El Cuerpo Y la Sangre... de Jesús. Texto: Juan 6, 51-58. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Pachelbel. Canon.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
16 agosto Domingo del Tiempo Ordinario
Advertisements

19 durante el año DOMINGO Ciclo B
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
2. La promesa de la Eucaristía
Domingo 20B “Yo soy el pan vivo bajado del cielo”.
El Cuerpo y la Sangre de Cristo
José Enrique Galarreta.
de Jesús. El Cuerpo Y la Sangre...
Trinidad: el Dios vivo del amor
José Enrique Ruiz de Galarreta
La persona que coma de este pan,
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
AMOR DE CRISTO Y la Sangre... El Cuerpo.
«El seguimiento a Cristo irá acompañado de un continuo conocimiento y amor a su persona y a su obra. Él ha de constituir el centro de los trabajos, y.
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
Del Cuerpo y la Sangre ciclo A Roguemos escuchando “Panis angelicus” 3’20 de César Franck Monjas de Sant Benet de Montserrat Cáliz y patena sXIII-Tarragona.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Evangelio del próximo Domingo
Festividad del Cuerpo de Cristo
Evangelio según San Juan
Quien se inclina hacia demás... Texto: Lucas 24, La Ascensión de Jesús. Pascua 7 –C- / Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
Lucas 24, III Pascua –B- 26 abril 2009 Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo demás.
¿Qué es la Misa? Texto extraído de la Página
Juan 6, domingo –B- 9 agosto 2009 Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina,
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. ¿Cómo vemos a Jesús Resucitado? Hoy y aquí sucede.
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros. Así haréis memoria de mí. Jesús de Nazaret Texto: Juan 6, Tiempo Ordinario 20 –B- Comentarios.
“Haced esto en memoria mía”
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid La Misión.
20º Domingo del Tiempo Ordinario 20º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
AGOSTO 20Juan 6, Los judíos empezaron a discutir entre ellos y se preguntaban: ¿Cómo puede este darnos a comer su propio cuerpo? Jesús les dijo:
AGOSTO 16Juan 6, En un momento de silencio pide la presencia del Espíritu Santo para este momento. Contempla ese bello paisaje que te ayudará.
Mi carne es verdadera comida Y mi sangre es verdadera bebida
Trinidad: el Dios vivo del amor.
El pan produce la felicidad necesaria y humilde de la vida. No existe verdadera felicidad si no es de todos. Cualquier felicidad que no es de todos constituye.
¡Qué intercambio tan admirable!. Nosotros tenemos vida por él. Él tuvo vida por nosotros. Se hizo hombre para que el ser humano se hiciese Dios. S. Agustín.
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
El Cuerpo. Y la Sangre... Texto: Mc 14, Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Albinoni. Concierto nº 10 en Fa. Larguetto. Jesús.
Compartir la Cena no es sólo eso, es crear el clima de compartir la vida. Allí Jesús expresó su pasión por Dios Y su entrega total al hombre.
El Cuerpo. Y la Sangre... Mc 14, Celebramos el amor que el Padre nos tiene, visible en Jesús. Celebramos nuestra condición de y
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
Ciclo A Domingo después de la Santísima Trinidad El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo Corpus Christi Domingo después de la Santísima Trinidad El Santísimo.
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
La Eucaristía forma a la Iglesia y forma el cuerpo de Cristo
20 DURANTE EL AÑO Ciclo B El bellísimo adagio para clarinete de Mozart (6’30) puede evocar la Vida futura Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de.
Evangelio según San Juan
20 de agosto de 2006 XX Domingo –B-.
Caliz y patena sXIII-Tarragona Del Cuerpo y la Sangre ciclo A Roguemos escuchando “Panis angelicus” 3’20 de César Franck.
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
12 agosto Domingo del Tiempo Ordinario 19 Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B Música: “Exsurge Domine”
Evangelio según San Juan
Benedictinas de Montserrat “In Paradisum”del Requiem de Fauré nos hace sentir que, en la Eucaristía, anticipamos el Paraíso XIX ciclo B 06.
Evangelio según San Juan
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
Caliz y patena sXIII-Tarragona Del Cuerpo y la Sangre ciclo A Roguemos escuchando “Panis angelicus” 3’20 de César Franck.
que te has quedado para estar con nosotros, para llenarnos de gracias y bendiciones, para que nos podamos unir a ti, y así en ti, tener vida y.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Texto: Juan 14, Pascua 6 –C- Comentarios y presentación : Asun Gutiérrez. Música: Puccini. Himno de los susurros. No habéis recibido un espíritu.
Juan 6, domingo –B- 20 de agosto de 2006 La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús: hacer lo que él hizo y vivir como él vivió.
“El Reino de Dios es un mundo nuevo en el que el sufrimiento ha sido abolido, un mundo totalmente redimido o de seres humanos salvados que conviven bajo.
de Jesús. El Cuerpo Y la Sangre...
de Jesús. Y la Sangre... El Cuerpo Texto: Juan 6,
de Jesús. Y la Sangre... El Cuerpo Texto: Juan 6,
Transcripción de la presentación:

El Cuerpo Y la Sangre... de Jesús. Texto: Juan 6, Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Pachelbel. Canon.

51 Jesús añadió: –Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que come de este pan, vivirá siempre. Y el pan que yo daré es mi carne. Yo la doy para la vida del mundo. Jesús dice que él es pan, no dice que el pan es él. Jesús se identifica con el alimento –pan- que Dios da a la humanidad -bajado del cielo- y que es preciso comer -asimilar– mediante la fe: escucharlo, aceptarlo, acogerlo, compenetrarse con su palabra y sus sentimientos, para tener ya vida eterna. Jesús da su carne, toda su persona. ¿Qué doy para que haya alegría, alimento, solidaridad, vida…, en el mundo?

52 Esto suscitó una fuerte discusión entre los judíos, los cuales se preguntaban: –¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? Jesús habla de comer su carne y de beber su sangre, algo insólito y abominable para la mentalidad bíblica. Cuando se sacrificaba una víctima en el templo, la sangre era derramada sobre el altar, jamás bebida. Las discusiones, los rechazos y los escándalos son la consecuencia de tomar al pie de la letra las palabras de Jesús, falseando y reduciendo su auténtico sentido. Lo realmente importante es que el Dios de Jesús no es un Dios lejano y misterioso, a quien hay que aplacar ofreciéndole sacrificios, inciensos y ritos. El Dios de Jesús, nuestro Dios, es cercano, se hace presente y se ofrece en las realidades cotidianas de nuestra vida, se pone al alcance de nuestras manos, de nuestros labios, de nuestros sentidos: tocad, gustad, oíd, comed, bebed, sentid…Curiosamente, en la explicación que Jesús da a los judíos repite las expresiones que les han enfadado tanto.

53 Jesús les dijo: –Yo os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros. 54 El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré el último día. 55 Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El pan que se parte y comparte resume el sentido de la vida de Jesús: una vida entregada, una vida para demás. Según la visión bíblica la “carne” designa a la persona entera en su condición mortal. La invitación es a seguirle: abrir los brazos a sanar, acoger, liberar, alimentar, compartir, no excluir ni excomulgar a nadie, estar a lavar los pies y a hacernos pan, vino, luz, paz, contagiar esperanza... Ésa es la auténtica vida. Eso es vivir Como hace Jesús y como nos recomienda hacer en memoria suya.

56 El que come mi carne y bebe mi sangre vive en mí y yo en él. 57 El Padre, que me ha enviado, posee la vida, y yo vivo por él. Así también, el que me coma vivirá por mí. Compartir la mesa es el gran símbolo de la convivencia, de la solidaridad, de la inclusión. Los banquetes son la mejor metáfora del Reino. Durante su vida Jesús aprovechó el momento de las comidas para transmitir sus enseñanzas: su concepción del Reino, el modo de actuar de quienes quieran seguirle, su imagen del Padre. Todo lo necesario para darnos vida, para que demos vida, para hacernos partícipes de su vida. Para que seamos alimento y aliento para demás. En primer lugar para las personas que no tienen, por la injusticia e insolidaridad, el alimento ni las condiciones necesarias para una vida digna y feliz. “Alimenta al que se muere de hambre, porque si no lo alimentas lo matas”. Vaticano II - G.S. 69

57 El Padre, que me ha enviado, posee la vida, y yo vivo por él. Así también, el que me coma vivirá por mí. Jesús nos ofrece vida en plenitud, una vida que se mide con el termómetro de la libertad y el amor. Una vida alegre y esperanzada, siempre en crecimiento. Jesús comunica vida cuando cura, cuando acoge, cuando escucha, cuando come, cuando mira... Lo nuestro es seguir su ejemplo, hacer partícipes y comunicar esa vida a demás. Es el momento de hacer vida el mensaje y la recomendación de Jesús. Vivir por él y como él, identificándonos con su mentalidad, sus preferencias, sus opciones, su manera de actuar, para ir construyendo un mundo más justo, más solidario, más humano, más evangélico, donde las personas vivan con dignidad y sean felices. Se trata de vivir y contagiar la fascinación de un estilo de vida como el suyo.

58 Este es el pan que ha bajado del cielo; no como el pan que comieron vuestros antepasados. Ellos murieron; pero el que coma de este pan, vivirá para siempre. A pesar de haber comido el maná, “ los padres murieron ” ; este alimento -la ley- resultó ineficaz para comunicar vida. El pan del cielo que es Jesús suprime para siempre la muerte para quienes comen –creen- de él. “ Quien escucha y hace vida mi palabra, ha pasado de la muerte a la vida ”.

Éste es mi cuerpo. Mi cuerpo triunfante en vuestros cuerpos gloriosos. Mi cuerpo maltratado en vuestros cuerpos torturados. Mi cuerpo vigoroso en vuestros cuerpos lozanos. Mi cuerpo deteriorado en vuestros cuerpos achacosos. Éste es mi cuerpo. Ésta es mi sangre. Mi sangre pujante en vuestra sangre vehemente. Mi sangre vertida en vuestra sangre derramada. Mi sangre vivificante en vuestra sangre renovada. Mi sangre ofendida en vuestra sangre despreciada. Mi cuerpo es pan: una hogaza de pan bendito. Un cuerpo de harina de otro costal. Mi sangre es vino: una sangre escanciada como vino generoso. Reserva especial. Ése es mi cuerpo. Ésa es mi sangre.