“Vicios del Lenguaje”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La oración compuesta III
Advertisements

Lenguaje Escrito.
Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Barreras de la Comunicación
ACENTOS DIACRITICOS.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
Usos de... El verbo "Hacer".
VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
En un cocktail una mujer le dice a otra:
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
Del sonido a la escritura
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
El uso del tilde.
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Unidad I Acerca del Lenguaje
TE EXTRAÑO TANTO.
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Modalidades textuales
CONJUNCIONES.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Unidad de ArtesUnidad de Artes M.A.I. E. José Luis Hernández Marí n MÚSICA, PALABRA Y MOVIMIENTO VICIOS DEL LENGUAJE 03/10/2013.
VICIOS DEL LENGUAJE Nuestro idioma, el español, es muy rico, pero también muy estricto. Estoy casi seguro de que no existe un mortal en esta tierra que.
Learning Zone- Español
La Sencillez en el escrito
PRECISION SEMANTICA La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por.
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
Solecismos o vicios de construcción en la lengua escrita
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Uso del infinitivo..
Discurso Argumentativo.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
ORACIONES COPULATIVAS
Matrimonios y algo más Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría cambiar. Tienes.
Los vicios del Lenguaje
¿QUÉ SON LOS VICIOS DEL LENGUAJE?
Las proposiciones subordinadas sustantivas
TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
“Vicios del Lenguaje”.
Son llamados también, vicios de dicción o redacción.
Evolución del lenguaje.
Evolución del lenguaje.
Casarse es como ir a un restaurante con amigos, pides lo que deseas y cuando ves lo que el otro tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
LA COMUNICACIÓN.
MATRIMONIADAS ►Tienes dos opciones en la vida: permanecer soltero y sentirte desgraciado, o casarte y desear estar muerto. ►Casarse es como ir a un restaurante.
1.1. Discordancia o falta de concordancia
Redactar es expresar por escrito y en forma ordenada los conocimientos adquiridos con anterioridad.
Tema 4. Mejoramos la expresión escrita corrigiendo vicios del lenguaje.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Los Errores Mas Comúnes en La Comunicación Oral
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Niveles de la lengua: Sintáctico
Pech, N. (2012). Vicios del lenguaje O Son expresiones que se deben evitar al momento de hablar o escribir. A continuación nos centraremos en aquellos.
Transcripción de la presentación:

“Vicios del Lenguaje”

"Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio "Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio.“ Proverbio Hindú. “Sentiremos mejor lo que sentimos, pensaremos mejor lo que pensamos, cuanto más profundo y delicadamente conozcamos fuerzas, sus primores, sus infinitas aptitudes para expresarnos.” Pedro Salinas / Conferencia Defensa del Lenguaje / Puerto Rico

Lenguaje Conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Sistemas de comunicación formado por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales.

Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Lenguaje señala R A E Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Conjunto de señales que dan a entender algo.

Lenguaje Importante Es una institución social, porque sólo se da en una sociedad, debido a que es el instrumento de comunicación de los humanos. Este puede ser Variable Muy amplio Universal De una comunidad a otra dependiendo de las diversas necesidades de éstas.

Se transmite una información Comunicación Acto donde un individuo establece con otro un contacto. Se transmite una información desde un emisor (através de un canal) a un receptor el cual es capaz de decodificarla

Vicios del Lenguaje Conocidas como cualquier deficiencia o alteración que pueden presentar las palabras u oraciones. lo cual dificulta la interpretación correcta de lo que se quiere decir o escribir.

Vicios del Lenguaje La RAE reconoce 5 vicios del lenguaje: CACOFONÍA MONOTONÍA AMBIGUEDAD O ANFIBOLOGÍA SOLECISMO BARBARISMO

A veces se emplea como discurso literario 1- CACOFONÍA repetir sonidos iguales o semejantes que producen un efecto sonoro desagradable, quedando éstos, contiguos o muy próximos. Consiste en La cacofonía puede darse al comienzo, medio o al final de las oraciones y en el lenguaje oral A veces se emplea como discurso literario

1- CACOFONÍA Ejemplos: El rigor abrasador del calor me causó dolor con temor de morir. Llegó a mi oído un armonioso sonido. Anita la ancianita es vecinita de Benita. Funciona la función Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal. Pepe pecas pica papas con un pico pepe pecas pica papas. Y mi voz que madura Y mi voz quemadura Y mi bosque madura Y mi voz quema dura.

2- MONOTONÍA Queísmo Cosismo se produce por: uso frecuente las mismas palabras para referirse a distintas situaciones, en una oración o párrafo, produciéndose por la pobreza de vocabulario. D E S P R N Queísmo "Quiero que le digas a tu mamá que si no viene a ver que comportamiento tienes, que no diga luego que no se lo advertí y que no pretenda que te demos la carta de buena conducta que te van a pedir para que entres a la secundaria”. Cosismo "La comunicación es una cosa muy importante porque nos enseña cosas valiosas”.

2- MONOTONÍA Existen 2 tipos: De léxico De estilo Sin mucha variedad léxica, de tal manera que la expresión pierde propiedad y precisión. uso de palabras que no tienen una finalidad clara o necesaria y que se conocen con el nombre de "muletillas".

2- MONOTONÍA Ejemplos: Miguel tardó mucho en iniciar otra vez porque no tenía dinero porque no trabajaba porque no encontraba trabajo Correcto: Miguel tardó mucho en iniciar otra vez debido a que no tenía dinero ya que no logró encontrar trabajo. Le puso una carta al amigo que vivía en Inglaterra. Correcto: Le mandó una carta al amigo que vivía en Inglaterra Ya te dije que no puede hacer nada porque ayer hice todo lo que se podía hacer para que tú pudieras ir de vacaciones Correcto: Ya te dije que ayer hice todo lo posible para que te fueras de vacaciones.

3- AMBIGUEDAD O ANFIBOLOGÍA Consiste en expresar vagamente las ideas que no se entienden o se entienden de dos o más formas. Comprende toda expresión que implica imprecisión o confusión.

3- AMBIGUEDAD O ANFIBOLOGÍA Ejemplos: Mellizas son Casta y Rosa Más al irle a preguntar A la madre que es muy basta Cuál de la dos era Casta Me quiso descuartizar. Se venden zapatillas para señoritas de piel Correcto Se venden zapatillas de piel para señorita. No soy culpable declaro, del suicidio de Ruperto, pues con su pistola ¡claro!, me dijo: Yo me disparo, y le grité: ¡dispárate! Se vender medias para señoras blancas. Correcto: Se venden medias blancas para señoras.

3- AMBIGUEDAD O ANFIBOLOGÍA Ejemplos: Que paren las mulas gritaba Ana Rosa, Que paren las mulas en el cambiavía. Y dice un borracho con vos misteriosa: Las mulas no paren no sea mentirosa, Las mulas no paren, ¡que siga el tranvía! Un hombre llama al aeropuerto y pregunta cuanto tarda el vuelo a Italia. El empleado le dice "un minuto" y el hombre le contesta "muchas gracias". Estuve toda la tarde solo, mirando la bahía. Estuve toda la tarde sólo mirando la bahía.

Hay tres clases de solecismos o errores de sintaxis: Consiste en: Emplear incorrectamente una expresión o en construir una frase con sintaxis incorrecta. Hay tres clases de solecismos o errores de sintaxis: Concordancia Régimen Construcción

1- Solecismo de concordancia: Afectan al número o al género. Ejemplo: Las maestras de la universidad peruanas están en huelga Correcto Las maestras peruanas de la universidad están en huelga 2-Solecismo de régimen o preposicionales: Uso incorrecto de las preposiciones Ejemplo: Sepsis a estafilococos Correcto Sepsis por estafilococos 3-Solecismo de construcción: Mala disposición de las palabras en la oración. Ejemplo: Entonces fue que lo detuvieron Correcto Entonces fue cuando lo detuvieron

4- SOLECISMO Ejemplos: - Se opero el domingo de las amígdalas Correcto Se operó el domingo de amigdalitis - No importa qué día lo mandes No importa el día que lo mandes

Consisten en pronunciar o escribir mal las palabras. 5- BARBARISMO Consisten en pronunciar o escribir mal las palabras. pueden incluirse entre los barbarismos la mayoría de las incorrecciones léxicas: los neologismos, los extranjerismos, los coloquialismos y el empleo de vocablos impropios. Las impropiedades léxicas se producen al utilizar una palabra con sentido distinto del que realmente les corresponde.

1- Barbarismos Ortográficos: 2- Barbarismos Morfológicos: Se clasifican en: 1- Barbarismos Ortográficos: Errores provocados por mal uso de letras, o mal uso de los acentos. Almuada Almohada 2- Barbarismos Morfológicos: Alteraciones en las palabras provocadas por: mala conjugación, forzar el género o alterar el número. Deducí, deduciste, dudució Deduje, dedujiste, dedujo

3- Barbarismos Sintácticos: 4- Barbarismos Léxicos: Incorrección en la oración sea por reiteración o pleonasmo deficiente. El niño se sonó la nariz El niño se sonó 4- Barbarismos Léxicos: Utilización de palabras impropias sea por estar obsoletas, ser innecesarias o ser extranjerismos que tienen su equivalente en nuestro idioma. Nylon Nailon

5- Barbarismos Fonéticos: Llamados también metaplasmos o vicios de dicción. Son errores provocados por agregar, quitar o alterar las letras en una palabra. Verdurería Verdulería Celebramos las navidades Celebramos la navidad Le dieron puñaladas para matarlo Le dieron de puñaladas para matarlo

Otros Vicios del Lenguaje Neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Por ello hay neologismos innecesarios, como los que alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabos, pero también hay otros neologismos necesarios como "bonobús" o "seropositivo". Clasificación Neología de forma Neología de sentido

Neologismos son palabras creadas a partir de cambios morfológicos de vocablos ya existentes en la propia lengua. Ej.: - Aeronave se forma de la unión de aéreo más nave. - Teledirigido se forma de la unión de tele y dirigido. Neología de forma: son palabras nuevas a partir de vocablos ya existentes en la propia lengua que sufren cambios semánticos o de significado Neología de sentido Ej.: - Tío se transforma en cualquier expresión para llamar la atención de la otra persona. camello que es un animal, también puede ser un traficante de drogas.

Idiotismos Ejemplos. "darse golpes de pecho" "estirar la pata" expresión particular de una lengua, que no se adapta a sus normas gramaticales o al sentido literal y usual de sus palabras, y que posee un sentido figurado adoptado de manera convencional. Los idiotismos suelen confundir a aquéllos que no están familiarizados con ellos, generalmente hablantes no nativos. Ejemplos. "darse golpes de pecho" "estirar la pata" "a ojos vista"

Idiotismos Déjeme que le diga. Alcanzabilidad. Controlabilidad. Me alegro de que me haga esta pregunta. INCORRECTO CORRECTO Permítame decirle. Alcance, Alcanzable. Control. Su pregunta es acertada.

Impropiedad INCORRECTO CORRECTO Es un ejecutivo agresivo Falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado distinto del que tienen. INCORRECTO CORRECTO Es un ejecutivo agresivo Examinar el tema con profundidad. Es un ejecutivo audaz. Examinar el tema con detenimiento.

Impropiedad La policía incauta dos kilos de droga. INCORRECTO CORRECTO La policía incauta dos kilos de droga. Juan ostenta el cargo de alcalde. Ha terminado el redactado de la ley .El coche era bien grande. La policía se incauta de dos kilos de droga. Juan ejerce el cargo de alcalde. Ha terminado la redacción de la ley. El coche era muy grande.

Extranjerismo Barman. Best-seller. Bungalow El number one. Camarero. Es una expresión lingüística tomada de un idioma extranjero y usada en la lengua propia. CORRECTO INCORRECTO Barman. Best-seller. Bungalow El number one. Camarero. Éxito de venta. Casa de campo. El número uno.

Vulgarismo Fenómeno lingüístico, de carácter popular, no aceptado por la lengua de uso. Suelen ser utilizados por el vulgo y pueden presentarse como dichos, frases o palabras. En ocasiones llegan a deformar el idioma.

Vulgarismo Características que deforman el idioma: Aspiración o pérdida de -s y -z final de sílaba, y la consiguiente abertura o alargamiento de las vocales. Seseo: identificación de los fonemas -s y -z en s Ceceo: identificación de -s y -z en -z. Pronunciación relajada de la -j. Aspiración de la -h inicial. Debilitamiento o aspiración de consonantes finales: -z, -d, -r. Pérdida de consonantes intervocálicas: -d. Pérdida de consonantes finales. Supresión de la -d de participio. Neutralización o confusión de -r y -l en posición final de sílaba.

Vulgarismo Se clasifican en: Son los vulgarismos que se cometen atendiendo al significado de las palabras. 1- Semánticos: Utilización del verbo “aprender” por el verbo “enseñar”: Le voy a prender a jugar al fútbol. 2-Morfosintácticos: cometen por un error en la morfología. Mala conjugación del verbo “haber”: Nos habemos caído. Mala conjugación del verbo “andar”: Andé por el campo. Mala conjugación del verbo “ser”: Semos de Córdoba. Mala conjugación del verbo “hacer”: No hací nada por detenerlo. Mala conjugación del verbo “escribir”: Ha escribio una carta para su primo.

Vulgarismo 2-Morfosintácticos: Dequeismo: Me dijeron de que nos íbamos a ir de viaje. Invertir el orden de los pronombres me, te y se: Se me ha caído, te se ha roto. Leísmo: Le he pegado. Laísmo: La enseñó a escribir. Adición del pronombre “el” o “la” delante de un sustantivo propio: el Luis, la Marta. Suponiblemente: Al igual que mal, no es necesario añadirle el sufijo -mente.

Vulgarismo VULGARISMO Arrejuntar o asujetar Estijera Bacalado 2-Fonéticos: Son los vulgarismos que se cometen atendiendo a la forma de las palabras. VULGARISMO Arrejuntar o asujetar Estijera Bacalado Endespués INCREMENTO DE: La sílaba -a + -rre La sílaba –es La letra –d La sílaba -en

Vulgarismo VULGARISMO INCREMENTO DE Inritar La letra –n Inmaginar 2-Fonéticos: VULGARISMO Inritar Inmaginar Entodavía Asín INCREMENTO DE La letra –n La sílaba –en La letra -n

Vulgarismo VULGARISMO SUPRESIÓN DE: Toavía La letra -d Astrasto La letra -b Poblema La letra -r Ispector o nadien La letra -n VULGARISMO CAMBIO DE VOCALES: Dispués La -i por la -e Ranacuajo La -a por la –e Ajalá La -a por la -o Mondarina La -o por la -a

Vulgarismo VULGARISMO CAMBIO DE CONSONANTE Celebro La l – por la - r Bayonesa La b – por la - m Arbóndigas La r – por la - l VULGARISMO CAMBIO DE Indicción La sílaba - di por - ye Desguezar La sílaba – gue por - hue Cocreta Lugar de la letra r

CONCLUSIÓN Los vicios están destruyendo el lenguaje, arruinan el acervo, aunque algunos escritores piensen que enriquecen el idioma, ha llegado demasiado lejos el uso de equívocos. Al no emplear los vicios del lenguaje, nos sirve para expresar certeramente lo que pensamos, y así lograr transmitir lo que tenemos en nuestra mente, utilizando la palabra correcta evitando los errores de sintaxis y ortografía.

Gracias por su Atención