EL CEREBRO HUMANO Daniel Santana Aythami Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. ESPINOZA HUAYNATE, Elvis Jesús
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN PLURICELULAR
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Reino vegetal: Girasol
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El Sistema Nervioso DAMEDIN RAMIRO PAIS KIARA VARELA ALEJANDRA
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS
DOMINIO EUKARIA: REINO ANIMALIA. CARACTERÍSTICAS GENERALES Heterótrofos Pluricelulares eucariotas Algunos sésiles Con medios de locomoción Respiración.
Sistemas del cuerpo humano
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LOS REINOS DE SERES VIVOS
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
Teoría Celular.
La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales
Javier Domínguez Luengo M.U.I Ciencias Experimentales
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Los tejidos.
PRESENTACIÓN PARA 5º PRIMARIA
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Patricia Esquivel Guadarrama 6 A Prof. Carlos Huerta
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
Sistema nervioso.
LOS SERES VIVOS UNICELULARES PLURICELULARES CÉLULAS 5 REINOS
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 4
TEJIDO NERVIOSO El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación.
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
A.
Introducción a la Biología
Por iris rionda alvarez.
PIEL Muestra de piel de la mejilla Glóbulos Rojos.
-Plexo lumbar -Plexo sacro -Nervio digital -Nervio ciático -Nervio musculocutanio de la pierna -Nervio poplíteo interno.
Unidad N°3 Los tejidos.
La relación de la Biología con otras ciencias
INTRODUCCIÒN El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas.
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
EL SISTEMA NERVIOSO.
Tejido nervioso Javiera Contreras Pía López.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
Los cinco reinos.
biología Sistema endocrino Los músculos Ciclo hidrológico
LA REALIDAD ACTUAL DEL ECOSISTEMA MUNDIAL MATERIA:CIENCIAS
SISTEMA NERVIOSO Objetivo: Conocer el sistema nervioso mediante la explicación para valorar sus funciones.
Unidad 2: La Célula Tema 4:.
Kiara Aguilar 6°A Alejandro Guillot Profesor: Carlos Huerta Tema: Sistema Nervioso.
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
Sistema nervioso El sistema nervioso esta conformado por: Cerebro
El Sistema Nervioso es una Red de tejidos, su función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo el control y coordinación sobre lo.
LOS PROCESOS DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO Vladimir cotes NOVENO “E” BARRANQUILLA 13 /06/ 2010.
Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
PROTEINAS Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están.
PRESENTACIÓN ORAL Joseph B. Borgos Colón Dra. Hécmir Torres Cuevas Psyc2510 National University College Online.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Movimientos del cuerpo
Trabajo 3.1 Presentación Oral. Presentación. Mi nombre es Frank Jimenez Tengo nací el 10 de Julio de 1956 en La Habana Cuba. Emigre a los Estados Unidos.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso: Organización y Función Irritabilidad Sistema Nervioso en Animales Organización General del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema.
Sistema Nervioso: Organización y Función Irritabilidad Sistema Nervioso en Animales Organización General del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema.
MOHOS Hongos Pluricelulares Están en los Alimentos Son.
Transcripción de la presentación:

EL CEREBRO HUMANO Daniel Santana Aythami Martínez

8. ¿Qué es un neurotransmisor? Indice 1. Sistema Nervioso 2. ¿Qué es el cerebro? 3. ¿Cuál es su función? 4. Su evolución 5. Desarrollo 6. Partes del cerebro 7. ¿Qué es una neurona? 8. ¿Qué es un neurotransmisor? 9. La sinapsis y sus tipos.

Sistema Nervioso. El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico  en los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante. Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas. Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico.

Sistema nervioso central

Sistema nervioso periférico

¿Qué es el cerebro? El cerebro humano es el centro del sistema nervioso y el centro del control de todo el cuerpo

¿Cuál es su función? El cerebro procesa la información sensorial. Controla y coordina el movimiento Puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas.

  Su evolución Se considera que empezó a aumentar notablemente de tamaño en el Australopitecus africanus y lo hizo a un ritmo estimado de 150.000 neuronas por generación.

Desarrollo El proceso de desarrollo se lleva a cabo a lo largo de 5 fases: 1) Inducción de la placa neural 2) Proliferación de las células nerviosas 3) Migración y agrupamiento 4) Crecimiento de axones, formación de sinapsis y mielinización 5) Muerte neuronal y nueva disposición sináptica

Partes del cerebro humano

Trata principalmente de controlar EL CEREBELO. Trata principalmente de controlar el movimiento.

Ayuda a almacenar y clasificar los recuerdos cargados de emociones LA AMÍGDALA. Ayuda a almacenar y clasificar los recuerdos cargados de emociones

EL HIPOCAMPO. Juega un papel clave en la formación de la memoria, así como en la clasificación de la información y en la memoria a largo plazo.

EL HIPOTÁLAMO. Controla muchas funciones corporales (apetito, sed) y, al igual que la amígdala, juega un papel importante en el control de las emociones.

EL CUERPO CALLOSO. Es el puente neuronal que conecta los dos hemisferios del cerebro. Se encuentra en el centro del mismo.

EL TÁLAMO. Es la estación de retransmisión del cerebro. Transmite la mayoría de señales sensoriales percibidas , ayuda a que se procesen en otras partes del cerebro y es importante para el control motor.

LÓBULO FRONTAL. Es el centro de mando y de control del cerebro. Se encarga del razonamiento y la resolución de problemas, junto con el juicio y los impulsos. Ayuda a gestionar emociones como la empatía y la generosidad.

LÓBULO PARIETAL. Ayuda a procesar el dolor y la sensación de tacto, participando también en la cognición.

LÓBULO TEMPORAL. Ayuda a procesar la sensación del sonido y el lenguaje. También está implicado en las emociones, la memoria y el habla

Participa en la sensación visual y el procesamiento. LÓBULO OCCIPITAL. Participa en la sensación visual y el procesamiento.

LAS NEURONAS

¿Qué es una neurona? Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

¿Qué es un neurotransmisor? Es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis.

Sinapsis. Es la unión entre dos neuronas de modo que la información pueda pasar de una a otra.

Tipos Eléctrica: Las membranas de ambos tipos de neuronas están conectadas por canales a través de los cuales se transmite corriente eléctrica. Química: La neurona presináptica libera una sustancia química llamada neurotransmisor y esta pasa a unirse con los receptores que tiene la neurona postsináptica.