Víctor Martorell, Álvaro Cebollada y Daniel Ramos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SUSTENTO DE LAS PAREJAS
Advertisements

LA LITERATURA EN EL SIGLO XIX
Héctor Hidalgo La Mujer de Goma.
Leopoldo Alas (Clarín)
Gabriel García Márquez
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Contextualización “Un viejo que leía novelas de amor” (1993)
Cuento detectivesco o policial
Romanticismo.
ARTHUR MILLER VIDA Y OBRA.
Ideas claves de Jean- Louis Ska, SJ
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
EL HEREJE Titulo: El Hereje Autor: Miguel Delibes
Estructura Tema 9. Objetivos 1.Descubrir que el Señor Jesús revela que la persona ha sido creada para el encuentro y la comunión con Dios Trino, fuente.
BARROCO COLONIAL Alumnos: Adrian Cabañas Margery Salinas.
EL CUENTO NORTEAMERICANO DE EDGAR ALLAN POE.
Sofia Romo AP Espanol Lit.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA(L.P.C)
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
Horacio Quiroga Cuentista uruguayo
Horacio Quiroga
Escritores que dan miedo
Asignatura: Técnicas de la Comunicación. Alumno: Alex Vonschwedler Vásquez. Alumno: Alex Vonschwedler Vásquez. ORGULLO Y PREJUICIO.
HORACIO QUIROGA Sara Gayán Briz 6ºB.
Paula Hernández García 2º A Bachillerato Lengua castellana y Literatura.
Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas.
Los cuentos de transmisión escrita están generalmente en prosa.
Adrián Nebra y Ainhoa Gutiérrez
Pilar Gimeno Serrano 2ºA
Departamento de Lengua y Literatura
Crónicas de una muerte anunciada
ADA LOVELACE.
Literatura e Identidad.  Es la idea o conjunto de ideas que tiene una persona o una cultura en una época determinada. Estas ideas explican las costumbres,
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
“Volverán las oscuras golondrinas”
METODOLOGÍA DE ESTUDIO EXPOSITOR: PARIONA ROJAS, CARLOS
Trasfondo para el cuento “La noche boca arriba”
Respuestas a la propuesta de repaso
Personaje colombiano en el 2013
El Corazón Helado, Almuneda Grandes Publicado por Tusquets en 2007.
LA HUELLA DE LOS SIGLOS AGENCIA DE DETECTIVES Casos cerrados Detective: © María Foz Tomas IESLiteratura.
 Goethe estudió Derecho en la universidad de Leipzig, pero lejos de dedicarse solo a las leyes estudió literatura, pintura, música, arte, anatomía,
El orden establecido por Dios
La Sombra del Viento Carlos Ruiz Zafón.
MALA LUNA.
Novela policial o detectivesca
La Casa de Bernarda Alba
Tirante el blanco y Carmesina
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa.
Referente clásico MªRosario Martínez Rovira. Edipo Sófocles escribió ésta obra mitológica en la que Edipo, príncipe de Tebas e hijo de Layo y Yocasta,
FRANZ KAFKA.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSÉ MANUEL ESTRADA” “UN HOMENAJE A LOS PERSONAJES LITERARIOS QUE TRASCENDIERON LAS PÁGINAS DE LOS LIBROS”. 12° MARATÓN DE LECTURA.
La Fábula Cristian C. Rueda B..
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
LA REGENTA SESIÓN 7 Sección 1 - Contenido 1. La Regenta, ¿la mujer infiel? (1:10 – 1:16) - Actividad 1A (1:16 – 1:20) - Actividad 1B (1:20 – 1:25) Sección.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB “El Descubrimiento de América”
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
EL RENACIMIENTO LA NARRATIVA NORTEAMERICANA, LA NOVELA DEL FOLLETIN. Maria Camila Bedoya Cañas Yulisa Cañas Palacio Sara Corrales Puerta.
Tema 2. La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa Resumen.
Por Dante Alighieri Jesenia Garcia Mejia
La figura de la madre en El vino de la soledad, de Irène Némirovsky Mercedes Iscar López Literatura Universal I.E.S. Avempace 1º Bachiller B 8/04/2016.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
1. Datos básicos:  Extensión: 4000 versos  Cronología: 1200  Autor: anónimo.
Nelly Guzman Collado No SPAN1010 Prof. Grelliani Barreto.
María Ginés Sancho 1ºBTO D I.E.S. AVEMPACE Curso 2015/2016.
INTEGRANTES: Samantha Artica E. Kathy Medina Ticona. Vania Ramos Cotrina.
SUBGÉNEROS DE MISTERIO
Transcripción de la presentación:

Víctor Martorell, Álvaro Cebollada y Daniel Ramos

Nathaniel Hawthorne Nathaniel Hawthorne (4 de julio de 1804 – 19 de mayo de 1864) fue un novelista y cuentista estadounidense. Es considerado figura clave en el desarrollo de la literatura norteamericana en sus orígenes.Autor encuadrable dentro del Romanticismo norteamericano, como Edgar Allan Poe, gran parte de su obra se localiza en Nueva Inglaterra, y muchas de sus historias, de contenido generalmente alegórico, recrean intensamente el ambiente puritano que empapaba la sociedad de aquellos años. Hawthorne tuvo una breve pero intensa amistad con el novelista Herman Melville, quien le dedicó su gran obra Moby Dick, “en homenaje a su genio”

La letra escarlata (The Scarlet Letter) es una novela de Nathaniel Hawthorne publicada en 1850. Está enmarcada en la puritana Nueva Inglaterra de principios del siglo XVII. Relata la historia de Hester Prynne, una mujer acusada de adulterio y condenada a llevar en su pecho una letra "A", de adúltera, que la marque. Ella no revela la identidad del padre de su hija, y trata de vivir en una sociedad injusta e hipócrita con dignidad. En la novela, Hawthorne trata los temas de la gracia divina, la justicia y el castigo.

SINOPSIS Siglo XVII, América. Hester Prynne (Demi Moore) ha sido infiel a su marido (Robert Duvall) con el reverendo Dimmesdale (Gary Oldman). Al ser descubierta, la joven está obligada a llevar colgada una A de adúltera en el pecho. Lo que nadie sabe es quién ha sido su amante, que no ha confesado por miedo de dejar de ser un miembro respetado en la comunidad. Pero, el marido está dispuesto a llegar hasta el final y descubrir su identidad...

PERSONAJES Demi Moore como Hester Prynne. Gary Oldman como Rev. Arthur Dimmesdale. Robert Duvall como Roger Chillingworth. Robert Prosky como Horace Stonehall.