Funciones de relación - animal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Conducta Eléctrica de la Membrana
Sistema endocrino Función del sistema.
TEMA 9: COORDINACIÓN NERVIOSA: Desarrollo del sistema nervioso central
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
Sistema nervioso.
Las glándulas en nuestro cuerpo
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
Organización del sistema endocrino
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
COORDINACIÓN HORMONAL
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio.
Funciones de relación - animal
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
CONTROL Y REGULACIÓN.
Introducción a la Endocrinología
EL SISTEMA HORMONAL.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
Sistema endocrino.
HORMONAS El funcionamiento del cuerpo humano, no sería tal, si no fuera por las hormonas. Por medio de las hormonas, varias funciones del cuerpo comienzan.
Sistemas de coordinación
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
Colegio Santa Sabina Segundo año medio Depto. De Ciencias
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN
Eje Hipotálamo-Hipófisis
Función reguladora de las hormonas
Hormonas Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por.
Unidad III: EL SISTEMA ENDOCRINO..
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Funciones de relación en animales
El Sistema Endocrino.
SISTEMA ENDOCRINO.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso: Organización y Función
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
COORDINACIÓN HORMONAL
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
..
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
Sistema Nervioso y Endocrino Sara Villar, Patricia Acosta y Cristina Sánchez (IES Juan Garcia Valdemora)
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
RELACIÓN EN PLANTAS.
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HIPóFISIS O PITUITARIA
HORMONAS: Comunicación intercelular
LA COORDINACIÓN HORMONAL EN ANIMALES. Existen tres formas de comunicación celular mediada por sustancias químicas específicas en los animales, dependiendo.
Relación animal TEMA 10.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
Transcripción de la presentación:

Funciones de relación - animal Estímulo Respuesta Órgano sensorial = receptor Efectores Sistema nervioso Sistema endocrino Coordinación = integración 1 2 Estímulo: materia / energía que puede funcionar como fuente de información para el organismo que sea; lo que es estímulo para un ser vivo puede no serlo para otro, depende de la capacidad de recibir o no ese tipo de materia o energía como información. Coordinación = integración: elaboración de la respuesta más adecuada a un conjunto de estímulos. En animales complejos intervienen estímulos no presentes almacenados en la memoria o incluso procedentes de la imaginación o de la capacidad de predicción. Sistema nervioso: formado por centros nerviosos (núcleos de decisión, donde se acumulan cuerpos de neuronas) y nervios (“cables conductores”). Además de neuronas (células generadoras y transmisoras de impulsos nerviosos) aproximadamente la mitad de las células del sistema nervioso son células gliales, con diversas funciones de apoyo a las neuronas. Sistema endocrino: Conjunto formado por órganos secretores de hormonas llamados glándulas endocrinas. Las hormonas (2) son moléculas orgánicas sencillas que son vertidas a la sangre y viajan por todo el cuerpo. Cada hormona presenta un conjunto específico de efectos sobre órganos determinados (órganos diana; otros órganos no responden a esa hormona). El efecto de una hormona varía de un órgano diana a otro. Efectores: Órganos y aparatos que realizan la respuesta. Hay dos tipos básicos de respuesta: movimientos y producción de sustancias. En la respuesta motriz de los animales interviene el aparato locomotor, formado por los sistemas esquelético y muscular (el esqueleto, además de su papel protector, juega un papel clave en el anclaje de los músculos, que permite su funcionamiento). Ejemplos de respuestas consistentes en la producción de sustancias está la sudoración, la producción de saliva, etc. 1: Impulso nervioso (similar a una corriente eléctrica) + neurotransmisores (moléculas orgánicas sencillas que elabora una neurona y es liberada en el espacio comprendido entre ella y la siguiente (espacio sináptico), de modo que provoca al unirse a receptores específicos la transmisión del impulso nervioso a la neurona siguiente (ver sinapsis)

Funciones de relación - Planta Estímulo Respuesta Sensibilidad celular (no hay órganos receptores) Hormonas (no hay glándulas endocrinas) Coordinación = integración Respuesta celular (no hay órganos efectores) Tipos de respuestas en vegetales: . Nastia: Verdadero movimiento producido por cambios en el contenido de agua de ciertas células, que se hinchan o deshinchan, provocando movimientos, por ejemplo, el cierre o apertura de las flores, tan conocido. Tropismo: La planta crece más por un lado que por otro, de forma que se tuerce hacia una determinada dirección a medida que va creciendo. No es un movimiento, sino un fenómeno de crecimiento diferencial que lo simula. Ej.: cuando una planta se inclina hacia la fuente de luz dominante o cuando una raíz crece hacia abajo mientras el tallo lo hace hacia arriba. Producción de sustancias: En esta función es donde más se acercan las plantas a tener órganos específicos para funciones de relación, ya que hay órganos que se dedican de forma exclusiva (o casi) a producir sustancias, o sea, glándulas. Por ej., glándulas productoras de sustancias olorosas, productoras de néctar, productoras de sustancias tóxicas…

http://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/5c83dc3493afilenameF601typeimagegif.gif

COORDINACIÓN NERVIOSA

http://byg1b. blogspot. com. es/2011/04/4-tipos-de-sistemas-nerviosos http://byg1b.blogspot.com.es/2011/04/4-tipos-de-sistemas-nerviosos.html http://recursos.cnice.mec.es/biologia/bachillerato/primero/biologia/ud04/figuras1/fig05.jpg http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/delavida/20070417klpcnavid_114.Ees.SCO.png http://2.bp.blogspot.com/-GX6i0ZKNJAQ/TZzG4-Yb_5I/AAAAAAAAAEM/Do6KzWOXXLc/s1600/anelido.jpg Mayor centralización No hay ganglios ni nervios GANGLIOS (sólo cefálicos) + NERVIOS ventrales; Sistema nervioso CORDAL GANGLIOS cefálicos + cadena de GANGLIOS ventrales; Sistema nervioso GANGLIONAR

Sistemas ganglionares de insectos, mostrando distintos grados de centralización y cefalización que parece la norma general en todos los animales de simetría bilateral http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidad-vegetal/tema_3/page_07.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Gastropod_nervous_system.gif Sistemas ganglionares de moluscos, mostrando distintos grados de centralización y su relación evolutiva; observad la tendencia general hacia una mayor centralización http://www.karger.com/Article/Fulltext/258665

http://3.bp.blogspot.com/-zPkR-0hJPLc/TbBFHfTH9LI/AAAAAAAAAOc/RtiN3uHIpYY/s1600/radisyml.gif Sistema radial de equinodermos; su simplicidad y ausencia de cefalización se interpreta como una adaptación secundaria a la disposición radial del cuerpo

http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/1bch/tema13/cordado.jpg

http://3.bp.blogspot.com/-p1E11ss6F0Q/TaGGc46_EUI/AAAAAAAAAEs/-HDbQSBqR-c/s1600/MENINGES+MODI.GIF http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/CR_Imagen/articles-95793_imagen_0.gif

http://www.sabetodo.com/contenidos/multimedia/hu-sne60.gif http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5d/Enc%C3%A9falo.png/350px-Enc%C3%A9falo.png http://www.educando.edu.do/UserFiles/P0001/Image/CR_Imagen_Educando/encefalo_corte_last.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0c/Medulla_spinalis_-_Section_-_Latin.svg/220px-Medulla_spinalis_-_Section_-_Latin.svg.png http://www.umm.edu/graphics/images/es/18117.jpg

Ventral (dos ganglios cefálicos y “escalera de cuerda” ventral Tipo sistema nervioso Breve descripción PORÍFEROS Ausente No hay CNIDARIOS Red difusa PLATELMITOS Cordal Ventral (dos ganglios cefálicos y “escalera de cuerda” ventral ANÉLIDOS Ganglionar Ventral (un único ganglio cefálico, fruto de la unión del par ganglionar cefálico) y “escalera de nudos” ventral MOLUSCOS Bastante variable, puede llegar a estar fuertemente centralizado. Anillo de ganglios periesofágico + un par de cordones nerviosos sin ganglios que inervan el pie y otro par que inerva la masa visceral. Hay pocos ganglios aparte de los de la masa periesofágica. En cefalópodos, los ganglios periesofágicos están más o menos fusionados en un verdadero “encéfalo”, que rodea el esófago y está protegido por una estructura cartilaginosa, de él salen nervios los nervios. NEMATODOS Sencillo, de tipo cordal: anillo nervioso ganglionar periesofágico del que parten seis nervios anteriores y seis nervios posteriores (a veces más); suele haber una concentración neuronal adicional en la región anal. ARTRÓPODOS Presentan un alto grado de centralización, con un cerebro diferenciado en tres zonas (anterior, media y posterior) y una cadena ventral ganglionar con fuerte concentración (pocos ganglios de muchas neuronas cada uno) EQUINODERMOS Radial (= anular) Sistema nervioso de tipo radial (= anular). Presentan tres anillos centrales (oral, oral profundo y aboral), donde se concentran la mayor parte de los cuerpos neuronales, de los que salen tres quintetos de nervios hacia la periferia del cuerpo; su escaso desarrollo y la ausencia de cefalización se considera una adaptación secundaria a la disposición radial del cuerpo. CORDADOS Tubular Sistema nervioso central dorsal, con encéfalo y médula del que parte los nervios.

PRODUCCIÓN y TRANSMISIÓN del IMPULSO NERVIOSO

http://us.123rf.com/400wm/400/400/alila/alila1103/alila110300012/9035568-motor-neuron-detallada-y-precisa-con-etiqueta-de-version-eps10.jpg

Bomba de sodio-potasio, transporte activo http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/1bach/rela3.html Potencial de reposo (interior negativo respecto al exterior) Bomba de sodio-potasio, transporte activo La membrana es prácticamente impermeable al Na+ pero no al K+ 3 2

(interior positivo respecto al exterior) http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/1bach/rela3.html Potencial de acción (interior positivo respecto al exterior) Los canales voltaje-dependientes permiten el paso de iones a favor de gradiente eléctrico y de concentración

http://labs.biology.ucsd.edu/halpain/MNeuron1Alarge.JPG

entradas de información LEY de TODO o NADA del IN MUCHAS entradas de información Cada neurona individual hace una computación y toma una “decisión” única posible: manda o no manda su IN UNA salida de información

Liberación de los neurotransmisores http://click4biology.info/c4b/6/images/6.5/synapse.gif Liberación de los neurotransmisores

http://www.icnc.cl/media/users/4/221049/images/public/299740/sinapsis.jpg?v=1345171882602

Neutralización de los neurotransmisores http://www.mononeurona.org/img/imgusers/aarkerio_634.jpg Degradación enzimática http://www.psicofarmacos.info/images/graficos/serotonina.jpg Neutralización de los neurotransmisores Recaptación

http://juandito2012. files. wordpress http://juandito2012.files.wordpress.com/2012/05/principales-neurotransmisores-imagen3.jpg Se conocen actualmente más de cien neurotransmisores diferentes en humanos http://www.devynscharm.org/2013/02/16/the-great-big-book-of-kiddo/ c

COORDINACIÓN ENDOCRINA

Fitohormona Lugar de formación Proceso que activan Proceso que inhiben Auxinas Meristemos, hojas y embriones. Crecimiento en longitud y grosor de tallos. Crecimiento y maduración de frutos. Desarrollo de ramas laterales. Giberelinas Meristemos primarios, semillas en germinación. Germinación. Alargamiento del tallo. Floración. Maduración de frutos. Citoquininas Meristemos. División celular. Letargo de semillas Ácido abcísico Semillas, tallos, y frutos. Abscisión de frutos. Cierre de los estomas. Etileno Frutos y hojas. Caída de las hojas. Maduración de los frutos. Senescencia de la flor tras la fecundación. Alargamiento de la raíz http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/966/html/3_hormonas_vegetales.html http://www.devynscharm.org/2013/02/16/the-great-big-book-of-kiddo/

http://www.bbc.co.uk/schools/gcsebitesize/science/ocr_gateway/understanding_organisms/control_plant_growthrev3.shtml http://2.bp.blogspot.com/-G0Qr_0DREiY/TjHJ_Dm2ydI/AAAAAAAAAQQ/RuJvSHpzwhc/s1600/33.5.JPG http://www.devynscharm.org/2013/02/16/the-great-big-book-of-kiddo/

En invertebrados prácticamente no hay glándulas endocrinas Las hormonas son producidas por neuronas, por tanto, se trata de neurohormonas

http://co.kalipedia.com/ciencias-vida/tema/complejo-control-endocrino-artropodos.html?x1=20070417klpcnavid_155.Kes&x=20070417klpcnavid_154.Kes

http://icb.oxfordjournals.org/content/45/1/33/F1.expansion Receptores para los ecdisteroides del órgano Y Receptores para los factores segregados por el órgano X Control endocrino en crustáceos decápodos. XO: órgano X, localizado en los pedúnculos oculares, cuya secreción inhibe la muda; YO: órgano Y, localizado en las antenas, cuya secreción (ecdisteroides) estimula la muda. http://www.devynscharm.org/2013/02/16/the-great-big-book-of-kiddo/ http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016648011001444

http://www. dav. sceu. frba. utn. edu http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/brunner/TRABAJO%20FINAL/imagenes/esquema_control_hormonal.gif

Neurohormonas, en realidad http://1.bp.blogspot.com/-hiSuyoEdN1I/TmbZ-Tfl5gI/AAAAAAAACjs/hw2G0c318z4/s1600/hipofisiscatala3es+%25281%2529.jpg Neurohormonas, en realidad http://www.devynscharm.org/2013/02/16/the-great-big-book-of-kiddo/

Lóbulo anterior (adenohipófisis) Somatotropa (STH) Peptídica GLANDULAS ENDOCRINAS Glándula Partes Hormona Naturaleza Acción Hipófisis Lóbulo anterior (adenohipófisis) Somatotropa (STH) Peptídica Hormona del crecimiento y metabolismo general. Corticotropina Estimula la secreción de la corteza de las glándulas suprarrenales: cortisol.  Tirotropina (TSH) Estimula la secreción de la tiroides (indirectamente de la calcitonina y tiroxina). Hormona estimulante de los folículos (FSH) Peptítica Estimula la gametogenesis masculina y femenina (=maduración del folículo del Graf). Luteinizante (LH) Transformación del folículo en cuerpo amarillo; por tanto, producción de estrógeno y progesterona indirectamente. Luteotrópica (LTH) (prolactina) Estima producción de progesterona por el cuerpo lúteo. Estimula la producción de leche y desarrolla instintos maternales. Parte intermedia Melanotropa Estima los melanocitos, provocando endurecimiento de la piel (importante en animales que cambian de color con el medio; no clara su importancia en mamíferos). Lóbulo posterior Antidiurética (ADH) (vasopresina) Aumenta la presión arterial. Disminuye la conducción de orina (diabetes insípida, por ausencia). Contracción del útero en el parto y expulsión de leche durante la lactancia. http://www.devynscharm.org/2013/02/16/the-great-big-book-of-kiddo/ http://vidabiologiaa.blogspot.com.es/2012/03/hormonas-de-los-vertebrados.html

Glándulas suprarrenales Corteza Médula Cortisol (hidrocortisona) Aldosterona (andrógenos) Esteroide Derivada de AA Estimula la liberación de glucosa en el hígado y la degradación intracelular de las proteínas, cuya síntesis también inhibe. Acción sobre los riñones. Retención de Na y excreción de K. Caracteres secundario masculinos. Neurosecreción de las terminaciones nerviosas del simpático y parasimpático Tiroides Folículos Tiroideos Tiroxina Tirocalcitonina Derivada AA Peptídica Aumento de actividad metabólica basal. Disminuye la calcemia. Regulación rápida Páncreas Islotes de Langerhans Insulina Glucagón Disminuye de la glucemia. Aumento de la glucemia. Ovario Cuerpo amarillo Progesterona* Prepara el útero para el embarazo (2ª mitad del periodo. Folículo Estrógenos Preparan el útero para el embarazo (1ª mitad). Caracteres primarios y secundarios femeninos. Placenta Gonadotropina Glucopeptídica Igual que  la actividad del cuerpo amarillo hasta que la placenta produce estrógenos y progesterona (11 primeras semanas del embarazo). Progesterona En fetos masculinos estimula la secreción de testosterona.. Testículos Células intersticiales Testosterona* Caracteres sexuales masculinos. Partiroides Paratohorma Aumenta la calcemia. Regulación lenta. http://www.devynscharm.org/2013/02/16/the-great-big-book-of-kiddo/

La tiroxina activa el metabolismo degradativo http://www.devynscharm.org/2013/02/16/the-great-big-book-of-kiddo/ La tiroxina activa el metabolismo degradativo Eje Hipotálamo -Hipófisis- Tiroides. La hormona hipotalámica liberadora de tirotropina, TRH , estimula la secreción hipofisiaria de tirotropina, TSH, la cual a su vez estimula la secreción de tiroxina, T4, y triyodotironina, T3, de la glándula tiroides. La secreción de TSH es regulada principalmente por un sistema de retroalimentación negativo por T3 libre proveniente de T3 circulante y conversión intrahipofisiaria de T4. Probablemente la secreción de TRH también es inhibida por T3 libre. La somatostatina inhibe la secreción de TSH. La secreción de somatostatina es estimulada por T3 y T4. http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/leccion08/m3l8leccion.html http://bioclinicahoy.wikispaces.com/file/view/insulina.gif/235259468/397x485/insulina.gif

Mecanismo de la acción hormonal

http://html.rincondelvago.com/000249931.png

cAMP-responsive element-binding protein (CREB) http://us.123rf.com/400wm/400/400/alila/alila1209/alila120900033/15533189-hormonas-esteroides-accion.jpg http://www.ehu.es/biomoleculas/proteinas/jpg/respuesta_hormonal.gif cAMP-responsive element-binding protein (CREB)