Dos problemas interrelacionados: I) Calibración inicial de las imágenes astronomicas(esencialmente en el óptico e infrarrojo) II) La correlación con otros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fotometría de Cometas Utilizando FoCAs
Advertisements

el Roque de Los Muchachos
La Asociación OB Bochum 7 combinando datos en banda Óptica e IR Corti Mariela, Bosch Guillermo y Niemela Virpi Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
M.A.Corti 1,2 & E.M.Arnal 1,2 (1) Instituto Argentino de Radioastronomía, CCT-La Plata, CONICET (2) Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP.
La luz “blanca” …como sumar y restar….
Cazando Estrellas Masivas alrededor de la Tarántula
ESTUDIO ESPECTROSCÓPICO DE CÚMULOS ESTELARES DE LA NUBE MENOR DE
Identificación de los miembros del cúmulo NGC 2587 Rosa Beatriz Orellana 1,2 y María Silvina De Biasi 1,3,4 1 Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas,
Dos técnicas fotométricas en SN Ia a alto z: Substracción de la PSF v/s Deconvolución J. L. Prieto 1, A. Clocchiatti 1, F. Courbin 2. 1 P. Universidad.
Podemos descomponer la velocidad total de un astro en dos componentes: la velocidad radial (la componente a lo largo de la línea de visión) y la velocidad.
Moffat & Vogt (1975) encuentran una marcada concentración de 9 estrellas OB del catálogo LS en l ~ 265°, b ~ - 2°, a una distancia aproximada de 5.8 kpc.
Técnicas Observacionales Aplicables a Objetos del Sistema Solar Primera Parte R. Gil-Hutton, Febrero 2010.
TEMPERATURA DE COLOR y BALANCE DE BLANCOS. PROPIEDADES DE LA LUZ: La luz viaja en línea recta La luz puede reflejarse La luz puede desviarse La luz puede.
Formación estelar La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias se transforman en estrellas. Estas.
Enanas marrones muy jóvenes con IPHAS-2MASS usando el OVE 21 mayo 2004 Eduardo L. Martin IAC Colaboradores: E. Solano, Y. Unruh Motivación científica:
Telescopios e instrumentación astronómica para aficionados Pedro Pastor Seva.
Instituto Astrofísica de Canarias “Construcción de una base de datos espectral de Cúmulos Globulares galácticos en la región del triplete del calcio” Estudiante:
Actividades astronómicas del ROA en la
by : JAKE LONG and ERRIC SEXTON 6th grade
Manejo sencillo de datos astronómicos
394INTRODUCCION A LA ASTRONOMÍA 3.4 FORMACIÓN ESTELAR (** TIPO SOL) Gravedad vs. calor: al inicio domina movim. al inicio domina movim. aleatorio (calor);
Calibración astrométrica de imágenes ASTROMETRY.NET Francisco Jiménez Esteban 10 de octubre de 2008.
¿Te gusta la Astronomía? Teleastronomía en IES El PILES 20 horas 2 Marzo 2012 ¡Ven al Instituto este viernes a las 8 de la tarde!
Telescopio Meade. Sistema óptico del telescopio Es un telescopio catadióptrico (sistema óptico de lentes y espejos). Puede enfocar objetos que se encuentren.
Julieta Fierro Diagrama HR Julieta Fierro
Formación de Estructura en el Universo Por: Tonatiuh Matos Departamento de Física Cinvestav.
Taller de Fotometría Diferencial Introducción
Poblaciones de estrellas en “clusters” A. Fuente, astrónoma del OAN.
UN ESTUDIO DE ESCENARIOS INESTABLES EN LA GALAXIA NGC 5427 Vladímir Jearim PEÑA-SUÁREZ, Fís., Nelson VERA-VILLAMIZAR, Ph. D., Arturo PLATA GÓMEZ, Ph. D.
LUZ Espectro Electromagnético Teoría del Color Propiedades de la Luz.
Julieta Fierro Materia Interestelar Julieta Fierro
Lic. Emanuel Sainz Observatorio Astronómico de Córdoba.
Flujo óptico Omar Ocegueda 24 de Noviembre de 2003.
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
Búsqueda de nuevas subenanas calientes con la ayuda del Observatorio Virtual INTRODUCCIÓN El Observatorio Virtual (VO 1, de sus siglas en inglés) ya ha.
Confirmando Cometas y Asteroides Juan Lacruz Observatorio J87 La Cañada.
Detección de planetas por imagen directa 1.¿Por qué se buscan ? 2.¿Cómo se pueden detectar? 3. Limitaciones 4. Ejemplos.
La Vía Láctea Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
GALAXIAS Son inmensas agrupaciones de todo tipo de objetos astronómicos: nubes de gases, estrellas y polvo estelar, vinculados entre si por la gravedad.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #5 Profesor: José Maza Sancho 23 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 23 Marzo 2007.
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 20 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Las estrellas Y que es lo que realmente.
Evolución en el Universo
Taller de Fotometría Diferencial Conceptos fundamentales
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
ASTRONOMIA EN EL PROYECTO EURO-VO Luis Colina (DAMIR) Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC) Primera Escuela Red Temática SVO, Madrid Noviembre.
Un Universo en Expansión
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA Las galaxias presentan una gran variedad de formas. Espiral Espiral+barra elíptica irregular El objetivo de la clasificación.
Lombardi, M., & Alves, J. 2001,A&A, 377, 1023 Mapping the interstellar dust with near-infrared observations: An optimized multi-band technique Medio Interestelar.
Nebulosa de Orión : Estructuras y fenómenos observados en el óptico O’Dell, C., 2001, ARA&A, 39, 99 Bally, J. et al, 2000, AJ, 119, 2919 Roberto Muñoz.
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
Medida directa de distancias
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
La Vía Láctea: La Galaxia
Juan Antonio Cano Salado Borja Moreno Fernández
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Marzo 25 de 2006Juan Carlos Muñoz Las estrellas Y que es lo que realmente.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Trabajo Académicamente Dirigido: Medida de las Constantes Fotométricas del Observatorio de la UCM Dto. de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica.
CURVAS DE LUZ DE ESTRELLAS VARIABLES
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
LA FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA Por: Ángel Bonilla González – 1ºB.
Luminosity Function of galaxies in groups and clusters González R. E., Lambas D. G., Lares, M., Valotto C. 2005, A&A submitted.
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
Evolución en el Universo
Atacama Pathfinder Experiment APEX
Jose María Buades Rubio Lens Flare and Bloom. Es un efecto optico creado por la interreflejo entre elementos de una lente cuando la camara apunta a una.
Miguel A. Carrasco Septiembre, 2006 Visión por Computador Aplicaciones del Procesamiento de Imágenes Ayudantía 01.
Espectrógrafo Mark III (MkIII) Acoplado al Telescopio Reflector de 1 metro del OAN “es un instrumento sofisticado y compacto que permite obtener espectros.
Puebla I Que objeto astronómico tiene este tipo de diagrama H-R. Describe los ramas que se vean en la diagrama.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

Dos problemas interrelacionados: I) Calibración inicial de las imágenes astronomicas(esencialmente en el óptico e infrarrojo) II) La correlación con otros datosen distintas longitudes de onda Aplicación a cúmulos estelares para la selección de miembros Imágenes y Cúmulos y VO: calibración y correlación de datos calibración y correlación de datos David Barrado y Navascués LAEFF-INTA

David Barrado y Navascués Caracterización de una región de 100 grados cuadrados con cientos de imágenes en diferentes filtros y cámaras.

World Coordinate System: ¿Dónde miramos? CAHA/Omega x1024 pix 15arcmin FOV Filtro J

INICIAL CTYPE1 = 'PIXEL ' CRPIX1 = CRVAL1 = 1.0 CDELT1 = 1.0 CTYPE2 = 'PIXEL ' CRPIX2 = CRVAL2 = 1.0 CDELT2 = 1.0 RA = DEC = EQUINOX = AÑADIDO WCSDIM = 2 CD1_1 = 1. CD2_2 = 1. LTV1 = E-4 LTV2 = E-4 LTM1_1 = 1. LTM2_2 = 1. WCS en el header de la imagen +

WCS: cálculo WESIX parece ser parte dela solución. SAO tiene software especializado. también IoA (theli) ENTRADA: - Catálogo con (X,Y).- sextractor - Información apuntado (RA,DEC) init -Información telescopio (escala arsec/pix) - Catálogo externo (RA,DEC).- GSC, USNO,2MASS, HIPPARCOS SALIDA: - WCS de la imagen - Catálogo completo (X,Y;RA,DEC) - Información astrométrica: errores

[4.5] [8.0] El diagrama Color-Magnitud

Calibración datos fotómetricos ENTRADA: - Catálogo con (X,Y,RA,DEC,m 1 inst,[m 2 inst],...).- sextractor, iraf - Información telescopio (término de color,C 1 ) - Catálogo externo (RA,DEC,M 1 cal,M 2 cal,M 3 cal,...).- 2MASS, TYCHO m 1 cal = zeropoint(m 1 ) + m 1 inst + C 1 *(m 1 inst-m 2 inst) SALIDA: - Catálogo completo (X,Y;RA,DEC;m 1 cal,[m 2 cal],...;M 1 cal,M 2 cal,M 3 cal,...) - Información fotómetrica: errores

Selección de miembros de un cúmulo Información inicial: distancia, enrojecimiento, isocronas I versus (I-J)

Selección de miembros de un cúmulo I versus (I-J) K versus (I-K)

David Barrado y Navascués Selección con Diagramas Color-Color (J-H) versus (H-K)

David Barrado y Navascués DSS Red DSS Blue Stromgrem vStromgrem b Stromgrem y Ic J H Ks [3.6] [4.5] [5.8] [8.0] [24] Movimientos propios

David Barrado y Navascués CONCLUSIONES VO nos puede hacer mucho más fácil la vida a los astronomos, automatizando procesos que ya están muy bien determinados.

Dolan & Mathieu 1999, 2001 (B30 & B35) Dolan & Mathieu 1999, 2001 (C69) ByN et al (C69) IRAS 100 micron, 10x10 deg 4.5 deg El cúmulo Coll 69: 400 pc 5 Myr E(B-V)=0.12 Una región de formación estelar: Lambda Orionis Dominada por la estrella O8III Lambda Orionis: El cúmulo LOri (Coll 69) las nubes obscuras B35 y B30 S 264 HII Un anillo de CO y polvo Estudios previos: Wade (1957, 1958) Murdin & Perston (1977) Duerr, Imholff & Lada (1982).- Halpha Zhang et al. (1989).- IRAS Gomez & Lada (1998) Dolan & Mathieu (1999, 2001, 2002).- fotometría y espectroscopía, I(lim)=15, 0.15 M(sun) Barnard 30 Barnard 35 Collinder 69

David Barrado y Navascués

ASB B30 B35 LDN1588 C69 B30/B35, D&M C69, D&M & CFHT BUSCA, IJJ BUSCA, IKK I.a) Membership and the IMF

B30/B35, D&M C69, D&M & CFHT BUSCA, IJJ BUSCA, IKK C69 B30 B35 ASB LDN1588 I.b) IR excesses

David Barrado y Navascués I.b) IR excesses: Coll 69, and Barnard 30 & 35 Coll69, DM99 Coll69, ByN2004 B30&B35