Trabajo del grupo 2. Integrantes: Bolivia : Dr. Victor Conde Lic. Gloria Sanjinez Gustavo Marconi Colombia Liliana Cuevas Andrea Lozano Sandra Gallegos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nacional de Vigilancia de la Mortalidad Materna
Advertisements

Participantes Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : - ASONG, Chile
Violencia Intrafamiliar
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Page 1 Propuesta para la construcción de una Plataforma Regional de Información en Medicamentos que fortalezca el Observatorio Centroamericano de Medicamentos.
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
Ministerio de Salud República de Panamá
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
Preparación del nuevo esquema de trabajo
Reducción de Mortalidad Materna Observatorio. ¿Qué es un observatorio de mortalidad materna? Es un espacio virtual o no que permite mirar la implementación.
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
USO DE LA INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA CON PARTICIPACIÓN SOCIAL, PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL PROGRAMA, MEJORAR EL ACCESO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
Auditorías de Defunciones por Neumonía en Domicilio
Proyecto Sistema Informático Perinatal
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
Marie Stopes International Bolivia
Taller Informativo para la Conformación de la Sub- Unidad Técnica - BID CISALVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Diciembre 2011.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO
Seminario Regional “Combatiendo la violencia contra las mujeres”: De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010 Implementación.
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Colectivo por la Salud Neonatal Peru CARE Peru, PRISMA, Sociedad de Pediatría, OPS, UNICEF Ministerio de Salud.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Institucionalización del Sistema Informático Perinatal en Honduras
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
Introducción a RHCS, cadena de suministros, distribución logística.
INSTRUCTIVO PARA LA BUSQUEDA ACTIVA DE PERSONAS NO ALFABETIZADAS.
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
Maternidad Mortalidad Materna. Provincia de Santa Fe. Período Tasa por nacidos vivos. Situación y perspectivas de la mortalidad materna.
Monitoreo de la Equidad en Salud - Paraguay
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Calle 62 No Medellín, Colombia
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
GÉNERO Y SALUD INDICADORES Y ANÁLISIS
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Propuesta Colombia Ronda 9 Componente VIH
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Estudio sobre Causas de mortalidad hospitalaria en menores de cinco años Bolivia
Coordinadora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
Estrategia de monitoreo y evaluación”
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Lineamientos estratégicos para la eliminación de la Malaria Estratificación 1. Vigilancia epidemiológica: asegurar cobertura 2. Control integral de vectores.
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
I FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS Panamá
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.
NORMATIVIDAD FUNCIONES EQUIPO DE TRABAJO GESTION 2008 – 2011 INDICADORES RECURSOS FINANCIEROS.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

Trabajo del grupo 2

Integrantes: Bolivia : Dr. Victor Conde Lic. Gloria Sanjinez Gustavo Marconi Colombia Liliana Cuevas Andrea Lozano Sandra Gallegos Ecuador Diana Chóez Napoleón Pozo

Objetivo del milenio – ODM 5 A).- Reducción de Mortalidad Materna Ecuador: Dificultades en el llenado de certificado de defunción. Sub-registro de defunciones certificadas Bolivia: Se tiene implementado el certificado único de defunción y certificado medico, pero existe dificultades de el llenado y sub-registro y la no certificación. Actualmente se esta validando y estandarizando el certificado de el nacido vivo Existe certificado de defunción con diagnóstico de paro cardiaco. Colombia : Recopilación de información de la población que tiene acceso universal a la Salud, Se tiene un certificado de nacido vivo, permitiendo certificar los embarazos Dificultades en el llenado de certificado de defunción Ecuador y Colombia tiene la misma similitud de recolección de datos.

Objetivo del milenio – ODM 5 B).- Acceso universal a la salud reproductiva. Colombia: Se deberían levantar unos indicadores mínimos y comparar en los diferentes países, acceso a todo la salud reproductivo, embarazo, anticoncepción- Fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, algunos aspectos diligenciamiento, instrumento en el sistema Capacitación del recurso humano Bolivia: Se monitorear mensualmente los indicadores de atención integral a la mujer, mejorar el sistema de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna fortaleciendo la comunicación y unificar los software de un sistema único de información Mejorar el acceso a la atención integral de la mujer en todos los aspectos. Tenemos dificultades en la atención en el área rural, de inequidades culturalizada, inaccesibilidad geográfica. Ecuador : El ecuador se cuenta con indicadores y se esta trabajando para tener la Encuesta de Salud y Reproductiva – ENDESA – 2012, y también cuenta con los datos de Registros Administrativos de estadísticas Vitales. Fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, algunos aspectos diligenciamiento, instrumento en el sistema Propuestas

Desafíos 1.- Dificultades del diligenciamiento del formulario de certificado de defunción y certificado de nacido vivo. 2.- Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna y neonatal para contar con información completa oportuna y veras. 3.- Contar indicadores trazadores comunes a todos los países, que identifique problemas en la atención, acceso y sea comparables. Estos tres indicadores necesitan contar con diversas estrategias de colaboración de las agencias y los países en forma continua hasta que se tenga bien implementado en los países.

Retos y Acuerdos Comunes 1.-Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna. 2.-Oportunidad de cruzar los datos con estadísticas de hechos vitales y que estos sean comparables entre si. 3.-Realizar unas reuniones regionales para intercambiar de los sistemas de vigilancia entre países 4.-Desarrollo de competencias del Talento Humano para el diligenciamiento de los formularios de defunción y nacido vivo, el registro de notificación. 5.-Creación de un centro de multiplicadores de capacitadores de en la CIIE – 10, con la participación de los lideres y ministerio 6.-Identificar y definir indicadores trazadores comunes a todos los países, que identifique problemas en la atención, acceso y sea comparables.

GRACIAS!