Tema: Introducción a la informática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Advertisements

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Y SUS GENERACIONES
Unidad 1 Fundamentos de Computación
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN A LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Javier Villacis Miranda Fundamentos Tecnológicos De La Información Actividad # 2 Bruno Pagnacco 1 06/10/2012.
LA HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
¿Qué es una generación tecnológica?
. EL COMPUTADOR POR: Acevedo Dina Álvarez Verena Covo Denis Díaz Leidy Pacheco Marta Torreglosa Rebeca.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ANGY PRATT. Actividad n. 2 Ing. Ángela Yanza Montalván. Octubre 5, 2012.
INNOVACIONES DE LA INFORMATICA
 El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva.
ISAE UNIVERSIDAD CIENCIAS TECNOLOGICAS TECNICO EN INFORMATICA TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN INTEGRANTES: ARMANDO SANTOS ERLIS KIMG.
Practica 8 La evolucion de la computadora
Historia dela computación
Generación y clasificación de pc
Por: Cortina, Alejandra Santacruz, Karla Visoso, Sofía.
Antecedentes Históricos.  Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero Bachillerato general estatal APLICACIONES INFORMATICAS.
 Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
La evolución de la computadora
Generaciones de computadoras
Tecnología de la información y la comunicación Ana Paula Cuñado- Melisa Quinteros 1º I.
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.
Abaco.
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Fundamentos Tecnológicos de Información
Generación de computadoras
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
Tendencias Generales Dotación física Software lógica Más pequeño
Construye en Power Point una línea del tiempo de máximo de 10 diapositivas sobre la generación de las computadoras.
La generación de las computadoras
Generación y clasificación de las pc
LA GENERACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PCS
La podemos dividir en 5 generaciones las cuales se diferencian por la forma en que fueron construidas las computadoras y como el ser humano se comunica.
ING. SAMANTA TERESA VILLALOBOS LÓPEZ Presentación realizada por: ING. SAMANTA TERESA VILLALOBOS LÓPEZ.
Generación De Los PC y Clasificación
Generaciones de computadoras
HISTORIA DE LA COMPUTACIÒN
Construye en Power Point una línea del tiempo de máximo 10 diapositivas, sobre las generaciones de las computadoras.
Introducción. Las diferentes computadoras que han aparecido desde los años cincuenta han sido clasificadas de acuerdo a su evolución, en cinco generaciones.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
 La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que.
LA HISTORIA DE LAS Computadoras
Administración de Empresas
Temas Hardware Software ¿Que es informatica?
Taller #1. Los ordenadores y la Informática Tecnologías de Información y Comunicación Mgter: Eliécer Espinosa Juan C. Requena B
Las generaciones de las computadoras
LAS 6 GENERACIONES DE COMPUTADORAS
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.
Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos,
FACULTAD DE EDUCACION CÁTEDRA: COMPUTACION I CÓDIGO: FACILITADOR: DANIEL RENGIFO (
Tipos de Computadoras.
Webquest Generaciones de Computadoras Grupo#2 Michelle Jirau Natalya La Russa María Irizarry María González.
Generaciones de computadoras
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Historia y generaciones de los computadores
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Preparado por: Prof. Nelliud D. Torres Curso: GEIC-1000 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
Generaciones Del Computador
UGMEx Trabajo: Presentación en PowerPoint. Nombre de la alumna: Guadalupe Gardenia Torres Hernandez. Nombre de el maestro: Campos Enríquez Israel. Nombre.
1 Profesor: Erasmo J. Rangel P. Caracas, Abril del 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación “Colegio San Antonio” El Paraíso –
GENERACION DE COMPUTADORAS. EL DESARROLLO DE LAS COMPUTADORAS Desde la invención de esta tecnología quedo marcada la sociedad distinguiendo a una nueva.
HISTORIA DE LOS ORDENADORES
Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
30/06/2016Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda1 Unidad 1. El ordenador y sus componentes.
Transcripción de la presentación:

Tema: Introducción a la informática Universidad Nacional Autonoma DeNicaragua UNAN-LEON Facultad de Ciencias y Tecnologías Tema: Introducción a la informática Integrantes: Milton José Hernández Francisco Raúl Yader Lenin Medina Rivas. Edwin Miranda. Darwin Zacarías Lacayo. Profesor: Ing. Denis Berrios Grupo: 1 Fecha 13 de Octubre de 2009

OBJETIVOS GENERAL Exponer de forma clara y precisa que es informática y su evolución. OBJETIVOS ESPECIFICOS Mencionar la definición de informática. Dar a conocer el concepto y funcionamiento de la computadora. Exponer como han evolucionando las computadoras.

INTRODUCCION El termino informática proviene de la fusión de las voces información y automática. Esto significa que la informática es una ciencia dedicada al estudio del tratamiento automático de la información.

CONCEPTO Un computador es un dispositivo que acepta datos en determinada forma, los procesa y produce otro datos o información de una manera diferente de la original. LAS FUNCIONES BASICAS DE UN COMPUTADOR SON 4: Entrada de datos: Los datos que provienen del exterior procedente de alguna fuente de información, son introducidos para ser procesado. Almacenamiento: El computador almacena o conserva internamente los datos en forma codificada antes, durante y después del proceso. Proceso: El computador realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en la memoria, donde guardara también los resultados codificados hasta el siguiente paso. Salida: El computador produce nuevos datos decodificado o información para uso externo.

DEFINICION La informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.

I PRIMERA GENERACION DE ORDENADORES (1951 a 1958) Estas máquinas tenían las siguientes características: Usaban tubos al vacío para procesar información. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

SEGUNDA GENERACION DE ORDENADORES (1958 a 1964 ) Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel. El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío. CARACTERISITICAS DE LA SEGUNDA GENERACION:  Empleo de transistores en lugar de válvulas  Mayor memoria de cálculo  Disminución de tamaño  ordenadores más económicos mayor facilidad de manejo, aparecen el lenguaje de programación FORTRAN Y COBOL, destinados al mundo de los negocios.

TERCERA GENERACION DE ORDENADORES (1964 a 1971) CIRCUITOS INTEGRADOS La introducción de los transistores en la construcción de ordenadores fue el inicio de un proceso de miniaturización de los componentes electrónicos a nivel mundial. Del mismo modo que el circuito que hace que la válvula de vacío pueda comprimirse en un pequeño transistor, también pueden comprimirse varios transistores en una sola pieza de material semiconductor, en este caso de silicio. En 1958 Jack Kilby de Texas Instruments construyó el primer circuito integrado. IBM en el año 1964 produce la serie 360 con circuitos integrados, sustituyendo la serie 700, la cual estaba diseñada con transistores. Otra características de estos aparatos era la memoria virtual. En 1.964 se introduce el concepto de byte. Como la serie 360 empleaba grupos de 8 bits, se le dio el nombre de byte a la unidad básica de información compuesto de 8 bits. 3.2 LA MINICOMPUTADORA La demanda de computadoras pequeñas era tan grande que muchas empresas se dedicaron a la producción masiva de estos equipos y entre las empresas que se encontraban a la cabeza en la fabricación de las "minis" estaba Digital Equipment Corporación (DEC) y Data General Corporation. 3.3 CARACTERISITICAS DE LA TERCERA GENERACION:  Empleo de circuitos integrados.  Disminución de tamaño y aumento de la velocidad de ejecución.  Desarrollo de los sistemas operativos.  Desarrollo de las comunicaciones, interconexión de ordenadores en red.  Desarrollo del tiempo compartido  Gran desarrollo de los lenguajes de programación y de Software en general.  Facilidad de empleo. Empleo de los ordenadores en Universidades, Laboratorios y Empresas

CUARTA GENERACION (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de está generación: Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.

Quinta Generación (1988 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

CONCLUSION El mundo moderno le debe parte de su evolución a las computadoras, ya que a través de ellas se ha brindado un mecanismo el cual permite que los niveles de desarrollo tanto económico, electrónico como cultural se acerquen de forma más rápida. El uso racional de la Informática trae para el hombre una calidad superior en su nivel de vida por facilitar su labor al dedicar más su tiempo a tareas más creadoras con protección para su vida al utilizar las simulaciones en las computadoras. Los adelantos de la informática en las comunicaciones permite el acceso pleno a la información y comunicación con todo el mundo.

BIBLIOGRAFIA Enciclopedia Zamora(Informática) http://www.mitecnologico.com/ http://web.educastur.princast.es http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n43/mmendez.html