Primer Simposio de investigación y Emprendimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
El Instituto Tecnológico de Zacatepec a través del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica convocan a todos los residentes del periodo Agosto-

Cybertesis Elementos de una tesis.
ESCRIBA EN ESTE ESPACIO SUS AUTORES E INDIQUE A CONTINUACIÓN SUS CORRESPONDIENTES ORGANIZACIONES O PUESTOS DE TRABAJO Escriba aquí el título de su comunicación.
Metodología de la Investigación
Biblioteca Iberoamericana
Informes o Manuscritos
TESIS Karla Avilés Medina.
Leer y escribir en ciencias
El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El nombre del autor va.
Espacio para logotipo de organización o institución
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Docente: Ing. Gerson Delgado.
DE RESULTADOS CIENTÍFICOS
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
“METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA “
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Nombre del autor 1, Nombre del autor 2, Nombre del autor N (Arial, Tamaño 40) Una línea en blanco (Arial, Tamaño 40) Institución de trabajo autor 1, Institución.
Presentación de Trabajos para la “Sección Pósters” del XV CNAA Instructivo Básico.
Lugar del Evento: ESPACIO DUAM – Neuquén. Presentación de trabajos hasta 31/08/2010 Informes:
COMO REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
COMUNICACIONES ORALES SOBRE INVESTIGACIONES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS O PROFESIONALES ORALES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
PRESENTADO POR: PROF. Alejandro Contreras
Requisitos para la presentación de trabajos escritos
Formato para trabajos escritos estilo APA
Al importar fotografías de otro programa, asegúrate de que éstas sean suficientemente grandes como para poder imprimirse en el tamaño en el que deseas.
Preparo mi póster con PowerPoint Manual breve para no iniciados Asociación I.e.S.
13 al 15 de junio de 2012 Auditórium de Economía, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Información: UCV, Instituto de Genética
Elio Daniel Serrano Velasco Rector
Evaluación de Proyectos y Trabajos Finales
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
M.Sc. Clara Segarra LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO EN LA MODALIDAD DE CARTEL O PÓSTER M.Sc. Clara Segarra
Prof. Norelkys Espinoza
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS
Algunas consideraciones Por: Laura Acosta
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Programa de competencias básicas para alumnos de primer ingreso.
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
C.I.S.E. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EMPRESARIAL
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
NORMAS APA Manuela urrego cano Camila Roldan Echavarría 11°c.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LA CONCEPCIÓN TERRAZAS DEL CLUB HÍPICO BARUTA EDO. MIRANDA 5to AÑO DE CIENCIAS TITULO DEL PROYECTO TUTOR: GRADO ACADÉMICO NOMBRE.
I. Aspectos Introductorios
Quintero Portocarrero Rudy
Detalles de contacto: Nombre del autor que presenta, dirección postal completa e . Agradecimientos Agradezca la ayuda de personas individuales e Instituciones.
Inicio 1. Abre PowerPoint desde la lista de programas en Inicio.
En lo posible, la primera diapositiva debe incluir el título de la presentación, El autor y una dirección electrónica o sitio web.
NORMAS APA GUIA..
“Proyecto de Feria científica, dirigido a la comunidad Teresiana”.
Nº PO TITULO POSTER: Fuente tamaño 20 Autores: Fuente tamaño 16 Afiliación: Fuente tamaño 14 Introducción: fuente tamaño16 Agregar texto: Materiales y.
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El nombre del autor va.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Introducción El tamaño de letra es libre, se ajustará a las necesidades del investigador/a. En lo posible, se intentará mantener el tipo de letra (Calibri.
Preparo mi póster con PowerPoint
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
SUBTEMAS : V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES *Información complementaria *Referencias Bibliográficas *Apéndices, Anexos X.3. REDACCIÓN E IMPRESIÓN DE LOS.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
Título o titulillo breve y atractivo, con no más de 15 palabras
Titulo de la Ponencia Fuente Tahoma 40 puntos Títulos Tahoma 40 puntos - Mayúscula inicial primera palabra Arial 18 puntos texto texto texto texto texto.
Transcripción de la presentación:

Primer Simposio de investigación y Emprendimiento Características: La medida del póster debe ser de 90 cm de ancho por 1.00 m de largo. El tipo de letra a utilizar debe ser visible para ser leído a una distancia de dos metros (Se sugiere Arial 20). En la presentación debe ser preciso y ordenado, evidenciando el problema, el objetivo y el método acompañado de imágenes o diagramas. El Título de la propuesta, no debe tener más de 15 palabras. El tamaño de las letras debe oscilar entre 2.5 y 3 cm. No utilizar subtítulos, ni preguntas. Autor (es): no más de 6. De los autores se consignan las iníciales del nombre y los 2 apellidos en mayúscula. No se incluyen los tutores, ni los asesores. El tamaño de las letras debe ser entre 1.5 y 2 cm. de altura. Estética al presentar las 3 secciones. Debe incluirse también en la parte superior derecha el logo de la Institución.   Contenido: Resumen del trabajo Debe contener: introducción, planteamiento del problema y justificación, objetivos, referente teórico, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía. Si se inserta una presentación esquemática, de ser posible gráfico, muy breve, con figuras ilustrativas o con frases cortas. Los resultados se pueden presentar en forma de gráficos o textos. Las referencias bibliográficas y las citas deben colocarse en la parte inferior del póster. El autor debe estar presente durante el tiempo asignado a la presentación de póster. Primer Simposio de investigación y Emprendimiento Mesa IEST Académica Condiciones para presentación de Posters y Carteles Científicos

CARACTERÍSTICAS Tamaño: 90 cm de ancho, por 1.00 m, de largo. Tipo y tamaño de letra: No deben utilizarse solamente letras en mayúscula. Cuando leemos, identificamos formas; si todas las letras se parecen, cuesta más distinguirlas. Utilizar tipos de letra "sencillos" y preferiblemente libres, por ejemplo, Liberation Serif, Arabiya, Arial o Helvética, y no utilizar más de dos tipos distintos en todo el cartel. Debe cuidarse la justificación del texto (hay que tener en cuenta que si se justifica el texto a ambos lados pueden quedar espacios en blanco grandes entre palabras) El tipo de letra a utilizar debe ser visible para ser leído a una distancia de dos metros (Se sugiere Arial 20).

DIAGRAMACIÓN INTERNA En la presentación debe ser preciso y ordenado, evidenciando el problema, el objetivo y el método, acompañado de imágenes o diagramas. El Título de la propuesta, no debe tener más de 15 palabras. El tamaño de las letras debe oscilar entre 2.5 y 3 cm. No utilizar subtítulos, ni preguntas. Autor (es): no más de 6. De los autores se consignan las iníciales del nombre y los 2 apellidos en mayúscula. No se incluyen los tutores, ni los asesores. El tamaño de las letras debe ser entre 1.5 y 2 cm. de altura. En la parte superior derecha debe incluirse el logo de la Institución, que cumpla requerimientos de imagen corporativa.

DIAGRAMACIÓN INTERNA Contenido Introducción, planteamiento del problema y justificación, objetivos, referente teórico, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía. Si se inserta una presentación esquemática, de ser posible gráfico, muy breve, con figuras ilustrativas o con frases cortas. Los resultados se pueden presentar en forma de gráficos o textos. Las referencias bibliográficas y las citas deben colocarse en la parte inferior del póster.

Gráfico o frases muy concisas 90 cm de ancho Logo Institucional Titulo Autor (es) Institución Introducción Método Problema Objetivo Gráfico o frases muy concisas Resultado Tablas Figuras Fotos 1.00 m de largo Las más importantes, breves y numeradas Conclusiones