Una Iglesia Eucarística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Sacramentos de la fe
Advertisements

EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
6. Sin el domingo no podemos vivir
La Eucaristía es la memoria actualizada de la Última Cena, y de la muerte y resurrección de Cristo. La Eucaristía es el memorial del sacrificio de Cristo.
CONVERSION PASTORAL CONVERSION PERSONAL
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
TEMA 5: LA VIDA CRISTIANA
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE CON LOS JÓVENES DE.
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
La alegría del evangelio
HACER MEMORIA DE JESÚS José Antonio Pagola
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
“Nos amó hasta el extremo”
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
“El alimento del camino”
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
La Ascensión del Señor.
Santísima Trinidad y Eucaristía
El Espíritu Santo y la Eucaristía
TRAS HABER ESCUCHADO DIFERENTES PONENCIAS...
24 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Parroquia El Calvario · Marbella Meditación basada en textos de Benedicto XVI y el libro “Pablo de Tarso y sus colaboradores”.
Con la solicitud materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros de la Palabra de mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
Festividad de la Santísima Trinidad … Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Mt.28,
Eduardo Cáceres Contreras
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
Solemnidad del Corpus Christi.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Cáritas Cáritas somos los creyentes que celebramos nuestra fe, en la eucaristía y en el resto de los sacramentos, junto con otros hermanos.
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
PAN QUE DA LA VIDA Junio 26 Juan 6,51-58.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Eucaristía.
¡ ! CENTRO DE EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
“Haced esto en memoria mía”
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
Cincuentena Pascual Pastoral para la religiosidad popular.
La Eucaristía.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Asociación Feyda Semana Santa Marzo de 2013.
¿Qué es la liturgia? Liturgia viene del griego leitourgia, que quiere decir servicio público. El Concilio Vaticano II nos dice: “Es la celebración del.
“Comieron todos y se saciaron”
Semana Santa En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo en los últimos días desde su entrada mesiánica en la ciudad.
La Eucaristía forma a la Iglesia y forma el cuerpo de Cristo
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL Llamados a vivir la alegría de la misión.
Vivir en la Eucaristía el memorial de la muerte de Cristo implica también recibir continuamente éste don. Significa tomar con nosotros –a ejemplo de Juan–
LA EUCARISTÍA Segunda Parte Por favor no toques el ratón.
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Después de morir, Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día: viernes, sábado, primer día de la semana judía.
La Iglesia vive de la Eucaristía Reflexiones en camino al CEN 2016 Pbro. Amadeo Tonello.
29 de mayo de 2016 Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (1 Corintios 11,23-26) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Adviento, significa venida o llegada
Transcripción de la presentación:

Una Iglesia Eucarística Al dirigir nuestra mirada a la Iglesia que somos, acogemos el don de lo que estamos llamados a ser: “ustedes son el cuerpo de Cristo”, nos dice la Palabra del Señor (1 Cor 12,27),

“No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (Benedicto XVI, Deus Caritas est, nº 1). La vida cristiana es participar de la misma vida de Jesucristo a la que hemos sido incorporados por el Espíritu Santo:

Multiplicar las celebraciones litúrgicas Iglesia Eucarística no es: Multiplicar las celebraciones litúrgicas Refugiarse en un ritualismo centrado en el sacerdote que preside la celebración Distanciarse de los problemas del mundo

1.- La Eucaristía es fuente y culmen de la vida cristiana la Iglesia nace de la Eucaristía y camina hacia ella: nace del encuentro con Jesucristo y del don de su vida entregada y todo en la Iglesia existe y tiene sentido como medio para vivir en comunión con Jesucristo En primer lugar decimos que una Iglesia Eucarística es una comunidad creyente que tiene su centro en la persona de Jesucristo, en la relación con Él, en la acogida de su Palabra y en una respuesta actualizada a su seguimiento.

2.- La Eucaristía es el misterio de la fe Cuando la Iglesia celebra la Eucaristía queda centrada en el misterio pascual, es decir en la muerte y resurrección de Jesucristo que realiza el don de la salvación. La Iglesia acoge y celebre este don en la fe; es decir, acogiendo un misterio que sobrepasa todo lo humano, ya que viene de Dios. Por eso, en segundo lugar, decimos que una Iglesia Eucarística es aquella que se reconoce como venida de Dios y en camino hacia Dios. Así como en la Eucaristía, cuya realidad no se percibe sino en la fe; así también en la Iglesia

3.- La Eucaristía es un pueblo en torno a la mesa del Señor Jesús La Eucaristía es celebración de todo el Pueblo de Dios que es convocado a la mesa de Jesucristo Es Jesucristo que acoge a los pecadores y come con ellos (cf. Lc 15, 1-2) Una Iglesia Eucarística es -en tercer lugar- la que actualiza esta práctica del Señor Jesús de sentarse a la mesa y acoger a todos.

4.- La Eucaristía es el memorial de la vida entregada del Señor Jesús La Iglesia no vive de un recuerdo de Jesucristo, sino de la presencia de Jesucristo, y eso es lo que celebramos en la Eucaristía: hacemos memoria del Señor y es Él quien se hace presente; eso es lo que llamamos un memorial. Una Iglesia Eucarística es -en cuarto lugar- una comunidad de creyentes que se une a la entrega de Jesucristo, que no quiere otra cosa que entregarse con el Señor por el bien de los demás; es una Iglesia que está dispuesta a todo para permanecer fiel al plan de Dios. Una Iglesia que quiere servir a todos.

4.- La Eucaristía es el memorial de la vida entregada del Señor Jesús También la Eucaristía es la presencia viva del Señor Resucitado: el Crucificado se hace presente como el Señor Resucitado que manifiesta que esa vida entregada es victoriosa, es fuente de una fecundidad ilimitada y fuente de gozo. Es el Resucitado que comunica el don de su Espíritu, dando vida nueva: ¡su misma Vida!. Una Iglesia Eucarística es -en quinto lugar- una Iglesia que vive en el gozo del anuncio y en la gratitud por el don. Precisamente, los primeros cristianos llamaron a esta celebración “Eucaristía”, palabra que quiere decir “agradecimiento”.

5.- La Eucaristía nos llama a ser un buen pan La comunión eucarística con Jesucristo es la invitación a dejarnos hacer como un buen pan participando de la vida entregada de Jesucristo por la muchedumbre: la Eucaristía es, pues, el servicio de la fraternidad; es hacerse buen pan para alimentar a los hermanos. En sexto lugar, una Iglesia Eucarística es una comunidad de la fraternidad, que se juega la vida en ser servidora y solidaria con todos, particularmente con los pobres, los sufrientes, los pecadores, porque es esa la vida que ella ha recibido y es de allí de donde ha sido rescatada.

¿Qué resistencias tenemos que enfrentar para poder acoger el don de ir siendo una Iglesia Eucarística? ¿A qué conversiones nos llama el ir siendo una Iglesia Eucarística? ¿Cuáles son las gratitudes que alientan nuestra esperanza en este camino eucarístico?