HACIA UN MODELO DE INVESTIGACIÓN & DESARROLLO PARA EL CONTROL DE LA TB EN ARGENTINA Viviana Ritacco CONICET INEI-ANLIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Curso de Epidemiología
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
Farmacogenómica de las dianas farmacológicas y sus implicaciones clínicas Abril 2006.
24 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
( A P O C ) « Atención Primaria Orientada a LA COMUNIDAD »
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
Epidemiología.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Organización del proceso de control de calidad en la producción de medicamentos inmunobiológicos Orlova Katerina Directora Adjunta para el aseguramiento.
MINISTERIO DE SALUD DEL PERU AVANCE DE LOS ACUERDOS Y PERSPECTIVAS
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Taller de Actualización en Epidemiología y Control de la Tuberculosis
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Centro de Investigación en Ciencias y Tecnologías de la Vida (CITEV) - Antecedentes y acuerdos para la creación del centro - Objetivos básicos del centro.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Resistencia Antimicrobiana en América Latina y el Caribe Iniciativa contra las Enfermedades Infecciosas en América del Sur Dr. Jarbas Barbosa Gerente.
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
Programa ETS/VIH/SIDA. Nicaragua, ubicada en el Istmo Centroamericano con una extensión territorial de Kms 2, con una población de hab.,
Practicas de Prescripción de los Agentes Antimicrobianos: lecciones aprendidas Dr. Anibal Sosa Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos.
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS
Flujo financiero de la investigación en Argentina.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
El VIH/SIDA en América Latina Marzo Epidemiología Hasta fines del 2001 vivían con VIH/SIDA a nivel mundial, 40 millones de personas nivel mundial.
Vigilancia Epidemiológica
Propuesta de Proyecto Fondo Global
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS NACIONALES Y REGIONALES ¿PARA QUÉ? DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ELABORAR PLAN DE INTERVENCIÓN ELABORAR PLAN DE FOMENTO Y MANTENCIÓN.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
POLITICAS Y TENDENCIAS INTERNACIONALES DE SALUD
Creación de un entorno de formulación de políticas a escala nacional propicio para la innovación tecnológica “Innovación para la innovación” Global Forum.
Coordinadora: Prof. Dra Silvia Kochen. EL DERECHO A LA SALUD como uno de los derecho esenciales en la construcción de una ciudadanía plena. LA INTEGRALIDAD.
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE EN ARGENTINA Instituto.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
Medico – Científico Una especie en extinción….. Que debemos recuperar.
Elementos: 1.Proveer diagnostico temprano y tratamiento oportuno 2.Planear e implementar medidas preventivas selectivas y sostenibles, incluyendo control.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Propuesta Colombia Ronda 9 Componente VIH
SERVICIO FARMACEUTICO
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
VIGILANCIA COMUNITARIA
Pan American Health Organization Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas for the World Health Organization Organización Panamericana.
¿Por qué Investigar en Salud?
ENFERMERIA EN TUBERCULOSIS Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Lic. I. Isabel G. de Peralta Hospital Lencinas Mendoza.
Actualidad de la Biotecnología en Colombia
Actividades de Vigilancia en salud publica
¿Qué es la farmacovigilancia?
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Ing. Rogelio LOPEZ ANMAT - ARGENTINA Regulación de Dispositivos Médicos en Argentina.
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
Compendio de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación de Programas Nacionales de Tuberculosis Charlotte Colvin Abril 2 de 2005.
Laboratorio Clínico un servicio de apoyo. El Servicio de Apoyo comprende todas las unidades ubicadas dentro y fuera de un establecimiento de salud, que.
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
EPIDEMIOLOGIA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

HACIA UN MODELO DE INVESTIGACIÓN & DESARROLLO PARA EL CONTROL DE LA TB EN ARGENTINA Viviana Ritacco CONICET INEI-ANLIS

Atlas Indicadores Básicos de Salud 2001 Argentina Nuestra situación en el contexto de las Américas

Fuentes: INER Coni 2005/2006 & Atlas de Indicadores Básicos de Salud 2001 Nuestra situación en el contexto del Cono Sur ARGENTINA 2005 Morbilidad: 29,1 por casos Mortalidad: 1,9 por muertes,

Habilidad para entrar en latencia Pared celular muy compleja Crecimiento muy lento Evolución solapada Interacción compleja con sistema inmune Infección de por vida Manejo médico: demoras en diagnóstico microbiológico resistencia a fármacos Epidemiología: foco no siempre evidente cadena de transmisión elusiva Las barrera biomédicas I+D: difícil desarrollar vacuna inmunodiagnóstico la naturaleza del bacilo

Las barreras a nivel global o Quebranto de los sistemas de salud o Debilidades del diagnóstico de laboratorio o Manejo inadecuado de la TB multi-resistente o Epidemia HIV/SIDA Espinal M. STOP TB Partnership, World TB Day 2005

Las instituciones para el control de la TB El Programa Nacional de TB (INER) o mantiene registro de casos y de muertes o calcula e interpreta tasas y tendencias o diseña y evalúa acciones de control o distribuye medicamentos La Red Nacional de Laboratorios de TB o r ealiza diagnóstico bacteriológico o ejecuta 3 programas de control de calidad o realiza vigilancia de la resistencia a drogas anti-TB

Grupos de investigación en TB o ANM, Inst. Invest. Hematológicas inmunopatogenia o CEDES - INER ANLIS epidemiología, estudios operacionales o INEI/INER ANLIS-UBA Cát. Tisioneumonología epidemiología molecular, diagnóstico rápido o INTA Castelar, Inst. Biotecnología genómica, proteómica, vacunas o UBA, Fac. Cs. Exactas y Naturales inmunoquímica o Universidad Nacional de Cuyo transporte intracelular de micobacterias o Universidad Nacional de Rosario, Fac. Cs. Médicas, Inst. Inmunología interacción inmunoendócrina o Universidad Nacional de Rosario, Fac. Cs. Médicas lipidómica

Las ventajas comparativas ( A nivel global: STOP TB, la convergencia sin precedentes de … o Organizaciones internacionales o Empresas farmacéuticas o Mecenas poderosos... en un super-bureau que monopoliza el control y la investigación de la TB

Las ventajas comparativas A nivel nacional, la coexistencia de: o Programa de TB consolidado o Red de laboratorios de muy alta calidad o Grupos de investigación entusiastas o Foro de investigación en salud (Salud Investiga) o Programa de áreas estratégicas (SeCyT)

Las brechas en la investigación según MECA o Factores de la comunidad que afectan la implementación de DOTS o Estrategias para mejorar adherencia al tratamiento o Noveles estrategias para la detección de casos o Algoritmos para agilizar el diagnóstico o Inmunidad pre-existente en población a vacunar o Marcadores inmunológicos de protección o Predictores biológicos de evolución clínica o Cepas autóctonas de TBC multi-resistente o Tratamiento o Vacuna o Asociación con SIDA o Costo-efectividad de intervenciones

Objetivo: promover integración/fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología o Respuesta a un problema prioritario de la sociedad TB: problema sanitario con implicancias sociales y económicas o Interacción sinérgica de grupos de investigación o Desarrollo de un cluster de conocimientos ….. 18 investigadores de instituciones sin fines de lucro integrados por primera vez en un proyecto común Programa de Áreas Estratégicas (PAE) Agencia SeCyT

Idea Proyecto PAE: MODELO DE I+D PARA EL CONTROL DE LA TB EN ARGENTINA Componente 1: Epidemiología & adherencia Componente 2 Control poblacional de la infección Componente 3: Innovación Tecnológica para el manejo de la enfermedad 1A. Riesgo de infección 1B. Factores de transmisión (geográfico, sociales, culturales) 1C. Sistema de vigilancia 1D. Estrategias para aumentar adherencia 2A. Validación lote PPD 2B. Desarrollo nuevo lote PPD con cepas autóctonas 2C. PPD suplementada con antígenos inmunodominantes 2D. Respuesta inmune in vitro a nueva PPD 2E. Respuesta inmunoendócrina 2F. Prueba in vitro para diferenciar infección vs. vacunación 2G. Candidatos a vacunas 3A. Diagnóstico por microscopía directa 3B. Genotipificación 3C. Receptores celulares de cepas autóctonas 3D. Respuesta immune a cepas multirresistentes 3E. Diagnóstico mediante micobacteriófagos 3F. Blancos moleculares con potencial terapéutico

3B Genotipificación Componente 2: Control poblacional Componente 1: Epidemiología & Adherencia 1A Riesgo infección 2A/2B/2C PPDs Componente 3: Innovación tecnológica 3C Receptores celulares 1C Sistema vigilancia 1B Factores transmisión 1D Estrategias adherencia 3A Diagnóstico microscópico 3F Blancos moleculares con potencial terapéutico 3E Detección rápida de resistencia 3D Respuesta a cepas multirresistentes 2E Respuesta inmunoendócrina a tratamiento 2D Respuesta inmune a nuevas PPDs 2F Prueba in vitro para diferenciar infección de vacunación 2G Nuevas vacunas

Las brechas en la investigación según MECA o Factores de la comunidad que afectan la implementación de DOTS o Estrategias para mejorar adherencia al tratamiento o Noveles estrategias para la detección de casos o Algoritmos para agilizar el diagnóstico o Marcadores inmunológicos de protección o Predictores biológicos de evolución clínica o Cepas autóctonas de TBC multi-resistente o Tratamiento o Vacuna o Estado inmune pre-existente en población a vacunar o Asociación con SIDA o Costo-efectividad de intervenciones

Idea Proyecto PAE Grupos de investigación / Instrumentos de financiación propuestos Componente 1: Epidemiología & adherencia Componente 2 Control poblacional Componente 3: Innovación tecnológica 1A. ANLIS INER 1B. ANLIS INER 1C. CEDES 1D. CEDES 2A. ANLIS INPB 2B. ANLIS INPB 2C. INTA CICV 2D. UNR Instituto de Inmunología 2E. UNR Instituto de Inmunología 2F. UBA Fac. Cs. Exactas y Naturales 2G. INTA CICV 3A. ANLIS INER 3B. ANLIS INEI 3C. ANM Inst. Invest.Hematológicas 3D. ANM Inst. Invest.Hematológicas 3E. UNR, Cátedra Microbiología 3F. UN Cuyo PID 2 Gobierno Santa Fe PID 1 Ministerio Salud de la Nación PICT 1 PICT 2 PICT 3 PICT 4 PICT 5 PICT 6 PICT 7 PICT 8 PICT 9 PICT 10

En síntesis o Investigaciones operacionales con diseño epidemiológico robusto o Desarrollos para el control de la infección en la población o Innovación tecnológica aplicada a diagnóstico y tratamiento de la enfermedad …. tendientes a ampliar nuestra comprensión del agente, de su interacción con el huésped y de la enfermedad, y de ese modo apuntalar intervenciones del programa Esta IP-PAE propone la ejecución de un cluster de estudios multidisciplinarios:

El desafío o transformar la idea en proyecto concreto o poner el proyecto en acción o asegurar la sostenbilidad

Muchas gracias