Relojes. Instrumento capaz de medir el tiempo natural (días, años, fases lunares, etc.) en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Certificados X.509 Federico García
Advertisements

Construcción de Sistemas Distribuidos Rogelio Ferreira Escutia
Jorge De Nova Segundo UD9: Instalación y administración de otros servicios de red e Internet Servicio horario NTP.
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Servicios de red e Internet
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Sistemas en estratos. Descripción: se organiza en una jerarquía de estratos, estando construido cada uno de ellos sobre el otro que tiene menor jerarquía.
Sistemas Operativos Distribuidos
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Sistemas Distribuidos.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Capítulo 6: Tecnología LAN y Topología de redes
Integrantes: James Santana Braulio Mendoza Leonela Burgos
UPV/EHU, ATC Sistemas distribuidos. Sincronización de relojes Network Time Protocol (NTP) Modo simétrico: fundamentos m B T2T2 A T3T3 T4T4 T1T1 m’ Consideramos.
Reloj Atómico de Cesio Nombre Del Grupo: IQ 01
POP3 UCLV Mapas Conceptuales para la enseñanza de Redes de Computadoras.
Topología de red La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.
SINCRONIZACIÓN EN SISTEMAS DISTRIBUIDOS Tema # III Sept-Dic 2008 Yudith Cardinale.
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
CHACÓN, Rafael DANILOW, Juan DE ABREU, Jesús DOS SANTOS, Alexis ZARAGOZA, David NTP Network Time Protocol.
SISTEMAS OPERATIVOS.
UPV/EHU, ATC Sistemas distribuidos. Sincronización de relojes
DIAGRAMA DE DESPLIEGUE INTEGRANTES: ALVARADO ALIAGA ALDO JAVIER
Elizabeth Amado Peña, Jeison Quiroga
Servicio horario NTP - Protocolo NTP Luis Villalta Márquez.
NTP NTP / SNTP.
TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Introducción a los Sistemas Operativos
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
Redes de Area Local, LAN Una red de área local es una red de datos de alta velocidad que cubre un área geográfica relativamente pequeña. Típicamente conecta.
Direccionamiento de la red IPv4
Sincronización de Relojes
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ALUMNA: CLEMENTINA RANGEL ALMEDA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS ABIERTOS 16 DE JUNIO 09,
 Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante.
Protocolo DHCP.. DHCP es un protocolo estándar propuesto. Su estado es electivo. Las especificaciones actuales de DHCP se pueden encontrar en el RFC 1541.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
Hardware: Evolución de los ordenadores
Instalación y administración de otros servicios de red e Internet.
Servicio horario NTP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
REDES COMPUTACIONALES
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
BOOTP Luis Villalta Márquez.
Redes De Computadores.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION.
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas electromagnéticas,
Unidad 3 Dispositivos de red
INTERRUPCIONES – ABRAZO MORTAL
UNIDAD 1. ORGANIZACIÓN BÁSICA Y DISEÑO DEL COMPUTADOR
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
INDICE Memoria RAM CPU Fuente de poder Placa madre Disco Duro.
Laboratorio de Tiempo y Frecuencia Ing. Carlos Andrés Quevedo Fernández 1 Ing. Liz Catherine Hernández Forero 2
Informática. Ramírez Salazar Eugenia Montserrat. Rodríguez Bárcenas Alejandra. Grupo: 101.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Presentación Que es informática Sistema informático Que es un computador Dispositivos de entrada Dispositivos de salida SOFTWARE Y HARDWARE SOFTWARE Y.
Presentación Que es informática Que es un computador Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Software y hardware Dispositivos de almacenamiento.
UD09 Sergio Lucas Madrid. Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Las redes de ordenadores. Tipos. –Comunicación en la Red –Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Gustavo.
Gabriel Montañés León.  El Servicio de Tiempo en Red (NTP, Network Time Protocol), ofrece la posibilidad de sincronizar el reloj de cualquier ordenador.
Arquitectura OSI  ¿Qué es OSI?  Una sigla: Open Systems Interconnection  Conceptualmente: arquitectura general requerida para establecer comunicación.
Proceso de desarrollo de Software
RECURSOS DE TECNOLOGICOS OFICINA INTEGRANTES: NOHORA YAMILE ARGUMEDO DIAZ LETICIA GORDILLO LEON GLORIA PATRICIA PATIÑO ACOSTA Tecnólogo en Gestión Administrativo.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
COMPUTADORA Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
JENNY ANDREA GRAJALES  La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar.
*UNIVERSIDAD JUARES DEL ESTADO DE DURANGO “EXPOSICIÓN” *ERICK DE JESUS MONTIEL REYES *JORGE LUIS FLORES NEVARES *1-F TURNO VESPERTINO.
SISTEMAS DE COMPUTACIÓN Curso : Informática I - Enfermera Rosa Quispe.
Bd NoSQL Técnicas PROFA. MERCY OSPINA
Arquitectura básica de la computadora
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Transcripción de la presentación:

Sincronización de relojes. NTP. Integrantes: Verónica Liñayo, 08-10615 Wilmer Bandres, 10-10055

Relojes. Instrumento capaz de medir el tiempo natural (días, años, fases lunares, etc.) en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente permite conocer la hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duración de un suceso o activar una señal en cierta hora específica.

¿Cómo funciona? Existen 2 relojes en las computadoras. Uno es un reloj de hardware conocido como el RTC y el otro es un reloj de Software. El RTC es un reloj de energía de reserva, el cual mantiene el tiempo incluso cuando la computadora está apagada. El reloj del sistema es mantenido por el kernel del sistema operativo y es usado para establecer las tareas y procesos - y se encarga de su sincronización y programación, configuración y gestión de interrupciones, el establecimiento de temporizador, etc.

¿Cómo funciona?: Tick de Reloj Frecuencia - - - - - - - 32.768 kHz - - - - - - - 32.768.000 del oscilador millones de ticks/seg Misma frecuencia usada en los relojes de cuarzo, y por las mismas razones, que la frecuencia es exactamente 2 ciclos por segundo, que es un radio muy práctico para usar con circuitos binarios simples. 5

Relojes: Pueden Ser El reloj lógico realiza un seguimiento del orden de los eventos (Entre los eventos causales relacionados). El reloj físico, mantiene el tiempo del día, consistente a través del sistema.

Reloj de Cuarzo Es un reloj electrónico que se caracteriza por poseer una pieza de cuarzo que sirve para generar los impulsos necesarios a intervalos regulares que permitirán la medición del tiempo. Para que vibre el cristal de cuarzo, debe ser alimentado por un campo eléctrico oscilante generado por un circuito electrónico. La electricidad necesaria para activar el cuarzo la suministra la pequeña pila eléctrica que se monta en el interior de la caja del reloj.

Reloj Atómico Es un tipo de reloj que para alimentar su contador utiliza una frecuencia de resonancia atómica normal. Los primeros relojes atómicos tomaban su referencia de un máser. Las agencias de normas nacionales mantienen una exactitud de 10-9 segundos por día y una precisión igual a la frecuencia del transmisor de la radio que bombea el máser. Los relojes atómicos mantienen una escala de tiempo continua y estable, el Tiempo Atómico Internacional (TAI). Para uso cotidiano se difunde otra escala cronológica: el Tiempo Universal Coordinado (UTC).

Reloj Atómico: Máser Es un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación, un amplificador similar al láser pero que opera en la región de microondas del espectro electromagnético y sirve para recibir señales muy débiles. La palabra deriva del acrónimo en inglés MASER, por Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation.

UTC El tiempo universal coordinado o UTC (de la versión en inglés: Coordinated Universal Time) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo. El UTC se obtiene a partir del Tiempo Atómico Internacional, un estándar de tiempo calculado a partir de una media ponderada de las señales de los relojes atómicos, localizados en cerca de 70 laboratorios nacionales de todo el mundo. UTC se sincroniza con el tiempo medio de Greenwich (obtenido a partir de la duración del día solar), al que se le añade o quita un segundo intercalar tanto a finales de junio como de diciembre, cuando resulta necesario. La decisión sobre los segundos intercalares la determina el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia, basándose en sus mediciones de la rotación de la Tierra.

UTC Y UNIX El UTC presenta problemas para sistemas informáticos como Unix, que guardan el tiempo como un número de segundos a partir de un tiempo de referencia. Debido a los segundos intercalares, es imposible determinar qué representación va a tener una fecha futura, debido a que el número de segundos intercalares que se han de incluir en la fecha es aún desconocido.

Desfase de Reloj Aunque la frecuencia a la cual un cristal de cuarzo oscila es usualmente estable, puede variar por varios factores (temperatura, tamaño del cristal, forma de corte), presentando un desfase de reloj. El desfase de reloj es el cambio en el offset (diferencia en lectura) entre el reloj y un reloj perfecto de referencia, por unidad de tiempo medida.

Sincronización: ¿En qué consiste? Es la coordinación de procesos que se ejecutan simultáneamente para completar una tarea, con el fin de obtener un orden de ejecución correcto y evitar así estados inesperados. En sistemas distribuidos consiste en garantizar que los procesos se ejecuten en forma cronológica y a la misma vez respetar el orden de los eventos dentro del sistema.

Curiosidades: Es especialmente conocido por sus trabajos en Sistemas Distribuidos y por ser el desarrollador inicial del sistema de formateo de textos LaTeX, y de BibTeX. Leslie Lamport 1941. Algoritmo de Lamport

PC0: PC1: PC2: 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 A B C 61 69 77 85 D 70 76

Curiosidades: Recibió el “Corporate Award” , el máximo premio a nivel técnico de IBM, por su trabajo en los Sistemas de Automatización Avanzados para el control de tráfico aéreo. Flaviu Cristian 1951 - 1999 Algoritmo de Cristian

I, tiempo en tratar la interrupción Cliente. Tviaje Cliente. Cliente. mr Servidor. mt(T-UTC) I, tiempo en tratar la interrupción Cliente.

Algoritmo de Berkeley Curiosidades: Desarrollado por los Drs. Riccardo Gusella y Stefano Zatti Universidad de California, Berkeley. Algoritmo de Berkeley

3:00 3:00 3:25 2:50 3:00 3:25 2:50 3:00 CORRECCIÓN 3:25 2:50 CALCULA 3:00 CALCULA DESVIACIÓN +25 -10 3:25 2:50 3:00 +5 -20 CORRECCIÓN +15 3:25 2:50

Algoritmo con Promedios (Alg. Descentralizado) Broadcast con Tiempo Actual. Cuando recibe todas las transmisiones se ejecuta un algoritmo para calcular una nueva hora para los relojes. Una variante es promediar los valores de todas las demás máquinas. Otra variante es descartar los valores extremos antes de promediar (los “m” mayores y los “m” menores). Una mejora al algoritmo considera la corrección por tiempos de propagación Timer S. Para recolectar los broadcasts de las otras máquinas. Algoritmo con Promedios (Alg. Descentralizado)

NTP

NTP: Historia. Hubo intentos de protocolos antes de NTP. Time protocol (1983), inventado por Postel y Harrenstein (RFC 868). Tenía un límite porque usaba un entero de 32 bits e iba a requerir ajustes después del 2036.

NTP: Historia. NTP fue publicado bajo el RFC 958 en 1985. Incluye especificaciones de paquetes usados y cálculos, pero no de algoritmos. Hay interés por seguir desarrollando NTP. Existen 4 versiones actualmente. Existen versiones menos estrictas de NTP (SNTP).

NTP: Historia. Creador de NTP: David Mills.

NTP: ¿Qué es? Protocolo de sincronización con referencias. Es un protocolo jerárquico. Sus paquetes tienen información de: Versión del protocolo. Modo del dispositivo. Medida de dispersión. Estrato.

NTP: Versiones Version inicial (RFC 958). Versión 1 (RFC 1059): Publicada en 1988. Incluye implementación del modelo. Incluye algoritmos que buscan la mejor precision posible (filtrado).

NTP: Versiones Versión 2 (RFC 1119): Versión 3 (RFC 1305): Publicado en 1989. Soporta autenticación cifrada. Mejora el chequeo de dispositivos no sincronizados. Versión 3 (RFC 1305): Publicado en 1992. Nuevos algoritmos de menor sobrecarga. Cambia el esquema de los cálculos para una mejora en la precisión del tiempo.

NTP: Versiones Versión 4 (RFC 5905): Secure NTP: Publicado en 2010. Incluye IPv6. Incluye mecanismos para configuración automática en algunos casos. Secure NTP: Solo es un nombre utilizado para los NTP seguros.

NTP: Versiones Simple NTP (SNTP): Protocolo para otro tipo de entornos. Es una versión que se diferencia de NTP. También posee 4 versiones. Usualmente se utiliza en una red con un solo servidor y muchos clientes. Incluye soporte de IPv6.

NTP: Topología. NTP utiliza un sistema de jerarquía en estratos del reloj. • Estrato 0: Representa los relojes externos, tales como reloj GPS o atómico. • Estrato 1: Ordenadores conectados a dispositivos del estrato 1 (servidores de tiempo) • Estrato 2: Ordenadores que envían peticiones y utilizan el algoritmo NTP.

NTP: Arquitectura. Tipos de asociaciones: Cliente/servidor. El cliente es únicamente sincronizado por el servidor. El cliente manda mensajes continuos para sincronizarse.

NTP: Arquitectura. Simétrico. Es un clique. Cada nodo perteneciente a este modo envía mensajes de disposición tanto para sincronizar como para ser sincronizado. Existe redundancia.

NTP: Arquitectura. Broadcast: El servidor sincroniza a todos sus clientes. El servidor no es sincronizado por ninguno de sus clientes. Se diferencia del cliente/servidor por la cantidad de nodos y por quién envía el mensaje.

NTP: ¿Cómo funciona? Existen estratos. La primera vez que un servidor corre, hace los cálculos de delay y los guarda para no tener que hacerlos nuevamente. Se sincroniza con los demás servidores de su estrato o superior. A mayor cantidad de referencias, menor imprecisión del tiempo.