PERFIL DEL EDUCADOR VICENTINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
infancia Y ADOLESCENCIA
Advertisements

PERFIL DEL CATEQUISTA.
ESTUDIO EQUIPO CRITERIOS CONVERSIONE S CONVICCIONE S.
Misión de la Familia en la Sociedad
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
ESPIRITUALIDAD DEL EDUCADOR AMIGONIANO
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Plan Estratégico Secretariado de Pastoral Familiar.
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
PRIMERENCUENTRO NACIONALDE FAMILIAVICENTINA MEXICO2010.
El estilo educativo de las Escolapias
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
El plan de Dios sobre el Matrimonio y la familia
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
(CONVOCACIÓN - COMUNIÓN - MISIÓN) EN EL MUNDO PARA EL MUNDO
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Hechos que promueven la Formación
Hechos que promueven la Formación
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
ENCUENTRO REGIONAL BOLIVARIANO DE PASTORAL VOCACIONAL 2010 CRITERIOS PARA LA SELECCION DE CANDIDATOS AL SACERDOCIO O A LA VIDA CONSAGRADA.
La Espiritualidad de la acción Misionera
Congreso Misionero Vicentino Centroamericano
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
P ERFIL DEL MAESTRO CATÓLICO PARA PROMOVER EL DIALOGO : “I GLESIA Y S OCIEDAD ”
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Decálogo del Educador Católico
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
La familia en el documento de Aparecida
LA FAMILIA V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe APARECIDA, BRASIL, mayo Luis Eduardo Gómez L.
Objetivo: comprender quién es el fiel laico, cuál es su vocación y carisma, qué lugar tiene en la Iglesia, para renovarnos en nuestro entusiasmo por ser.
EDUCARNOS PARA CONSTRUIR JUNTOS “No basta con hacer el bien, hay que hacerlo bien” SVP (Es XI,458)
“Todos hemos traído a la Congregación la resolución de vivir y de morir en ella, hemos traído todo lo que somos, el cuerpo, el alma, la voluntad, la capacidad,
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
DIPLOMADO SEPTIEMBRE 2013 Formación para el Fortalecimiento Institucional.
Fortalecimiento de la Inspectoría con hermanas Bolivianas Integración y armonía entre hermanas misioneras y bolivianas Espíritu de familia, sencillez.
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Proyecto de vida teatina
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
HONDURAS Queremos impulsar el Anuncio de la Buena Nueva Para que nuestro pueblo pueda encontrarse con Jesucristo Vivo y sepa dar razón.
DERECHOS DE LOS NIÑOS CONTENIDO Salida CREDITO REFERENCIA.
COMPROMISO SOCIAL DEL EDUCADOR-A VICENTINO-A
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
JUSTICIA SOLIDARIDAD CREATIVIDAD HONESTIDAD INCLUSIÓN.
LA FORMACION PERMANENTE PRESBITERAL ARQUIDIOCESIS DE MONTERREY
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
LAS ASAMBLEAS Acontecimiento de fe Espacio privilegiado para discernir y acoger la voluntad de Dios Celebración comunitaria y eclesial Tiempo de gracia.

Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
¿QUE TENEMOS EN COMUN LAICOS Y HERMANAS? El llamado a la vocación cristiana. Que somos partícipes del carisma que el Señor le regaló a la María Rosa.
LOS FUNDADORES MARIANISTASY LA JUSTICIA SOCIAL El 80% de la población vivía en el campo o en pequeñas pueblos. Era una época pre-industrial, atrasada frente.
. . C A M B I O S I S T E M I C O ..
San Vicente y Santa Luisa al servicio de la evangelización 1.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
VOLUNTARIADO JUVENIL VICENTINO. VOLUNTARIADO JUVENIL VICENTINO ¿Hacia dónde?¿Hacia dónde? ¿Por dónde?¿Por dónde? ¿En qué?¿En qué?
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
La IGLESIA de Albacete en la PRISIÓN de la Torrecica.
“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)
VICENTE Y LUISA: VIDAS COMPROMETIDAS EN SU SIGLO CON VISION DE FUTURO “Descubrir al Pobre y continuar indiferentes, es no vivir “en Cristo” la vida… Es.
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
NIÑOS AMIGOS DE VICENTE Y LUISA. RESPUESTA A UNA LLAMADA DE LA IGLESIA “Ellos son los pequeños grandes colaboradores”
Tanto Madre Emilia como Padre Machado tuvieron la suerte de pertenecer a familias profundamente cristianas. De sus padres cada uno de ellos aprendió con.
Transcripción de la presentación:

PERFIL DEL EDUCADOR VICENTINO

A NIVEL ESPIRITUAL Y VICENCIANO

Tener una fe profunda y vida de oración

Vivir y transmitir la fe desde el carisma vicentino con palabras y actitudes

Tener fundamentos enraizados en el carisma vicenciano y ser protagonistas de la continuidad de la obra iniciada por San Vicente de Paúl y Sta. Luisa de Marillac

Vivir la humildad, sencillez y caridad virtudes propias del carisma vicenciano, presto a ayudar a los demás.

Escuchar, acoger y acompañar a los y las estudiantes, dentro y fuera de la Institución.

Estar al servicio de los pobres y más necesitados

A NIVEL ECLESIAL.

Conocer a profundidad las diferentes corrientes actuales; así como la doctrina social de la Iglesia para que promueva los valores del Reino.

A NIVEL HUMANO

Educar con libertad, justicia, solidaridad, tolerancia, centrado en el amor y la paz.

Ser sensible a los problemas humanos y sociales

Ser motivador de la Educación afectiva y efectiva.

A NIVEL PROFESIONAL

Estar actualizado y capacitado en todos los campos de la educación

LINEAS DE ACCIÓN

Formar y autoformarse permanentemente en la espiritualidad cristiana y el carisma vicentino

Desarrollar proyectos productivos que ayuden en la solidaridad con los más pobres

Acompañar a los docentes en su vida espiritual y sacramental

Realizar constantemente encuentros de oración y misión

Continuar con la formación permanente en ESFORLAVI

Ser parte activa en las diferentes ramas de la familia vicentina: AIC, JMV, AMM (Asociación de la Medalla Milagrosa), MISEVE, Misioneros Indígenas Vicentinos (MIV)