TIC INFORMÁTICA ORDENADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
Advertisements

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Algunos antecesores de la computadora son:
Historia de la informática
Elaborado Por: Ing. Juan Carlos Contreras Villegas
Rodolfo Augusto Mórales Martines
GEIC 1000 Uso de la Computadora y Manejo de la Información Trabajado por: Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Editado por: MGRosa, DBA.
Una computadora, conocida en algunos países como ordenador y en otros países como computador, es un sistema digital con tecnología microelectrónica.
Informática Básica I HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Institución Educativa Municipal
H I S T O R I A DE LA COMPUTADORA
¿Qué es una computadora?
Desde el principio del tiempo los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más cómoda…
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Historia de la computación
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
Línea del tiempo de la historia de la computación
Evolución Histórica Hechos y Personajes
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
VANESSA GUZMAN 10.01’ DIANA DIAZ DOCENTE COL ‘’ROSARIO’’
Practica 8 La evolucion de la computadora
La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta.
Historia y evolución de las computadoras
Uno de los elementos más importantes de nuestra vida moderna es sin duda la computadora. Esta ha venido a simplificar nuestra existencia de muchas maneras.
Informática 304 Kena Domínguez
Conceptos Básicos de Informática
Evolución Histórica Hechos y Personajes Prof. Margarita Duarte.
Historia de las computadoras
Autora: Andrea Agudelo Mejia 6*4
Universidad Insurgentes Por: Mariana Moreno Garcés. Francisco Miguel Castillo Félix Díaz Plantel Xola.
LA COMPUTADORA La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise.
EL COMPUTADOR ES UNA MAQUINA ELECTRONICA QUE RESIVE Y PROCESA DATOS PARA CONVERTIRLOS EN IMFORMACION UTIL. ESTE POSEE CIRCUITOS INTEGRADOS Y OTROS COMPONENTES.
Itzelda castillo 10° AC. * Introducción a la computadora.
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 02: Introducción a la computación Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
La evolución de la computadora
TUBO DE RAYOS CATÓDICOS O CRT. Las pantallas más comunes son tubos de visión directa con la que se logran hasta 37 pulgadas de diagonal. Hasta el año 2007,
Menú Presentación Dispositivos de entrada Que es la informática
Adelantos científicos y tecnológicos precursores de las computadoras
Evolución del Computador
Introducción a la computadora Aixa Yulieth Fernández Hidalgo.
Desde los inicios de la civilización, los hombres hemos buscado la forma de simplificar nuestras tareas, construyendo maquinas que pudieran ayudarnos.
UNIVERCIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL NIVEL: PRIMERO NTIC´S.
Historia de las computadoras
MENU PRESENTACION DISPOSITIVOS DE SALIDA SOFTWARE Y HARDWARE
HISTORIA DE LA COMPUTACIÒN
HISTORIA.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
Temas vistos Laura Sofía Salazar 6-3.
Que es una computadora? Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas.
Presentación Que es informática Sistema informático Que es un computador Dispositivos de entrada Dispositivo de salida SOFTWARE HARDWARE Dispositivos de.
GERERACIONES DE LA INFORMÁTICA. ABACO ABACO HISTORIA El ábaco es una herramienta que sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas (sumas, restas.
El Origen del Computador
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
EVOLUCION DE LA COMPUTACION
La historia de la computadora
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NORMAL SUPERIOR DE PASTO HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Carolina Navarro.
1 De 5 ANTECEDENTES HISTÓRICOS NAPIER John (Escocés) 1642 PASCAL Blaise (Francés) 1660 MORLAND Samuel (Inglés) 1672 LEIBNITZ Gottfried.
Línea del tiempo de la computadora
HISTORIA, ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES
F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Los Ordenadores. Galeria Información La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático.
Historia Bibliografía Video Partes del computador Medios de almacenamiento Unidades de medida Concepto Qué es…
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
Prof. Velázquez SOFI 3001 Unidad 1: Introducción.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes: Creación de nuevas especificaciones de trabajo. Desarrollo e implementación.
2DOS LAS PRIMERAS COMPUTADORAS.  Representaron la oportunidad de contar por primera vez con un dispositivo de alimentación eléctrica que realizara funciones.
ALGORITMOS Convenio SENA Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot Docente: José Manuel Hernández R. Correo: AÑO.
30/06/2016Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda1 Unidad 1. El ordenador y sus componentes.
Primera generación de computadoras ( ) época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en.
Transcripción de la presentación:

TIC INFORMÁTICA ORDENADORES INTRODUCCIÓN TIC INFORMÁTICA ORDENADORES

TIC Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son el conjunto de tecnologías que abarca todo tipo de medios electrónicos para adquirir, crear, almacenar, procesar y presentar información en forma de voz, imágenes u otro medio físico. Las TIC están produciendo cambios profundos en la estructura social, industrial, laboral y económica del mundo actual y se ha convertido en uno de los motores principales de desarrollo y progreso. La productividad de la economía y la eficacia de las instituciones pasan por un sistema productivo centrado en la capacidad de generación y tratamiento de la información. Las TIC están permitiendo la globalización de los conocimientos al poner en contacto a personas de muy diversa índole y crear nuevos grupos sociales.

Informática TIC Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Se refiere al tratamiento automático de la información. Infor: Información Mática: Automática El tratamiento de datos mediante ordenador es automático y racional pues se realiza mediante órdenes establecidas y razonamientos humanos ya que el software es creado por el hombre A primera vista un ordenador es un conjunto de placas, circuitos integrados, chips, módulos y cables: Hardware o Componente físico. Con el conjunto físico no se puede hacer nada si no se dispone de un lenguaje lógico para comunicarse con él: Software o Componente lógico.

Hardware y Software Hardware Software De Entrada. De Salida. ORDENADOR PERIFÉRICOS: De Entrada. De Salida. De Almacenamiento. De Comunicaciones. Software SISTEMAS OPERATIVOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. SOFTWARE DE APLICACIÓN. SOFTWARE DE COMUNICACIÓN.

Características de los ordenadores Los ordenadores son máquinas automáticas que realizan un tratamiento de la información (cálculo, copia, ordenación...) siguiendo las instrucciones de unos programas y sin necesidad de una continua intervención humana. Entre sus características podemos destacar: Programables. Ejecutan las instrucciones que reciben a través de un programa. Versatilidad. Podemos realizar diversos trabajos: escribir cartas, dibujar planos, controlar otras máquinas, explicar una lección, jugar a ajedrez... Interactividad. Mantienen diálogos con los sus usuarios y actúan en función de sus ordenes y acciones. Capacidad de almacenar. Almacenan grandes cantidades de información en unos discos muy pequeños. Rapidez. Hacen los trabajos con más rapidez que las personas... Y no suelen equivocarse.

CALCULADORAS CALCULADORAS MECÁNICAS COMPUTADORES ORDENADORES EVOLUCIÓN HISTÓRICA CALCULADORAS CALCULADORAS MECÁNICAS COMPUTADORES ORDENADORES

HISTORIA (1) Fuente principal:

Calculadoras Las calculadoras aparecieron ante la necesidad del hombre por realizar cálculos básicos, que le permitían un mayor control sobre sus posesiones y sobre diferentes aspectos de la realidad que le rodeaba. La calculadora más antigua son las manos, a través de las cuales el hombre realiza sus primeros cálculos. Pronto comienza a utilizar objetos de la naturaleza como trozos de madera y pequeñas piedras, en latín Calculus, para realizar cálculos mas complicados. Pero para operaciones con números grandes este método es limitado. El paso siguiente es asignar un valor simbólico al objeto, hasta ahora el valor de un objeto era la unidad, a partir de ahora un objeto puede significar 5, 10 o cualquier cantidad que se le asigne. Esto hace que aparezcan los primeros objetos creados con el único propósito de realizar cálculos.

El ábaco El ábaco es un ejemplo de estos diseños, se compone de un marco de madera en el que hay tendidos una serie de hilos o varillas. En cada uno de ellos se insertan una serie de cuentas que permiten almacenar cantidades y realizar operaciones básicas de suma y resta.

El ábaco surgió en China unos 2500 años a.C. y en Roma en el año 100 a.C. El vocablo ábaco proviene del fenicio “ábak”, que significa polvo, arena, ya que los primeros ábacos eran tablas que se recubrían de arena y se trazaban números y figuras con ayuda de un punzón. El sistema de numeración arábigo-indú se introdujo en Europa en 1202 gracias a la obra de Leonardo de Pisa (Fibonacci). Entonces se pudieron construir ábacos basados en esta numeración que permitieron trabajar con números de muchas cifras.

Calculadoras mecánicas En 1623, un alemán, Schickard diseñó la primera calculadora que sumaba y restaba cantidades de hasta seis cifras. Tuvo tan mala suerte que el modelo fue destruido en un incendio y hasta el siglo XX sus apuntes no fueron descubiertos. Es considerada como la primera calculadora mecánica. En Inglaterra, Samuel Marland inventó una calculadora mecánica para sumar. La pega es que no efectuaba las llevadas de forma automática. La ventaja era que cabía en el bolsillo. La calculadora que alcanzó mayor difusión fue la desarrollada por el filósofo Blaise Pascal, que a la edad de 19-20 años desarrolló su Machina Aritmética.

Esta calculadora estaba basada en una serie de engranajes y ruedas dentadas. La base de las operaciones consistía en contar los dientes de un engranaje, al igual que un cuentakilómetros. En 1671, Gottfried Wilhelm Leibniz construye la primera máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir. El mecanismo también era de engranajes. Fue denominada Máquina Universal.

En Francia, Tomás de Colmar, en 1820, construyó el Aritmómetro, la primera máquina que resolvió el problema de las llevadas de forma automática. Se vendieron 1500 unidades. Al comienzo del siglo XIX el francés Joseph-Marie Jacquard, inventa un telar mecánico cuyos diseños se reproducían gracias a una serie de tarjetas perforadas, las cuales permitían repetir el diseño del dibujo en la tela siempre que se desease. Las tarjetas perforadas transmitían a la tejedora las instrucciones necesarias para su funcionamiento. Utilizando este procedimiento de tarjetas perforadas unido al anterior diseño de ruedas mecánicas, Charles Babbage desarrolló en 1834 la Máquina Analítica. Esta máquina se proyectó con los tres componentes básicos de un ordenador actual: Una memoria Una unidad de cálculo Una unidad de control de las operaciones a través de tarjetas perforadas.

Era capaz de realizar cualquier cálculo y de almacenar programas, pero la máquina quedó incompleta debido a la tecnología de la época.

En 1890 Herman Hollerith, crea una máquina para realizar el censo de EEUU. Esta máquina utiliza un sistema eléctrico para la lectura de las tarjetas perforadas y un sistema mecánico para calcular. Se multiplicó por 100 la velocidad de proceso de información. En 1924 la compañía fundada por Hollerith cambia de nombre para denominarse "International Business Machines" (IBM). La aparición de la tecnología eléctrica permite la incorporación de relés, que son interruptores binarios con dos posiciones, encendido y apagado. ¿Cómo es posible representar los números si los interruptores sólo tienen dos posiciones? . Pues mediante el sistema binario de numeración.

Este sistema consiste en utilizar dos dígitos para representar las cifras, comúnmente 1 y 0, así: 0 = Cero 1= Uno 10= Dos 11= Tres 100= Cuatro etcétera… Es aquí importante destacar la aportación de la Lógica Algebraica de Boole, que reduce la lógica, y en consecuencia las operaciones matemáticas, a combinaciones de elementos binarios (Boole utiliza Verdadero y Falso, que corresponden a 1 y 0).

Cinta y Tarjeta perforada (1975)