Código de Comercialización Sucedáneos de la Leche Materna (CCSLM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

LEYES DE PROTECCION A LA MATERNIDAD Y CODIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACION DE SUCEDANEOS DE LA LECHE MATERNA EN EL URUGUAY DRA. MARTHA ILLA GONZALEZ.
Método de amenorrea de lactancia
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Metodologías para promover Comunidades amigas de las niñas, niños y madres Red Latinoamericana de IBFAN.
Acuerdos de corresponsabilidad comunitaria en las Localidades Centinela de la CRUZADA ESTATAL POR LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA NIÑA Propuesta de.
Proyecto SIM Monitoreo Continuo del Código Internacional y Resoluciones subsecuentes IBFAN/ICDC.
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud
Lactancia materna y trabajo remunerado
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
Angela Contreras Molina Dpto. de Alimentos y Nutrición
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
LEGISLACIÓN Y LACTANCIA
SITUACIONES ESPECIALES: LABIO Y PALADAR HENDIDO, DISCAPACIDAD, VIH
SITUACIONES ESPECIALES: ADOPCIÓN, CIRUGÍA MAMARIA Y RELACTACIÓN
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Consuelo Corredor Martínez Directora DABS Coordinadora Eje Social
CODIGO INTERNACIONAL DE SUCEDANEOS DE LA LECHE MATERNA
Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005.
Reunión Sub-regional Buenos Aires, Argentina 4 – 6 de mayo 2005
Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Autoras: Dra. Minerva Reyna Pérez Esp. 1er Grado Pediatría Dra. Viviana Martínez Blanco Esp. 1er Grado MGI Dra. Marlene García Mateo de Acosta Esp. 1er.
LACTANCIA Y ANTICONCEPCIÓN.
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Este año, las Olimpíadas se llevarán a cabo del 8 al 24 de agosto, una semana después de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que celebramos del.
DEPTO. PEDIATRIA Y C. INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Asociación A.C.E.R Red CONIN. “Apoyando la nutrición antes del nacimiento”
Ministerio de Salud y Deportes
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Bienvenidas/os.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
HACIA UNA FELIZ LACTANCIA NATURAL
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
SEMANA
VIOLANDO LAS REGLAS ELUDIENDO LAS REGLAS 2001 Cecilia Reyes MINSAL Chile IFBAN.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
¿Cómo nos convertimos en un restaurante sostenible y con responsabilidad social? Primero, tener en cuenta los siguientes aspectos:  Índole social, por.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
DISEÑO DE LOS MENSAJES ¿ ……?.
PROGRAMA DE APOYO NUTRICIONAL A BEBES ALINAFE COMMUNITY HOSPITAL DICIEMBRE 2011.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
EL CALOSTRO 6ºB De Aisha , Nerea y Lucía.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
POLITICA INSTITUCIONAL PARA LA IIAMI
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
Fiesta de la Lactancia Materna 2008 Domingo 5 de Octubre de 2008 en la plaza Mina Cädiz A las 11:00 de la mañana Acude a amamantar a tu bebé y a compartir.
Fórmulas para lactantes y alimentos complementarios dietéticos
Principios y Conceptos
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Estrategia Bancos de Leche Humana para contribuir a la reducción de la morbi- mortalidad neonatal e implementación de la Estrategia Global de Alimentación.
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
“La lactancia está en el corazón mismo de nuestra identidad, inicia su evolución aún antes del embarazo y cada mamífero ha desarrollado por milenios una.
Aplicación del Reglamento para Venta de Sucedáneos
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna IBFAN Colombia.
Transcripción de la presentación:

Código de Comercialización Sucedáneos de la Leche Materna (CCSLM) Invitación a ser defensoras del código. Dra. Heather Strain H.

Objetivos de esta sesión En relación al código de CSLM: Conocer algo de su historia Hablar de sus objetivos y de los principios que lo fundamentan. Invitarlas a defenderlo.

Trabajo en duos o tríos ¿Ha escuchado hablar del código de comercialización de los sucedáneos de la leche materna? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué violación al código podría existir en esta imagen? Imagen extraída de un aviso de formula artificial para lactantes menores de 6 meses en Tailandia

¿Qué violación al código podría existir en esta imagen? Imagen extraída de un aviso de formula artificial para lactantes menores de 6 meses en Tailandia

Dos cosas que no debemos olvidar durante esta presentación....

“No existen almuerzos gratis” 1.- “No existen almuerzos gratis” Dicho económico Norteamericano.

2.-

Historia Hace 35 años... Entre 1970 y 1979 No se conocía bien la relación entre publicidad de sustitutos de leche materna y disminución de tasa de amamantamiento. Entre 1970 y 1979 Primeras reuniones entre ONU y otras organizaciones que relacionaban ambos factores FAO organización para la alimentación y la agricultura

Historia. 1979: Reunión Internacional sobre la Alimentación del lactante y el niño pequeño (ONU/ONGs) Tema: Comercialización apropiada de sustitutos de lactancia. Se crea la red internacional de grupos proalimentación infantil (IBFAN) Informar a las madres y familias. Desincentivar publicidad sucedáneos. Eliminar mensajes engañosos de la publicidad.

Redacción del Código. Fines 1979. Se comienza a redactar código de comercialización por OMS/UNICEF: bajo presiones políticas (ICIFI, IBFAN, Gobierno USA) 1981 Logra ser adoptado Decir que incluso la ICIFI contrata al Dr. Stanslas Flache, director general adjunto de la OMS.

Objetivo del código Proporcionar al lactante: “nutrición segura y suficiente” “protegiendo y promoviendo la lactancia natural” sucedáneos SOLO cuando sean necesarios: base de información adecuada métodos apropiados de comercialización y distribución Contribuir a proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente

Principios del código Producción de alimentos para bebés sujetos a reglamentos en todas sus fases: Producción, almacenamiento, distribución y publicidad Información sobre alimentación del bebé: sólo desde el sistema de salud Productos con normas de calidad y presentación: etiquetas deben informar claramente sobre la superioridad de la lactancia materna.

¿Qué productos están sujetos al código? Alimentos dirigidos a menores de 6 meses: Sucedáneos de la leche materna. Otros alimentos y bebidas comercializados o indicados para sustituir parcial o totalmente a la leche materna. Biberones y chupetes. Se aplica así mismo a la calidad y disponibilidad de los productos antedichos y a la información relacionada con su utilización

¿Qué está prohibido? publicitar estos productos. dar muestras gratis a las madres directa o indirectamente promocionar los productos en los servicios de atención de salud. a través de personal de salud en maternidades y consultorios. ya sea a través de afiches, volantes, materiales de escritorio y/o de apoyo técnico educativo u otros medios de promoción en general.

¿Qué está prohibido? Asesoría a las madres desde representantes y/o visitadores de empresas productoras Entregar regalos o equipos al personal o instituciones de salud, con nombres comerciales de productos. Uso de imágenes y textos que idealicen la alimentación artificial por las empresas. incluido en las etiquetas de los productos.

¿Por qué convertirse en una defensora del Código?

1.-Intervenciones que aumentan lactancia materna Iniciativa del Hospital Amigo del Niño y de la Madre Equipo capacitado en lactancia Educación prenatal Educación y seguimiento postnatal Clínica de lactancia Apoyo comunitario Legislación que controle mercadeo de sucedáneos y alimentos infantiles Legislación madre que trabaja

2.- Porque estamos cerca de las madres Aclarar Educar Dar lo mejor

3.- Porque al aumentar las cifras de lactancia materna exclusiva... Tendríamos una población infantil más saludable

4.-Por la realidad nacional...

Aparentemente todo está en orden.... Hay poca propaganda directa a las madres PERO....Trabajadores de salud utilizados como vectores...........

¿Cómo vectores?.... SI! Lápices Tablas de crecimiento Bolsos Muestras de fórmula a gratis o a precios reducidos a hospitales

Nuestra responsabilidad en relación al CODIGO Saber que nos van a usar para llegar a las madres. No somos invulnerables a las prácticas expertas, si nos ofrecen “regalitos” es por que funciona...

¿Preguntas?/ ¿Comentarios?