Historia Tectónica de los Océanos Uniformitarismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECTÓNICA DE PLACAS.
Advertisements

UNIDAD 3. TEMA 3.2 ERAS GEOLÓGICAS
Consecuencias del movimiento de las placas
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Placas Téctonicas.
Tectónica de Placas : La Teoría Unificadora
Eras geológicas Se sabe que el sistema solar apareció
Biogeografía.
DERIVA CONTINENTAL.
Unidad dos: Estructura de la Tierra y procesos geológicos
Historia y Ciencias Sociales
La Paz Community School
Unidad I: Evidencias evolutivas BIOGEOGRÁFICAS
TERREMOTO Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra.
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
Expansión del fondo oceánico
GEOL 3025: Cap. 14 Prof. Lizzette Rodríguez
Tectónica de placas.
Geometría del Movimiento de las Placas
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTÓNICA DE PLACAS. ¿Cómo se explican…. -Los TERREMOTOS -Las ERUPCIONES VOLCÁNICAS -La formación de las MONTAÑAS…? Además, estos.
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Soluciones frías – valle Mississippi
Historia y Ciencias Sociales
Monroe & Wicander (4th ed)
JULIAN CAMILO SERRANO CRISTIAN MEDINA SERRATO
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
TECTÓNICA DE PLACAS.
MARGENES CONTINENTALES
Diferencias en las velocidades de dispersión Temporales y Espaciales.
Beatriz Sánchez-Tembleque
Cadena de Montañas Emperador
TEMA LOS CONTINENTES.
“MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS”
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
Edad de la Corteza Oceánica
EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ORIGEN Y CAMBIO DE LOS CONTINENTES
Alfred Wegener ( ) meteorólogo y geofísico alemán, autor de la Teoría de la deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas, obtuvo muchas.
Minerales y aspectos técnicos de las actividades mineras Humberto Chirif Agosto 2014 Colegio de Abogados de Lima Diplomado en Derecho Minero, Responsabilidad.
Clase Clase Relieve: Conceptos y procesos. ERAm. aPERIODOEPOCATIPOS DE VIDA CENOZOICA O TERCIARIO 0,01 CUATERNARIO HOLOCENA 2 PLEISTOCENA Homo HabilisHomo.
Constructiva, Destructiva, o Conservativas
GEOL 4017: Cap. 8 Prof. Lizzette Rodríguez
Complejidad de los fósiles según el Tiempo Geológico
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Formación de Montañas y Evolución de Continentes
WARMUP ESCRIBA UN EJEMPLO DE… UN LAGO UN LLANO UNA SELVA UN DESIERTO
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Nuestro planeta es la Tierra ¿Cómo es la Tierra?
Tectónica de Placas.
TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger. TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger.
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
Un Sistema   La Tierra es un sistema infinito formado por 3 sub- sistemas: Geosfera (sólida), Atmosfera (Gaseosa), Hidrosfera (líquida).
La Deriva Continental.
El motor que mueve las Placas Litosféricas
La Tierra es un planeta dinámico
La Teoría de la Deriva Continental
TEMA 14 La Tectónica de Placas Amanda Ríos Santillán.
Elaborado por Ledis Laura Quintana
Plate Tectonics Placas Tectónicas.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Terrenos y Agua. ¿Qué son los terrenos? Las formas sobre la superficie de la tierra son llamadas terrenos o regiones geográficas. Hay muchos tipos de.
ISLANDIA Marian izquierdo barrios, adrián García Rodríguez
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
U5 | Dinámica terrestre. La tectónica de placas Mapa de las placas litosféricas.
GEOLOGÍA 1º bachillerato
Transcripción de la presentación:

Historia Tectónica de los Océanos Uniformitarismo

Historia Tectónica de los Océanos El conocimiento que tenemos de las cuencas oceánica se basa en el principio del uniformitarismo La edad de las rocas y sedimentos más antiguos conocidos en el océano hasta la fecha es de 225 ma (Pérmico )

Historia Tectónica de los Océanos La dispersión del piso oceánico era activa antes del Pérmico Evidencias para reconstruir la historia temprana provienen de continentes Las cordilleras indican: – fronteras de continentes –subducción –acreción de la placa

Historia Tectónica de los Océanos La edad de rocas jóvenes en montañas indica: –Edad de la acreción –También indicado por edad de las rocas intrusivas y volcánicas asociadas a las cordilleras. –Las montañas internas actuales son evidencia de fusión después de choque por subducción

Historia Tectónica de los Océanos La litología y el contenido de fósiles de rocas sedimentarias de edad paleozoica (desde hace 570 a 230 millones de años) contienen evidencias de: – clima –orientación geográfica –posición latitudinal de las cuencas en las que se formaron.

Historia Tectónica de los Océanos Composición y textura de las rocas nos permiten deducir la proximidad de las regiones erosionales altas –montañas de procesos tectónicos anteriores Estas evidencias identifican áreas que existieron como continentes separados. Y la secuencia temporal durante la cual se formaron los continentes, generaron nueva corteza, chocaron, se separaron o se fusionaron.

Posiciones Continentales OcéanosPlataf.areas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Posiciones Continentales océanosplataformasareas bajasareas altas

Pre-Cámbrico Tardío. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 650 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Cámbrico tardío. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 514 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo. Gondwana China Báltica Kazakhtania Laurencia Siberia

Ordovícico medio. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 458 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Silúrico medio. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 425 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo. Larussia

Devónico temprano. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 390 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Carbonífero Temprano. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 342 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Carbonífero Tardío. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 306 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Pérmico Tardío. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 255 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo. Mar de Tethys

Triásico temprano. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 242 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo. Mar de Tethys Pan gea

Jurásico temprano. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 195 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Jurásico Tardío. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 152 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Cretácico Medio. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 94 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Cretácico Tardío. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 69.4 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Eoceno Medio. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 50.3 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Mioceno medio. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 14 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Pleistoceno. Pintura de las distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos hace alrededor de 0.5 millones de años. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Imagen de satelite de la tierra en el presente.

Pintura de las probables distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos 100 millones de años en el futuro. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Pintura de las probables distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos 150 millones de años en el futuro. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Pintura de las probables distribuciones continentales en el planeta y cinturones climáticos 250 millones de años en el futuro. Las area de alta precipitación pluvial en verde obscuro; areas de baja precipitación pluvial (desiertos) se muestran en amarillo.

Maduro Embriónico Cicatriz Declinante Terminal Juvenil Emergencia Dispersión Compresión y Emergencia Compresión Emergencia y Dispersión Valles de falla del Africa oriental, Lago Baikal Mar Mediterraneo Oceáno Atlántico Mar Rojo, Golfo de California Oceáno Pacífico Linea Indica, Himalayas, Atlas Basado en Wilson, 1968

ESTADIOS EN EL CICLO DE VIDA DE LAS CUENCAS OCEANICAS Y SUS CARACTERISTICAS ESTADIO EJEMPLO MONTAÑAS MOVIMIENTO SEDIMENTOS ROCAS IGNEAS EMBRIONARIOValles de Falla África Oriental Emergencia de bloques EmergenciaDespreciableBasaltos toleíticos centros alk. basálticos JOVENMar Rojo y Golfo de Adén Emergencia de bloques Emergencia y dispersión Plataformas pequeñas, evaporitas Piso oceánico toleitico, islas basálticas MADUROAtlánticoElevaciones mesoceánicas DispersiónGrandes plataformas: miogeosinclinal Piso oceánico toleitico, islas b. alkalinas DECLINANDOPacíficoArcos de islasCompresiónArcos de isla: eugeosinclinal V. Andesítico, Plutonismo gneiss- granodioritico TERMINALMar MediterráneoMontañas Jóvenes Compresión y emergencia Evaporitas, lechos rojos, cuñas clásticas V. Andesítico, Plutonismo gneiss- granodioritico CICATRIZ RELICTA Linea Indica, Himalayas Montañas Jóvenes Compresión y emergencia Lechos rojosDespreciable

Océano Pacífico Es el más antiguo Superoceano del Mesozoico tardío Disminuye mientras el Atlántico crece y Australia se mueve al norte En 200ma se destruirá Contiene las aliniaciones magnéticas más antiguas (Cretácico temprano a Jurasico tardío) en el NW

Océano Pacífico Larson y Pitman (1972); Larson y Chase (1972) Existencia de 4 placas, 5 dorsales y 2 uniones triples 3 destruidas completamente por subducción ¡La subducción no es un proceso nuevo! Placa Kula paleoecuador Placa de Pacifico Placa farallon Placa Phoenix

Océano Pacífico Aspectos de particular importancia en la historia de la placa del Pacífico: –Durante el Cenozoico, la placa cambio constantemente su posición con respecto al ecuador –La dispersión en la Elevación del Pacífico Este ha resultado en un incremento de la edad y subsidencia del piso oceánico hacia el norte o noroeste.

Océano Pacífico –La posición de la Elevación del Pacífico Este no se ha mantenido fija durante el Cenozoico. –La Elevación del Pacífico Este es una caracteristica relativamente joven. Antes la frontera de la placa hacia el este estaba donde está elevación de las Galápagos.

Océano Atlántico Muchos trabajos: –Magnestismo –Microfósiles –Petrografía –Modelos de dispersión –Paleoclima –etc 165 ma125 ma 65 ma 80 ma