Una jerarquía de valores, una utopía, un trabajo ofrecido... ¿una nueva ética, mejor, más exigente, más apasionante? Pues no. Es eso, pero es más y mejor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Merece la pena mirar a Jesús, para ver qué camino hacia Dios nos muestra, qué luz de Dios nos revela. Lucas 17, domingo Tiempo Ordinario –C- 7.
Advertisements

Para que seamos libres, nos ha liberado Cristo.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
El Llamado de Jesús Widescreen 16:9.
Una jerarquía de valores, una utopía, un trabajo ofrecido...
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
Levántate y ponte en camino
DOMINGO CiclO A Escuchando “Estaré a tu lado” (5’35) de Bach, sigamos detrás de Jesús Regina.
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
Salid al encuentro del Señor que viene Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la.
UNA GRAN LUZ Lectio divina domingo III tiempo Ord. Ciclo A Sociedad Bíblica. España. 26 Enero 2014 Música: Pescador de hombres.
PALABRAS de VIDA.
Domingo tercero del tiempo ordinario
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No hemos recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
4 Tiempo ordinario (B) Marcos 1, Música: Bach;
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
El Rey inicia Su servicio
«Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres
INMEDIATAMENTE LO SIGUIERON
3º domingo del tiempo ordinario
Arrepiéntanse y crean en el Evangelio.
Texto: Juan, 1, Segundo domingo del Tiempo Ordinario –B-. Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.
Si quieres, tú también puedes celebrar la Navidad siendo como eres, siendo quien eres y no otro ni mejor, pues el Infinito de Dios está eternamente encarnado.
Escuchando “Estaré a tu lado” (5’35) de Bach, sigamos detrás de Jesús 3 del año c A Regina.
25 de enero de 2015 Domingo 3º tiempo Ordinario B Música: Salmo hebreo.
III Domingo Ordinario. Primera lectura Jon 3,
3 DURANTE EL AÑO Ciclo B Dispuestos a seguir a Cristo, digamos “Tú, Señor, eres mi heredad” Narcís Casanoves (Escuela de Montserrat) Regina.
El profeta choca con la resistencia de quienes se niegan a escuchar la Palabra que invita a dejar viejas seguridades y a cambiar de camino. Marcos 6,
Parroquia S. José de Pumarín - Oviedo 3º del ciclo A Regina.
ENERO 25 Marcos 1, Espíritu, Fuego de amor: Ven y enciende nuestros corazones en tu luz para que podamos descubrir el mensaje que nos trae el evangelio.
25 DE ENERO III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Parroquia S. José de Pumarín - Oviedo 3º del ciclo A Regina.
Natividad de Jesús - Juan 1, de diciembre de 2009 “El Señor está con Todo cambia cuando el ser humano se siente acompañado.
XIII Tiempo Ordinario –C- 1 de julio de 2007
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
3er domingo del tiempo ordinario Ciclo A Ciclo A.
Te invitamos a que vayas pasando en forma personal las diapositivas.
3º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
PROHIBIDO EL PASO STOP Junio 27 Lucas 9,51-62.
Escuchando “Estaré a tu lado” (5’35) de la Pasión según Marcos de Bach, miremos las imágenes junto a Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat 3 AÑO c.
Confiando en el Padre como Él confió
Lectio Divina III Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio.
Ciclo A Tercer domingo Tiempo Ordinario Tercer domingo Tiempo Ordinario 21 de julio de 2015 Música: sinagoga hebrea.
Coment. Evangelio Domingo III. T. O Ciclo B. 25 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música para orar Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
¿QUÉ NOS TRAJO JESÚS? El plan de Jesús para nuestras vidas Jesús le contestó: —Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es.
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
22 de enero de 2012 III Domingo Tiempo Ordinario III Domingo Tiempo Ordinario Música: Salmo hebreo.
Dios, por su Palabra y por el mensaje de sus seguidores y seguidoras, Dios, por su Palabra y por el mensaje de sus seguidores y seguidoras, actúa en el.
Evangelio según San Marcos
“Conviértanse, porque está cerca el Reino de los cielos”
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
3 er Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B Lectura del Santo Evangelio según San Marcos I, Lectura del Santo Evangelio según San Marcos I,
Evangelio según San Mateo
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
¿QUÉ ESPERAR CUANDO ESTÁS ESPERANDO? Isaías 9:1-7.
Confiando en el Padre como Él confió
Transcripción de la presentación:

Una jerarquía de valores, una utopía, un trabajo ofrecido... ¿una nueva ética, mejor, más exigente, más apasionante? Pues no. Es eso, pero es más y mejor que eso. El Reino es algo recibido, es la obra de Dios, es el trabajo del Viento de Dios, del Espíritu: lo nuestro no es tanto “obedecer” como “aceptar”, no es tanto “cumplir con esfuerzo” como “descubrir con gozo”. El Reino es gracia, el Reino es gratuito. El Reino es un regalo, es la presencia del Viento de Dios. Lo nuestro es dejarnos llevar por el viento; nuestro esfuerzo es desplegar velas, escuchar con atención. José Enrique Galarreta Mateo, 4, // 3 Tiempo Ordinario.A. Autora: Asun Gutiérrez. Música: Tú has venido a la orilla. Zumaia

12 Al oír Jesús que Juan había sido encarcelado, se volvió a Galilea. 13 Dejó Nazaret y se fue a vivir a Cafarnaún, junto al lago, en la frontera de Zabulón y Neftalí; Jesús elige Galilea, tierra de personas alejadas, poco practicantes, nada clericales, de costumbres poco piadosas, despreciada por las autoridades judías, para empezar su actividad apostólica. Galilea será su pueblo. Mateo dice que la salvación viene de esta Galilea despreciada y puesta en entredicho por los intérpretes oficiales de la Ley. Dios se sirve de lo que oficialmente no cuenta o es mirado con recelo para llevar adelante su plan. Esta elección da a entender que la salvación que Jesús va a ofrecer es universal. Lago de Galilea

14 para que se cumpliera lo anunciado por el profeta Isaías: 15 Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos. 16 El pueblo que habitaba en tinieblas vio una gran luz, a los que habitaban en una región de sombra de muerte una luz les brilló. Los seguidores y seguidoras de Jesús han de actuar como actuó Él. Contagiar su mensaje de abundancia de paz, libertad interior, fraternidad, alegría, luz... ¿Tiendo a ver oscuridades en mi vida y en la de demás? ¿Mi vida es alegría y luz para mí y para demás?

17 Desde entonces empezó Jesús a predicar diciendo: -Arrepentíos, porque está llegando el reino de los cielos. Jesús empieza por invitarnos a cambiar, a encontrarnos con Alguien que quiere hacernos mejores personas, más humanas y más felices. Siempre es buen momento para convertirse, porque siempre es buen momento para amar, para ser feliz, para agradecer, para dejarse transformar por la acogida, la cercanía, la compañía y el amor de Dios. Dios está cerca. No llega al son de trompetas, viene como brisa, como susurro, se le siente dentro del corazón, porque el Reino de Dios no está fuera, está en nuestro interior. “Algo nuevo está brotando” ¿no lo notáis? Jesús es el comienzo de ese “algo nuevo”, diferente a todo lo vivido hasta ahora, que ya ha comenzado y que no tiene fin.

18 Paseando junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos: Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés, que estaban echando la red en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: -Venios detrás de mí y os haré pescadores de hombres 20 Ellos dejaron al instante las redes y lo siguieron. Jesús llama a personas sencillas que estaban realizando su trabajo. Como a Pedro, Andrés... nos llama a cada de por nuestro nombre. Ni la llamada ni la respuesta son una vez para siempre. La llamada no es para minorías, es a se realiza cada día en nuestro entorno, en nuestro trabajo, en las actividades diarias; la respuesta, personal, libre y responsable, también se va dando cada día. El camino del seguimiento se recorre y se renueva todos los días de nuestra vida. Jesús nos invita a dar libertad y vida a todas las personas, llevando la Nueva, la Buena, la Mejor Noticia. Como hace Él. Lago de Galilea

21 Más adelante vio a otros dos hermanos: Santiago, el de Zebedeo, y su hermano Juan, que estaban en la barca con su padre Zebedeo, reparando las redes. Los llamó también, 22 y ellos, dejando al punto la barca y a su padre, lo siguieron. Jesús sigue repitiéndonos la invitación a salir de nuestra rutina y comodidad mental y existencial y a convertirnos en sus priorizando en nuestra vida cotidiana todo aquello que tenga que ver con el proyecto del Reino de Dios: la verdad, la justicia, la solidaridad y la igualdad de todas las personas, especialmente las empobrecidas, las que se ven privadas de consuelo, luz, horizonte y esperanza. Jesús sigue repitiéndonos la invitación a salir de nuestra rutina y comodidad mental y existencial y a convertirnos en sus priorizando en nuestra vida cotidiana todo aquello que tenga que ver con el proyecto del Reino de Dios: la verdad, la justicia, la solidaridad y la igualdad de todas las personas, especialmente las empobrecidas, las que se ven privadas de consuelo, luz, horizonte y esperanza.

23 Jesús recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas. Anunciaba la buena noticia del reino y curaba las enfermedades y las dolencias del pueblo. Jesús acompaña sus palabras con hechos. Ve a las personas agobiadas, angustiadas, oprimidas, con miedos y escrúpulos en sus relaciones con Dios. Y da la gran noticia, el mensaje más revolucionario y liberador: ¡Dios es Padre! Con sus actitudes nuevas: consuela, sana, libera, enseña, acoge... cura las almas y los cuerpos, muestra cómo es Dios. Galilea

¡Dios mío, tómame de la mano! Te seguiré de manera resuelta, sin mucha resistencia. No me sustraeré a ninguna de las tormentas que caigan sobre mí en esta vida. Soportaré el choque con lo mejor de mis fuerzas. Pero dame de vez en cuando un breve instante de paz. No me creeré, en mi inocencia, que la paz que descenderá sobre mí es eterna. Aceptaré la inquietud y el combate que vendrá después. Me gusta mantenerme en el calor y la seguridad, pero no me rebelaré cuando haya que afrontar el frío. con tal que tú me lleves de la mano. Yo te seguiré por todas partes e intentaré no tener miedo. Esté donde esté, intentaré irradiar un poco de amor, del verdadero amor al prójimo que hay en mí. (Etty Hillesum. Diario durante la persecución nazi).