HISTORIA LECTIO DIVINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo III del T.O. Año A.
Advertisements

SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
LUCAS 10,25-37 EL BUEN SAMARITANO PARÁBOLA DE LOS 15 VERBOS
EJERCICIOS CUARESMALES 2011
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
Domingo de Pascua VIO Y CREYÓ Juan 20, 1-9.
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
“Pueblo de Dios en Misión”
Ha venido a servir y a dar vida
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
Si eres Hijo de Dios……. S. Mateo 4, Marzo 2014 I Domingo –
MIS OVEJAS ESCUCHAN MI VOZ
EL ESPÍRITU LES GUIARÁ HASTA
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
MUERTE VIDA Juan 3,14-21 TINIEBLAS LUZ CUARESMA 4.
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
HISTORIA LECTIO DIVINA
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
Semana Diocesana de La Catequesis
II Asamblea Diocesana de Pastoral Juvenil
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
La centralidad de la Palabra de Dios
LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA
Lectio Divina para Niños
1. Busca un sitio para estar tranquilo, sosegado/a y sin distracciones.
PLANIFICACIÓN DE UN ENCUENTRO DE CATEQUESIS
Tema 29 LA ORACIÓN CRISTIANA.
Bases para la vivencia de la oración cristiana.
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Señor mío y Dios mío.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Katiuska Cáceres Pavez
ADVIENTO : TERCERA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
Mensaje Conoced que Yo Soy Dios Hno. Isaías Rodríguez.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
La Palabra de Dios en tu corazón. Sentido literal Los cuatro sentidos de la Escritura Sentido analógico Sentido tropológico Sentido anagógico ¿Qué dice.
ADMIRACION GENERAL. Lucas 4,21-30 Enero 28 ..
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
Siempre se puede comenzar…..
Un modo de orar y enseñar a orar con la Sagrada Escritura
Junio 29 Mateo 16,13-19 SANTOS PEDRO Y PABLO.
Febrero 1 Marcos 1, Dejemos un espacio de silencio para que cada uno, en su interior, pida la presencia del Espíritu Santo para este momento en.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
DETRÁS del SÍ y DETRÁS del NO El Humilde es mayor que los poderosos Viniendo, desde Betania, por el camino de arriba, Jesús se afronta a los fariseos.
Lucas 18, En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna;
LA LECTIO DIVINA EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA
Paz para vivir 7 - Una Carta de Amor.
Marcos 7, Marcos 7,
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
Jesùs llama a sus primeros discìpulos Juan 1, Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo en el mismo lugar con dos de sus discípulos. Mientras.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 23 Agosto 2015 ¿ S E Ñ O R,
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Interpretando la Palabra de Dios!
Lucas 3, 15-16, Bautismo de Jesús. –C- 10 Enero 2016.
Música Mateo 18,15-20 Domingo XXIII Tiempo Ordinario “A” 4 Setiembre 2011.
Ambientación: Un pan grande, rodeado de fotografías que expresen carencias actuales de la sociedad. Frase: Denle ustedes de comer Cantos sugeridos:
 Señor en este tiempo de Adviento: Te pedimos unos oídos bien atentos para escucharte a ti y a nuestros hermanos; Danos unos ojos despiertos para descubrir.
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA LECTIO DIVINA La “lectura orante de la Biblia” se remonta a los Padres de la Iglesia, en el año 300 de nuestra era, pero sólo se tiene un escrito con los cuatro pasos en el año 1.173, pertenecientes al monje Guido Cartujo Busca facilitar la profundización de la Palabra en busca del Señor en ella. San Jerónimo nos dice: “Desconocer las Escrituras es desconocer al mismo Cristo”

LECTIO DIVINA Es un metodo de lectura y oración muy antiguo de la Iglesia Católica, para tener un acercamiento con Dios que no limita y agota en el texto escrito, sino que partiendo del texto de la Escritura favorece la búsqueda del Señor, siendo Él el sentido de toda la lectura y de la búsqueda. 

La Lectio Divina Lectura (Lectio) Meditación (Meditatio) Incluye los siguientes pasos: Lectura (Lectio) Meditación (Meditatio) Oración (Oratio) Contemplación (Contemplatio) ------------------------ Actuar (Actio)

Contemplación Meditación Oración Lectura

Contemplación Meditación Oración Lectura

Preguntas guías ¿QUÉ DICE EL TEXTO? ¿QUÉ NOS DICE A NOSOTROS EL TEXTO? ¿QUÉ NOS HACE DECIR EL TEXTO? ¿QUÉ LE DECIMOS AL SEÑOR A PARTIR DEL TEXTO? ¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS A PARTIR DEL TEXTO?

Antes de una Lectio Divina Antes de una Lectio Divina. “El Maestro está aquí y pregunta por ti” Juan 11,28 Ten a mano una Biblia Busca el momento propicio Busca el momento adecuado Crea un ambiente en silencio Adopta una actitud de fe Procura concentrarte Escoge el pasaje bíblico Invocación al Espíritu Santo

La Lectio Divina. Permite trabajar el texto escrito; lo profundiza… lo reflexiona… lo reza… Siempre tiene en consideración la perspectiva de la vida, siempre busca aplicar esa palabra al día a día, hacer vida aquello que fue conocido por medio de la Escritura. Para los cristianos el texto bíblico no es meta en sí misma, no buscamos apenas conocer cosas de la Biblia para repetirlo mecánicamente, sino que la finalidad y la meta de la revelación es la adhesión consciente, libre y amorosa a aquel que se nos ha revelado en las Escrituras

La LECTURA ¿Qué dice el texto? Atenta y pausada de la Palabra escrita del Señor, es la base y el corazón de la Lectio Divina. La LECTURA es determinante para todo el método, pues si no se conoce lo que dice y transmite el pasaje, si no se entiende lo que dice la Escritura, es imposible hacer la meditación o la contemplación, como tampoco ver el actuar, aquello que se debe poner en práctica. Para una recta interpretación es determinante una lectura atenta, detenida y creyente del texto. Hacerla desde la Biblia y con la Biblia Tener el corazón abierto y disponible para escuchar al Señor Anuncio y proclamación Puede hacerse con lectores intercalados Por versículos Por personajes

Actitudes para la Lectura Actitudes: Apertura de Corazón, no sacar conclusiones inmediatas, honestidad para no imponer nuestras ideas preconcebidas al texto. Lectura personal: Leer en voz alta, despacio, al menos 3 veces, familiarizarse con el texto, indentificar personajes, subrayar el pasaje, frases centrales del texto, gráficos al lado del texto, lo que más nos llama la atención colocar asteriscos, ¿Qué quiere decir esto? Lectura Comunitaria: Intercalar lectores, hacer eco de las frases, hacer silencio, exponer la idea principal.

La MEDITACIÓN ¿Qué nos dice el texto hoy? Es adentrarse en el texto, pensarlo y profundizarlo, no quedarse en la información recibida en la lectura, sino ir más allá, haciendo una relectura atenta, viendo el sentido del pasaje, buscando el mensaje que transmite, actualizando ese mensaje a nuestra realidad personal, comunitaria y social. La MEDITACIÓN es ir más allá de lo que se ha escuchado en la lectura, es buscar la riqueza que encierra, es descubrir el mensaje actual, vivo y comprometedor que el Señor nos transmite por medio de su Palabra que es siempre viva y eficaz, que es más tajante que espada de doble filo (Heb 4,12) Realizarnos preguntas Ver los verbos

Actitudes para meditación La palabra pasa a confrontarnos de manera viva, ilumina nuestro yo, mostrando el rostro de Dios. Disponibilidad: Dejarnos cuestionar por el texto y no ocultarnos ante el. Gratuidad: Abriéndonos a la Palabra, sin introspecciones. Auto-aplicación: No aplicarlos a otros. Todo en primera persona, recordemos al profeta Natan que le dijo a David… “Ese hombre eres tu” 2Samuel 12,7

Sugerencias. Cuando el texto es un relato: Coloquémonos en el lugar de un personaje. ¿En que nos parecemos? ¿Qué haríamos nosotros?¿Qué dejaríamos hacer al Señor? ¿Qué nos revela Dios de si mismo?, Qué nos muestra de nosotros?,¿Qué ha hecho el Señor por nosotros, y que va hacer? Tomemos nota de las emociones que emergen del texto, y de nosotros mismos.

ORACIÓN. ¿Qué le digo al Señor sobre…? La ORACIÓN es un recurso que se propone para que a partir de la Palabra se aplique el mensaje que ella transmite a nuestra realidad, buscando identificarnos con el mensaje que transmite y comunica. Como toda oración y todo encuentro, en sí no hay reglas ni normas fijas. En este paso de la ORACIÓN cada uno, a partir del texto leído, meditado y contemplado le pide, o le agradece al Señor por lo que crea más conveniente. Es actualizar esa Palabra en nuestra vida actual.

Actitudes para la Oración Dejar al Espíritu actuar. Descansar en la presencia del Señor. La meditación nos desnudó, mostrándonos muestra propia verdad bajo la Luz del Señor. De allí brota la oración. Poner la mirada en El Señor. La Escritura nos mostrará lo que El es y hace por nosotros.

Sugerencias Expresarnos de forma mental o verbal. Escribir una sencilla oración, dejando que brote el ritmo de los sentimientos. No importa si adoptas una gesto físico que expresa lo que estás diciendo a Dios, súplica, entrega, alabanza, etc. Leer un salmo que corresponda con lo leido. Cantar Silencio tomando conciencia de su presencia.

CONTEMPLACIÓN. ¿qué me hace decirle al Señor? La CONTEMPLACIÓN es en sí misma la oración más profunda y personal. Allí ya no entra solo el saber y el conocer cosas de la Biblia, sino que es el encuentro personal y directo con el Señor. Ahí ya no cuenta la información que se posea, sino cómo se utiliza todo eso que se sabe de Dios, ya no para hablar del Señor sino CON Él. (Mirar con atención) CENTRARSE EN JESÚS VISUALIZAR COLOQUIO EN GRUPOS

Actitudes para la contemplación. “Estar amando al amado” Actitudes para la contemplación. “Estar amando al amado”. San Juan de la Cruz Darse tiempo para degustar el texto leído. Estar en calma y en paz en Dios. Adherirnos completamente a Dios. Obedecer al texto como lo hizo María. “yo soy la esclava del Señor”.

ACCIÓN ¿Qué va a cambiar…? Siempre es bueno recordar que la Palabra del Señor no es solo para ser conocida, sino que ella debe ser hecha vida (Mt 7,21), y debe ser el fundamento de nuestras actitudes y de nuestros gestos (Mt 7,24-27), porque son bienaventurados: “…lo que escuchan la Palabra y la ponen en práctica…” (Lc 11,28). Esto es el fundamento del quinto paso de la Lectio Divina, el ACTUAR, el vivir, el hacer vida aquello que fue reflexionado y rezado. Si de verdad hubo encuentro de corazón a corazón con el Señor, no se puede seguir siendo el mismo, algo debe cambiar, de alguna manera se debe vislumbrar aquello que fue conocido