Equinoccios, estaciones, días, horas…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Causas de las Estaciones.
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Estaciones Estaciones: Períodos largos del año en los que predominan unas condiciones climáticas determinadas en una región concreta. Las estaciones del.
Representaciones de la Tierra
LA LATITUD Y LA LONGITUD
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Sistema de localización Geográfica
FUNDAMENTOS DE ECOARQUITECTURA
Tema 2 La Tierra.
Datos Geográficos del Planeta Tierra
La Tierra y sus movimientos
Lección 2: Los movimientos de la Tierra y las Estaciones
LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO
LAS LÍNEA IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Ciclo Anual del Sol Estaciones.
Teorema de la Latitud, Orientaciòn y cielo observable
Las estaciones del año Ciencias naturales.
PIENSA EN UN CAZADOR….
Dinámica de la Tierra Dinámica propia. Derivada de:
EL SOL DE MEDIANOCHE CIRCULO POLAR ARTICO.
ORIENTACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
CLAUDIA ACOSTA BI TRI TALLER 5
¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Cuatro Sesiones de Astronomía
Realizado por Esther Capitán Rodríguez
Por : Valentina De Sales Y Christian Acevedo
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
Las estaciones del año.
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
EL MOVIMIENTO DE TRASLACION
Trópico de Capricornio Círculo polar ártico N Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Círculo polar antártico S Ecuador.
La Tierra y el Universo.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Las 4 estaciones.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Movimiento de Traslación
Coordenadas Terrestres
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO
Geografía.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Verónica Cerveró Muñoz
Círculos y puntos de la superficie terrestre
Líneas imaginarias de la Tierra
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR.
Ana Mary Rojano y Jose Luis Manosalva. Incidencia de la luz solar sobre la superficie terrestre El ángulo de incidencia de los haces de luz solar sobre.
Los Movimientos de la Tierra
Historia , Geografía y Ciencias
Los climas de nuestro planeta
Presentaciones de las estaciones del año
LA LATITUD Y LA LONGITUD
Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Un astro, en particular el sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio.
La Tierra y el Universo.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
“Ciencias Naturales” Objetivo:
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
SOLSTICIO DE INVERNO Lorena Cabanas Sánchez. Definición Los solsticios son los dos puntos en los que la órbita de la Tierra se encuentra "más chueca"
Nuestro planeta la Tierra
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
La Tierra en el Universo
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
La Tierra se mueve La Tierra realiza dos movimientos:
Día, Noche, Año ???.
La Tierra y el Universo. Los Movimientos de la Tierra Movimiento de Traslación Movimiento de Rotación.
Transcripción de la presentación:

Equinoccios, estaciones, días, horas…

EQUINOCCIO Se denomina equinoccio al momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra, excepto en los polos. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa «noche igual».

Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año, épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.

Eje de la Tierra Ecuador Rayos Solares Círiculo Polar Ártico Trópico de Cáncer Ecuador Trópico de Capricornio Círculo Polar Antártico Rayos Solares

El día 21 de marzo (aproximadamente): En el Polo Norte, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses. En el hemisferio norte, es el paso del invierno a la primavera; se llama el equinoccio de primavera. En el hemisferio sur, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio otoñal. En el Polo Sur, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses.

Equinoccio de septiembre El día 21 de septiembre (aproximadamente): En el polo Norte, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses. En el hemisferio norte, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio autumnal. En el hemisferio sur, paso del invierno a la primavera; se llama el equinoccio vernal. En el polo Sur, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses.

El Sol y la Simetría En los equinoccios el Sol sale exactamente por el Este y se pone exactamente por el Oeste, siendo la duración del día igual a la duración de la noche. En el movimiento diurno media circunferencia ocurre por arriba del horizonte (día) y la otra media por debajo (noche). 

El Sol y la Simetría Desde el ecuador, latitud 0º, el Sol sigue aparentemente una trayectoria vertical, desde que nace por el Este hasta que se pone por el Oeste, alcanzando al mediodía el cenit .

El Sol y la Simetría Por el contrario, desde los polos, bien sea el Norte o el Sur , el Sol no se levanta sobre el horizonte, sino que describe un círculo rasante. Se verá sólo medio disco solar durante todo el día: ni amanece, ni culmina, ni se pone. 

Salida del sol el día del equinoccio de primavera sobre el Western Canal en Tempe, Arizona, orientado exactamente de este a oeste.

Pirámide de Chichén Itzá Es un monumental edificio de nueve cuerpos escalonados y cuatro fachadas ornamentadas con representaciones de serpientes y tigres. Las cuatro escalinatas tienen 91 peldaños cada una, mismos que sumados a la de la entrada del templo superior equivalen a los 365 días del año. Construida alrededor de los años 435 - 455.

Equinoccio de otoño en Stonehenge (2200 a. C. - 1200 d. C.)

El Sol y las Pirámides de Egipto (alrededor del año 2550 a. C.)

La Sonrisa…

Aprieta el botón para ver el vídeo de Chichén Itzá