Integrantes: Arnulfo Mathis # 14 Edward Siwady # 20 Irving Cálix # 23 Yoel Zacapa # 32.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y funciones de la célula
Advertisements

La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LA NUTRICIÓN CELULAR.
CLOROPLASTOS.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Mitocondria y respiración aeróbica
BIOLOGÍA Y LA RESPIRACIÓN CELULAR SEGUNDO GRADO TEMA 3.
Sesión 8 Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS.
Metabolismo.
Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis
Mitocondria y respiración aeróbica
Cloroplastos MAX MURILLO.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
El proceso de fotosíntesis
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Mitocondrias Y Cloroplastos
Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS La energía lumínica es capturada por los organismos fotosintéticos quienes la usan para formar carbohidratos y oxígeno libre a partir del.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Resumen del metabolismo
La fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Fotosíntesis y Respiración Celular
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Célula vegetal.
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Unidad: Origen de la vida y evolución
LA CÉLULA PROCARIOTA.
Transporte Activo : Transporte Activo Primario : La energía necesaria para el transporte de una molécula o ión es proporcionada por la hidrólisis de ATP.
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Mitocondrias.
MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS
Las Mitocondrias y la energía celular
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA
ORGÁNULOS ENERGÉTICOS
Chapter 1 Biología celular.
Universidad del Valle de Mexico
Organelos celulares..
Fotosíntesis y Respiración Celular
¿descentralizando el poder?
Mitocondrias y cloroplastos
Unidad: Estructura y función de los seres vivos
Silvia Montes de Oca/ Medicina / UIA
METABOLISMO MICROBIANO
ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS
Transductores de Energía : Mitocondrias y Cloroplastos
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
FOTOSÍNTESIS.
OXIDACION DE LA GLUCOSA POR VIA AEROBICA
Ciclo de Krebs.
BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular: cadenas de montaje. Fotosíntesis y quimiosíntesis 1 1.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y quimiosíntesis
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
Fotosíntesis y Respiración Celular
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Flora Arana
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Arnulfo Mathis # 14 Edward Siwady # 20 Irving Cálix # 23 Yoel Zacapa # 32

 Es el orgánulos donde se realiza la fotosíntesis. Existen dos fases, que se desarrollan en compartimentos distintos:  Fase luminosa: Se realiza en la membrana de los tilacoides, donde se halla la cadena de transporte de electrones y la ATP-sintetasa responsables de la conversión de la energía lumínica en energía química (ATP) y de la generación poder reductor (NADPH).  Fase oscura: Se produce en el estroma, donde se halla el enzima RuBisCO, responsable de la fijación del CO 2.

 Las mitocondrias son los orgánulos (organelos) celulares que se encuentran en prácticamente todas las células eucariotas. Constituyen las "centrales energéticas" de todos los seres eucariotos.  En su interior se produce energía a partir de la materia orgánica que es oxidada en presencia de oxígeno.  En el proceso se libera dióxido de carbono y agua.

 Dos mitocondrias de tejido pulmonar de mamífero vistas al microscopio electrónico de transmisión. Se pueden apreciar algunas estructuras de la mitocondria, como sus membranas, las crestas mitocondriales y la matriz.

 La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos.  Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados Porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kD y un diámetro aproximado de 20 Aº.

 La membrana mitocondrial interna presenta pliegues dirigidos hacia el interior llamados crestas mitocondriales, que contienen tres tipos de proteínas:  Las proteínas que trasportan los electrones hasta el oxígeno molecular  Un complejo enzimático, la ATP-sintetasa que cataliza la síntesis de ATP (fosforilación oxidativa).  Proteínas trasportadoras que permiten el paso de iones y moléculas a través de la membrana interna.

 Hasta hace poco se creía que todas las mitocondrias humanas eran de origen materno, ya que parecía que sólo el óvulo aporta las mitocondrias a la célula original ; hoy en día esta hipótesis ha sido superada ya que se ha demostrado que durante la fecundación humana, aparte de fusionarse los núcleos del óvulo y el espermatozoide, también se fusionan las mitocondrias del óvulo con las mitocondrias paternas procedentes del espermatozoide, aunque la supervivencia de las mitocondrias paternas es bastante rara.

 Las mitocondrias junto con los cloroplastos contienen ADN circular, ribosomas y membranas celulares e incluso son capaces de sintetizar algunas de sus proteínas.  Al respecto de ésto la científica estadounidense Lynn Margulis junto con otros científicos ha propuesto la teoría endosimbiótica.

 Según ésta, en un momento dado, el mitocondrio, una célula procariota capaz de obtener energía a partir del oxígeno, se fusionó en un momento de la evolución con las células eucariotas, proporcionándoles una fuente de energía de la que sacaron mucho partido, aprovechando el aumento de la concentración de oxígeno en la atmósfera terrestre.