Motivación “Cierto tipo de energía o fuerza capaz de mover, lanzar o dirigir”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema nervioso y los sentidos
Advertisements

Emociones y Salud Mental
Estructuras del prosencéfalo
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Sistema neuropsicoinmuno endocrino Emociones y motivaciones
“Condicionamiento Instrumental”
SISTEMA LIMBICO.
Lic. José Luis Flores Compadre
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
Bulimia y anorexia Lic. Nut. María Lourdes González.
Sistema Nervioso.
Funcionamiento del cerebro y la madurez emocional
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
SISTEMA LIMBICO SISTEMA LIMBICO
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Introducción a la Psicología
Definición de Ansiedad
Palmero, Cap 11 Ayuda y Agresión Prof: Carolina Mora.
Emociones y Sentimientos
Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia.
Anatomía de la Inteligencia Emocional
APTITUDES Y ACTITUDES.
Programa de Afectividad y Sexualidad Integral Funcionamiento del Cerebro Adolescente.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
LAS EMOCIONES.
Materia : Neuroanatomía y Neurofisiología Profesora : Bianca de la Lanza Rico Alumna : Díaz Muñoz Magdalena Actividad : Sesión 15 Compendio de Actividades.
1.2 EL DESARROLLO AFECTIVO LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES INFANTILES.
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE EMOCIÓN- PAPEL DE LA EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE LA EMOCIÓN ES UN ESTADO MENTAL PLACENTERO O DISPLACENTERO ASOCIADO.
APRENDIZAJE EN LOS ANIMALES
Profesor: Jorge Cárdenas S..  Neuronas y neuroglias.
Sistema neuropsicoinmuno endocrino Emociones y motivaciones
y los reflejos condicionados
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
Que es como y controlarlo. Es un síndrome general de adaptación.
REFORZAMIENTO POSITIVO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
LAS EMOCIONES.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Emoción.
Miedo FuncionesLa persona toma conciencia de la dificultad de la situación, de lo que puede perder y como consecuencia de estos análisis decide escapar.
Leandra Marcela Pineda ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Universidad Mexicana en Línea
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
Análisis gestual de los rostros humanos. Prosopagnosia Mª Paz Gómez de Tejada Bernal Departamento de Fisiología Facultad de Biología TRABAJO FIN DE GRADO.
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
EL DESARROLLO AFECTIVO
Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Partes y funcionamiento del cerebro humano
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
EL ASCO. Presentado a: Dr. Hernán Darío Delgado Rico, MD, MSc Cátedra de Psicobiología UNAB 2014 SILVIA JULIANA QUIJANO LEIDY VILLAMIZAR JEREZ MARIA CAROLINA.
Sistemas nervioso y endocrino
LA EDUCACIÓN EN VALORES ¿Cómo lograr que la ética sea la piedra angular del funcionamiento diario de nuestra sociedad a todos los niveles? Agnès Gruart.
SORPRESA Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual.
Sistema Límbico Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales y está relacionado.
Transcripción de la presentación:

Motivación “Cierto tipo de energía o fuerza capaz de mover, lanzar o dirigir”

¿Es consciente o inconsciente, aprendida o instintiva? Es un factor fundamental en la conducta y la conducta es un proceso eminentemente energético y dirigido

Por ejemplo el miedo actúa como un factor energizante y su aparición ante un estímulo puede servir para reforzar el aprendizaje de una nueva respuesta, o sea la conducta emocional del temor puede ser usada como un factor de motivación

EMOCIÓN Normalmente se define como la presencia de sentimientos positivos y negativos producidos por situaciones concretas Las emociones son patrones de respuestas fisiológicas y de conductas típicas de la especie que tienen consecuencias para la sobrevivencia y reproducción. Sentimientos con emoción sólo en seres humanos

Respuestas emocionales están constituidas por: 1.Componentes conductuales 2.Componentes autónomos 3.Componentes hormonales

El componente conductual consiste en movimientos de musculares para llevar a cabo los movimientos apropiados a la situación, como la defensa del territorio El componente autónomo facilita las conductas ofreciendo una rápida movilización de energía para llevar a cabo movimientos vigorosos. El componente hormonal refuerza los componentes autónomos en casos de pelea (estrés)

La estimulación de ciertas áreas cerebrales puede inducir a un animal a atacar a otro o a hacer vigorosos intentos para escapar Las respuestas autónomas a estas conductas y las secreciones hormonales están controladas por diferentes áreas cerebrales, pero todas estas respuestas tienen que ser integradas por un área específica: La amígdala

Amígdala se localiza en los lóbulos temporales y recibe información olfativa y de feromonas y además está involucrada en la emisión de respuestas emocionales a estimulos aversivos Lesión: desaparece el miedo ante ruido intenso, la presencia de un animal determinado etc.

Además de integrar las respuestas a los estímulos, la amígdala es muy importante en el aprendizaje acerca de que una situación determinada es peligrosa o amenazante.

Información sensorial (olfativa, visual, feromonas) Amigdala Tálamo Hipotálamo Mesencéfalo Hipocampo Bulbo y protuberancia Sust gris peri- acueductal Nervios faciales y trigémino

Aumento de frecuencia respiratoria, activación de la conducta, aumento del estado de vigilancia, aumento de la respuesta de sobresalto, inmovilidad, expresiones faciales de miedo secresión de ACTH y glucocorticoides,

Un animal con lesión en la amígdala se vuelve dócil y casi no secreta las hormonas relacionadas con el estrés. La estimulación eléctrica de la amígdala el animal se muestra con conducta de miedo y excitación y muestra signos de ira defensiva

La furia está en directa relación con el hipotálamo; si se extirpa tejido alrededor del hipotálamo los gatos exhiben reacciones de furia, si se destruye el hipotálamo sólo presentan conductas de furia como gruñir, babear, intento de morder arañar, erección de la cola, incremento de la presión arterial, pero el gato no es capaz de dirigir sus ataques a un objeto específico.

Estímulos eléctricos provocan la reacción de furia y esta desaparece al quitar la estimulación. Hipotálamo medio: Conducta de furia Hipotálamo anterior: Conducta de miedo Hipotálamo posterior: curiosidad y vigilancia

Conducta alimenticia y de bebida El hipotálamo está relacionado con el control de la conducta alimenticia y de bebida Al lesionar el hipotálamo ventromedial en la rata se produce hiperfagia, (centro de la saciedad)

Al lesionar el hipotálamo lateral se produce adipsia y afagia: Centro del hambre

En el hipotálamo hay un centro del frío y del calor y manda conductas necesarias para prevenir el sobrecalentamiento o el sobreenfriamiento: Hipotálamo Posterior: Vasoconstricción Tiriteo Hipotálamo Anterior: Jadeo y Salivación En reptiles en el hipotálamo se encuentra el dispositivo “on-off” para llevar a cabo la conducta de obtención de calor