Una herramienta clave para las próximas elecciones Encuentro de Directores y Editores de Medios Bogotá, 17 de mayo de 2011
Una base de datos por y para periodistas de investigación ¿Por qué hicimos esta herramienta? Hay dificultad de acceso a la información No existían bases de datos para periodistas
Armar una base de datos Primer objetivo: Congresistas ¿En qué se ha declarado impedido? ¿Cuáles son sus intereses particulares? Candidatos a Presidencia y Alcaldías ¿Quiénes los financian?
Los documentos dispersos y sin copia digital
Las gacetas, las declaraciones de intereses privados y los impedimentos declarados en sesiones del Congreso
Los datos convertidos en un jeroglífico
Y así nació que hoy completa más de medio millón de registros Y así nació que hoy completa más de medio millón de registros
Tiene dos plataformas: una pública y una privada
La pública recomienda otras bases de datos en línea
Y permite ver qué información está registrada en ZOOM y por qué. Sobre una persona…
Sobre una empresa…
El acceso privado permite ver el detalle de las personas y la información… un nuevo dato en cada clic
¿Cúal es la ventaja de digitalizar, organizar y cruzar toda esta información en un mismo lugar?
1. Encontrar cruces de información
Un aportante a la campaña de Mockus a quien la Contraloría declaró responsable fiscal…
2. Sumar datos al historial de personajes públicos
Los aportantes a su campaña
Sobre los congresistas… Sus intereses particulares
Y los miembros de su UTL
3. Ver relaciones
Toda la información en un solo clic Nuevos datos, nuevos cruces Tarjetas profesionales de abogados y otros Personas extraditadas Las próximas inscripciones de candidatos Más sobre financiación… ¿quiénes aportaron al referendo reeleccionista?
Gracias!