Amos Batto Cel: 76585096 Reacción Climática - ¡Reacciona...aun hay tiempo! Movimiento TierrActiva Bolivia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
Advertisements

Matriz energética sudamericana. Bases para la integración
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
Impacto del Shale Gas en la Industria Española Santander, 4 de octubre de 2013.
¿qué modelo de desarrollo?
Ing.José Luis Inglese. - mayo 2013
Plan de Desarrollo Energético
PROBLEMAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE   POR: CAMILO ANDRES NARANJO LONDOÑO   ASIGNATURA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD DOCENTE:
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
Expertos en operaciones complejas en ambientes sensibles.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
Ingeniería Ambiental y en Seguridad
La contaminación del agua pone en riesgo la salud tanto física como social de las personas. Es una afrenta a la dignidad humana”. Koffi Annan. Secretario.
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
Tipos de energías energía Geotérmica.
HiDrOcArBuRos - GaS 7º C VaLeNtInA SiLvA.
EL PETROLEO Lic. Amalia Vilca Pérez.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
El riesgo de fracking y energía nuclear
ORO NEGRO El Petróleo es una mezcla líquida en extremo compleja de compuestos orgánicos. Está compuesto principalmente de hidrocarburos, los cuales son.
Geosfera II: Extrayendo de la Tierra ¿qué y hasta cuándo?
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
1 EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Alvaro Mazarrasa 9 Abril 2002.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
¿Qué sé sobre la energía?
LUIS CARLOS VILLEGAS GUIILERMO MAURICIO LENIS JULIO CESAR CUEVAS.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Combustibles fósiles.
Fracturación Hidráulica
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
CAMBIOS QUÍMICOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL AMBIENTE
UNIDAD 7 COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL UPSTREAM.
El Negocio del Petróleo
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Importancia del Medio Ambiente en la Actividad Económica
Integrantes: Diego Abel Nájera Barrón
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
Energías no renovables
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
Tecnologías y recursos para la generación de electricidad a mediano plazo Dr. Arturo Reinking Cejudo 9 de abril de 2013.
Reacción Climática Activistas ambientalistas en La Paz TierrActiva Cambio sistémico no climático en Bolivia
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
Cambios Climáticos en la Argentina.
Contaminación.
1. Fuente Argentina Brasil Diferencia Petróleo 36,7 42,3 -5,6 Carbón 1,3 6,9 -5,6 Gas 50, ,1 Fósiles 88,8 56,9 +31,9 Nuclear 2,9 1,5 +1,4 Hidráulica.
La energía y sus fuentes
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
1 Repsol Club Español de la Energía Club Español de la Energía Madrid, 12 de diciembre de 2011 Madrid, 12 de diciembre de 2011 Director de Estudios y Análisis.
Geosfera II: Extrayendo de la Tierra ¿qué y hasta cuándo?
Metodologías a base de riesgo para la evaluación sobre los impactos de hidrocarburos en las zonas de exploración y producción de petróleo y gas natural.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
FRACKING M. en E. IBQ. Erick R. López Almanza Abasolo, Gto. 28/10/15.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION.
PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
Transcripción de la presentación:

Amos Batto Cel: Reacción Climática - ¡Reacciona...aun hay tiempo! Movimiento TierrActiva Bolivia - ¡Cambio sístemico no climático! Presentación en la Fundación Solón, , Licencia: Creative Commons-By 3.0;Creative Commons-By 3.0 El riesgo de fracking en Bolivia

Un estado extractivista y hidrocarburifico Entre , la producción de petroleo aumentó 67,1% y gas natural aumentó 382,6%. Entre , las exportaciones de hidrocarburos aumentó de 75 a millones de dólares Exporta 82,4% de su gas. Del otro 17,6% de gas que se queda en el país, 2% uso domestico, electricidad 56%, uso industrial 24%, vehicular 17% comercial 1%. El ingreso de YPFB ha aumentado 400% en seis años, entonces el estado boliviano está volviéndose mas dependiente del ingreso de los combustibles fósiles y es cada vez más difícil pensar en alternativas.

Estado dependiente de hidrocarburos Los ingresos financieros del Estado dependen hoy de la exportación de gas Genera más de 6 mil millones de dólares por año. Crecimiento económico de más de 5% anual

Producción y consumo de gas Bolivia solo tiene 8.23 trillones de pies cúbicos de gas convencional y 209 millones de barriles de petroleo en sus reservas probadas. Si Bolivia sigue extrayendo con la misma intensidad gas y petroleo por año, acabará sus reservas de gas en el 2026 y de petroleo en el YPFB planea invertir $us millones entre 2013 y 2025 en hidrocarburos (el 44% de estos serán en exploración).

Planes de exportación y industrialización basados en gas natural El gobierno planea aumentar las exportaciones de gas y construir 19 plantas industriales que usan gas para industrializar el país y producir fertilizantes, plásticos, cemento, fierro, diesel oil de gas, litio, etc. En el 2012, Bolivia produjo 50 millones de metros cúbicos por día de gas, pero YPFB pretende aumentar la extracción a 100 millones en la próxima década. Fuente: YPFB (2009) Plan de inversiones

Plantas industriales planeadas El gobierno planea aumentar las exportaciones de gas y construir 19 plantas industriales que consume gas para industrializar el país y producir fertilizantes, plásticos, cemento, fierro, diesel oil de gas, litio, bencino, etc. La industrialización de hidrocarburos de YPFB y EBIH. Fuente: VMICTAH 2013, s. 5.

Fractura Hidráulica o "fracking" en inglés La extracción de gas de esquisto en la cuenca del Chaco utilizará mucho de un recurso vital que ya es escaso, poniendo en riesgo las otras necesidades hídricas de la región. Para producir más gas, YPFB planea utilizar "fracking", que es una nueva técnica de extracción que hace perforaciones horizontales y inyecta fluidos para fracturar la roca, para explotar los 48 trillones de gas de esquisto en la reserva del Chaco. En junio de 2013, YPFB firmó un acuerdo con YFP, la petrolera estatal de Argentina, para realizar exploraciones de fracking en Abapó-Santa Cruz.

Fluido de fracking Un pozo de fracking típicamente consume entre 15 y 27 millones de litros de agua y entre 80 y 140 toneladas de químicos. El fluido inyectado en el pozo es una mezcla de 95% agua, 4,5% arena y 0,5% químicos. Este fluido puede contener hasta 65 químicos que a menudo contienen bencina, glicol-éteres, tolueno, etanol y nofenol. Algunos de estos químicos como la bencina y sus derivados, etilenglicol 2-BE, naftalina y cloruro de metileno son considerados agentes cancerígenos. Un estudio de 353 químicos identificados y utilizados para el fracking concluyó que el 75% de estos afectan a la piel, ojos y los órganos sensoriales, el 52% afectan el sistema nervioso, el 40% afectan a el sistema inmunológico y los riñones, el 46% afectan al sistema cardiovascular y la sangre y el 25% son cancerígenos.

Contaminación del agua Cuando los fluidos del fracking son inyectados y fracturan la roca se absorben las sales, el cloro y el bromo de la misma. Este fluido puede absorber elementos radioactivos y cancerígenos de la roca como uranio, radio, radón y torio y también metales pesados como el arsénico, bario, estroncio y selenio. La mayoría de esta mezcla tóxica se quedará por debajo de los mil metros en el suelo, donde hay menos riesgo de contaminar las reservas de aguas subterráneas utilizadas para el consumo humano, pero entre un 15% y 20% saldrá con el gas extraído, este residuo es llamado “flowback”, y suele observase la filtración de este líquido meses, incluso años después, a menudo mezclado con aguas subterráneas..

Riesgos de la salud humana - Habitantes cerca de los pozos reportan problemas de alergias, asma, artritis, cáncer, así como hipertensión y enfermedades de corazón, riñones, pulmones y tiroides. Muchos se quejan del mal olor de los compuestos químicos, que a veces contienen amoniaco, cloro, azufre y propano. - Dentro de 0.5 millas de un pozo de fracking, 25% más bebes de peso bajo en el nacimiento. - Dentro de un km de un pozo de fracking, agua contiene 6 veces más metano y 23 veces más etano de lo normal. Otro estudio encontró 20 veces más metano. - Arena que causa silicosis 85% encima de niveles recomendados por la OSHA en los EEUU. - En Pennsylvania reportes de radiación subió de 423 a 1325 entre los años 2008 y En Pennsylvania y Virginia, el fluido que sale de pozos de fracking contiene niveles elevados de radio.

Impacto en el suministro de agua La mayoría del agua utilizada en el fracking es perdida para siempre y no se reincorpora al ciclo del agua. La extracción de los 48 trillones de pies cúbicos de gas de esquisto en Bolivia consumiría entre 112 y 335 mil millones de litros de agua, con un consumo aproximado de 242 mil millones de litros. La extracción de gas de esquisto en la cuenca del Chaco utilizará mucho de un recurso vital que ya es escaso, poniendo en riesgo las otras necesidades hídricas de la región.

Riesgo económico de invertir en el fracking Actualmente Bolivia exporta su gas a $us 9,02 por mil pies cúbicos, pero el precio internacional de gas es $us 2,60. La inversión en fracking es riesgosa, porque puede causar precios volátiles y una sobreoferta de gas, como ha ocurrido en los EEUU, donde el precio ha caído 67% en 4 años. En el futuro Sudamérica tendrá la misma sobreoferta de gas y caída en precios cuando Argentina y Brasil explota sus reservas de gas de esquisto. Reservas de gas de esquisto PaísTrillones de pies cúbicos Argentina802 Bolivia36-48 Brazil245 Chile48 Colombia55 Paraguay75 Uruguay2 Venezuela167 Sudamérica y el caribe Mundo7.201 Fuente: US EIA.

Emisiones de gases de efecto invernadero de Bolivia CO2-eq por capita CAIT 8.0, World Resources Institute Nota: Estimamos más de 30 t CO2-eq/cápita en Bolivia porque WRI no incluye incendios y la Comisión Europea no incluye deforestación. CMNUCC utiliza datos del Programa Nacional de Cambios Climáticos, los que no son confiables.

Enlaces de interés sobre fracking en Bolivia Bolivia