HAGAMOS UN CIRCUITO SERIE Un circuito serie es aquel que esta comunicado a otro elemento únicamente por un nodo.
Memorias.
HARDWARE DAVID SEBAOUN 2ºD.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
UNIDADES.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Planificación, gestión y evaluación de programas.
Ing. Aldo Cera de la Torre
LENGUAJE ENSAMBLADOR TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADORES
  LA BIOS ( Basic input/output system )  Fue inventado por Gary Kildall en Es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo.
Algoritmos y Desarrollo de Programas I
Insertar un encabezado en Word Insertar un encabezado en Writter. Insertar un pie de Pagina en Word Insertar un pie de Pagina en Writter. Procedadores.
Unidad de transferencia de memoria
Guía de Implementación
VAG.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
Para cada uno de los atributos, indicaremos su campo de descripción. Cuando un campo no dispone de este (como el.
Circuitos Combinacionales I
Elementos básicos eléctricos y electrónicos
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE VERIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE LA LLAVE Antonio Olmo González INGENIERIA ELECTÓNICA 1º LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL

MEMORIZACIÓN DEL CÓDIGO DE LA LLAVE Memorizar un código para poder compararlo posteriormente. Memorizar un código para poder compararlo posteriormente. Debemos utilizar una memoria interna al tester y que a su vez este conectada a un comparador. Debemos utilizar una memoria interna al tester y que a su vez este conectada a un comparador. Es necesario también, en el caso de que varíen los códigos, la posibilidad de poder modificarlos. Es necesario también, en el caso de que varíen los códigos, la posibilidad de poder modificarlos.

CÓDIGOS QUE POSEE LA LLAVE Código de la llave, (64 bits). Código de la llave, (64 bits). Código de diagnostico, (8 bits). Este código es el 50 en hexadecimal. Código de diagnostico, (8 bits). Este código es el 50 en hexadecimal. Primero manda el código de diagnostico y a continuación el código de la llave. Primero manda el código de diagnostico y a continuación el código de la llave.

PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE LA LLAVE Introducimos la llave en el Tester. Ambos códigos van a un registro de desplazamiento y luego al comparador que esta conectado a una memoria interna donde esta almacenado el código correcto. Introducimos la llave en el Tester. Ambos códigos van a un registro de desplazamiento y luego al comparador que esta conectado a una memoria interna donde esta almacenado el código correcto. Si ambos códigos son iguales, la salida del comparador encenderá un led verde de correcto. Si ambos códigos son iguales, la salida del comparador encenderá un led verde de correcto. Si ambos códigos son diferentes, la salida del comparador encenderá un led rojo. Si ambos códigos son diferentes, la salida del comparador encenderá un led rojo.

DIAGRAMA BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO DEL TESTER

POSIBLES SOLUCIONES Podemos elegir entre varias soluciones: Podemos elegir entre varias soluciones: 1. Memorizar ambos códigos, (código de diagnóstico y código de la llave) 2. Memorizar tan solo el código de la llave,(64 bits) 3. Memorizar el código de diagnostico, (8 bits)

MEMORIZACIÓN DEL CÓDIGO DE DIAGNÓSTICO Para realizar la verificación de la llave vamos a memorizar tan solo el código de diagnostico. Para realizar la verificación de la llave vamos a memorizar tan solo el código de diagnostico. Nos es suficiente para comprobar el perfecto funcionamiento de la llave. Nos es suficiente para comprobar el perfecto funcionamiento de la llave. Nos resulta más sencillo comparar 8 bits que 64 bits. Nos resulta más sencillo comparar 8 bits que 64 bits.

FORMA DE MEMORIZAR EL CÓDIGO Podemos elegir varias formas de memorizar el código: Podemos elegir varias formas de memorizar el código: Utilizando memorias Utilizando memorias Utilizando interruptores Utilizando interruptores

DISEÑO CON MEMORIAS En un principio decidimos utilizar una memoria que pudiese ser reprogramable. En un principio decidimos utilizar una memoria que pudiese ser reprogramable. Teníamos la opción de elegir entre una EPROM y una EEPROM. Teníamos la opción de elegir entre una EPROM y una EEPROM. Las dos son reprogramables pero escogimos una EEPROM porque pueden reprogramarse sin extraerla del circuito a diferencia de las EPROM, que se reprograman insertando el chip en un programador EPROM. Las dos son reprogramables pero escogimos una EEPROM porque pueden reprogramarse sin extraerla del circuito a diferencia de las EPROM, que se reprograman insertando el chip en un programador EPROM.

DISEÑO CON INTERRUPTORES Vamos a utilizar interruptores de palanca de 4 polos conmutables. Vamos a utilizar interruptores de palanca de 4 polos conmutables. Utilizamos dos interruptores. En ellos forzamos un 50. En uno colocamos el 0101 y en el otro Utilizamos dos interruptores. En ellos forzamos un 50. En uno colocamos el 0101 y en el otro Es adecuado en el caso de que tengamos que variar el código a comparar. Es adecuado en el caso de que tengamos que variar el código a comparar.

INTERRUPTOR DE PALANCA DE 4 POLOS CONMUTABLES

MEMORIZACIÓN DEL CÓDIGO DE DIAGNOSTICO 5v0v

DIAGRAMA BÁSICO DEL TESTER TRANCEIVER Registro de desplazamientos Comparador Display Interruptor de Palanca de 8bits Fuente de alimentación ON/OFF TR