Guía para la traducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VERBOS DEL VOCABULARIO
Advertisements

VERBO SUM: TEMA DE PRESENTE
PÍRAMO Y TISBE (liber IV) Los encuentros secretos (71-86, 88-90) OVIDIO CURSO
Vivir-to live Vivo- Vives- Vive- Vivimos- Vivís- Viven- I live you live he / she / it / you (polite) live we live you (plural) live they / you (plural,
PÍRAMO Y TISBE OVIDIO CURSO
PÍRAMO Y TISBE (liber IV)
Tema 1 Júpiter.
Unit 7: All About People Oscar Wilde Henry VIII William Shakespeare.
Preterito vs Imperfecto!!!. The Preterite Rules:
Used to. Used to Es una forma verbal que no tiene presente sino sólo pasado.
PERSONALES Definición de pronombre personal:
The Imperfect Tense: Usos Imperfect Tense: Describing a Situation The imperfect tense is also used: To describe people, places, and situations in the.
The Imperfect Tense: Describing a Situation Paso A Paso 3 Cap ítulo 2 Páginas 77 y 79.
El Pretérito y El Imperfecto Both are past tense…so what is the difference?
PRETERIT & IMPERFECT pp. 71 y 72. el imperfecto Verbos regulares -AR Verbos regulares –ER & -IR Note: For irregulares see Appendix A.
PRESENTE SIMPLE.
Poema deCatulo Dicebas quondam solum te nosse Catullum, Lesbia
Los Días de la Semana. María Scott Days of the week In Spanish, the week begins with Monday, not Sunday as in the United States. The days of the week.
Inténtalo Vistas página 311
El verbo “ser” para identificar a personas
Multi Romani in villis habitant.
Guía para la traducción
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
ROMANOS UCLA LA CONDENACIÓN ROMANOS 1b – 3a.
PROMESAS DE MISERICORDIAS
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
LA DANZA de los PLANETAS.
FLSP 6020 Sintaxis Española Avanzada Sexta parte Prof. Alfredo Torrejón Auburn University.
La ética aristotélica.
Repaso del verbo gustar
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
XXV Olimpiada Thales. El Sr. Cuesta: Solución Menú Dos de las habitaciones de la casa del Sr. Cuesta dan a un patio interior, en el que hay otras 4 ventanas.
HOLAS… ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO? DESDE HACE UNOS DÍAS VEO MUCHO MOVIMIENTO DE UNOS LIBROS AH! YA, ES QUE ESTAMOS EN EL MES DE LA BIBLIA ¿Y TÚ, DÓNDE.
Jerónimo Usera: carisma
Ria Slides Era víspera del Día de Acción de Gracias. Pero Sandra se sentía muy infeliz cuando entró en la florería. Pero Sandra se sentía muy infeliz.
La oración es El conjunto de palabras que tiene, por lo menos un verbo conjugado, y que tiene sentido completo.
Cuando no te queda nada más que Dios,
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Para los que nos quieren; para los que no nos quieren; para los que.
Querido Morador, Te informo que el contrato de alquiler que firmamos hace millones de años, se está venciendo..
P El participio pasado.
La celebración del Día de Muertos es una de las mas típicas y representativas de nuestro país, ya que es tiempo de recordar a aquellos de nuestros seres.
La oración Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que tienen sentido completo. Hay dos clases de enunciados:Frases y oraciones. Las frases son.
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
El Cristiano frente a las elecciones de la Vida (Estudio de 1ª Pedro)
Instrucciones de Estudios de física a través de Edcanvas.
Vive como si el cielo estuviera en la tierra
Presentado por: Gladys Hernández Asignatura: Informática Educativa Lic.: José Carlos Leiva Sección 1501.
Rasgos de nuestra identidad
LOS MUNUMENTOS MEGALITICOS
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta? V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
Tic en el mundo Informática.
Un ingeniero en el infierno Miguel-A. Dedicado a mi cuasi cuñado Luis F. A. (asturiano e ingeniero).
(Misa del Gallo) PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Isaías 9, 1-3, 5-6.
Lucas
1 de enero de 2014 Texto: Javier Leoz y otros (fragmentos) Present.B.Areskurrinaga HC.
Moraleja médico v/s profesor
Historia 2-5 Hermanas Mirabal 6-9 La revolución La Película
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
LA ADECUACIÓN Localización. Elementos de la comunicación.
CLASES DE INGLÉS EL PRESENTE CONTINUO U. E. AGUSTIN ARMARIO TEMA 06
PRINCIPALES DIVINIDADES
LOS DIOSES DEL OLIMPO LATÍN 4º ESO.
ALFABETO LATINO Los fenicios inventaron el alfabeto sin vocales. De ellos, pasa a los griegos, que añaden las vocales, y después a los latinos. El alfabeto.
Jesús joven Diseño: José L. Caravias sj.
Isaías 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
Transcripción de la presentación:

Guía para la traducción Aprende, paso a paso, a traducir el latín.   Analizamos el texto : Antiquis temporibus Romani multos deos colebant, sed maxime duodecim deos. Vesta Ceres Iuno Iuppiter Pluto Neptunus Saturnii filii erant. Iuppiter deorum hominumque pater est, in Olympo monte habitat, aquilam et sceptrum tenebat. Iuno soror atque uxor Iovis erat. Neptunus marium aquarumque omnium deus Romanus erat atque tridens signum suum est. Pluto in Orco habitat, nam deus mortuorum est. Ceres soror Iovis et mater Proserpinae erat, Ceres dea agriculturae est et fruges hominibus praebet. Vesta dea est vitae domesticae ac ignis, apud Graecos similis Vestae dea Hestia est. Iovis filii erant Venus, Mars, Mercurius, Apollo et Diana. Ex Iovis capite, Minerva. Ex Iunone sine patre, Vulcanus. Venus dea venustatis amorisque est atque mater progenitoris populi Romani. Mars belli deus erat atque filius Iunonis et Vulcani frater, Mars cum Venere filium Cupidinem habet, hic etiam Romuli pater fuit. Deus Mercurius viatores iuvat atque mercatoribus favet. Apollo in antiquis temporibus erat solis deus et oraculis suis responsa hominibus dabat, Apollo etiam deus erat musicae, medicinae scientiaeque. Diana soror Apollinis erat atque dea venationis, arcum et sagittas gerit atque in nemoribus semper cum turba canum errat. Minerva litterarum, pacis bellique dea est et hastam galeamque habet. Vulcanus ignis deus erat. Latín 4º. ESO 1

Guía para la traducción Aprende, paso a paso, a traducir el latín.   1. Lee atentamente el texto. Vuélvelo a leer, si es necesario. No utilices el diccionario para esta primera lectura comprensiva. Antiquis temporibus Romani multos deos colebant, sed maxime duodecim deos. Vesta Ceres Iuno Iuppiter Pluto Neptunus Saturnii filii erant. Iuppiter deorum hominumque pater est, in Olympo monte habitat, aquilam et sceptrum tenebat. Iuno soror atque uxor Iovis erat. Neptunus marium aquarumque omnium deus Romanus erat atque tridens signum suum est. Pluto in Orco habitat, nam deus mortuorum est. Ceres soror Iovis et mater Proserpinae erat, Ceres dea agriculturae est et fruges hominibus praebet. Vesta dea est vitae domesticae ac ignis, apud Graecos similis Vestae dea Hestia est. Iovis filii erant Venus, Mars, Mercurius, Apollo et Diana. Ex Iovis capite, Minerva. Ex Iunone sine patre, Vulcanus. Venus dea venustatis amorisque est atque mater progenitoris populi Romani. Mars belli deus erat atque filius Iunonis et Vulcani frater, Mars cum Venere filium Cupidinem habet, hic etiam Romuli pater fuit. Deus Mercurius viatores iuvat atque mercatoribus favet. Apollo in antiquis temporibus erat solis deus et oraculis suis responsa hominibus dabat, Apollo etiam deus erat musicae, medicinae scientiaeque. Diana soror Apollinis erat atque dea venationis, arcum et sagittas gerit atque in nemoribus semper cum turba canum errat. Minerva litterarum, pacis bellique dea est et hastam galeamque habet. Vulcanus ignis deus erat. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción 2. Divide el texto según las pausas fuertes (punto, punto y coma, dos puntos, interrogación, exclamación). a) Antiquis temporibus Romani multos deos colebant, sed maxime duodecim deos. b) Vesta Ceres Iuno Iuppiter Pluto Neptunus Saturnii filii erant. c) Iuppiter deorum hominumque pater est, in Olympo monte habitat, aquilam et sceptrum tenebat. d) Iuno soror atque uxor Iovis erat. e) Neptunus marium aquarumque omnium deus Romanus erat atque tridens signum suum est. f) Pluto in Orco habitat, nam deus mortuorum est. g) Ceres soror Iovis et mater Proserpinae erat, Ceres dea agriculturae est et fruges hominibus praebet. h) Vesta dea est vitae domesticae ac ignis, apud Graecos similis Vestae dea Hestia est. i) Iovis filii erant Venus, Mars, Mercurius, Apollo et Diana. j) Ex Iovis capite, Minerva. k) Ex Iunone sine patre, Vulcanus. l) Venus dea venustatis amorisque est atque mater progenitoris populi Romani. m) Mars belli deus erat atque filius Iunonis et Vulcani frater, Mars cum Venere filium Cupidinem habet, hic etiam Romuli pater fuit. n) Deus Mercurius viatores iuvat atque mercatoribus favet. o) Apollo in antiquis temporibus erat solis deus et oraculis suis responsa hominibus dabat, Apollo etiam deus erat musicae, medicinae scientiaeque. p) Diana soror Apollinis erat atque dea venationis, arcum et sagittas gerit atque in nemoribus semper cum turba canum errat. q) Minerva litterarum, pacis bellique dea est et hastam galeamque habet. r) Vulcanus ignis deus erat. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción 3. Ahora, en cada una de las frases, localizamos y analizamos los verbos en forma personal que veamos: a) Colebant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo colo colere, ‘honrar, venerar’. b) Erant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. c) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. / Habitat: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo habito habitar, ‘habitar’. / Tenebat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo teneo tenere, ‘tener, sostener’. d) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. e) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. f) Habitat: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo habito habitar, ‘habitar’. / Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. g) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. / Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. / Praebet: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo praebeo praebere, ‘presentar, ofrecer’. h) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. i) Erant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. j) [nació, verbo omitido] k) [nació, verbo omitido] l) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción m) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. / Habet: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo habeo habere, ‘tener’. / Fuit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo del verbo sum. n) Iuvat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo iuvo iuvare, ‘ayudar, asistir’. / Favet: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo faveo favere, ‘ser favorable’. o) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. / Dabat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo do dare, ‘dar’. p) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. / Gerit: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo gero gerere, ‘llevar, tener’. / Errat: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo erro errare, ‘errar’. q) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. / Habet: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo habeo habere, ‘tener’. / r) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción 4. A continuación, localizamos el sujeto en cada una de las oraciones. Recuerda que el sujeto concuerda en número (singular o plural) con el verbo y que debe ir en caso nominativo. a) Romani. b) Vesta / Ceres / Iuno / Iuppiter / Pluto /Neptunus. c) Iuppiter. d) Iuno e) Neptunus / tridens. f) Pluto g) Ceres. h) Vesta dea / Hestia. i) Venus / Mars / Mercurius / Apollo / Diana. j) Minerva. k) Vulcanus. l) Venus. m) Mars / hic. n) Deus Mercurius o) Apollo. p) Diana. q) Minerva r) Vulcanus. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción 5. Como ya vas teniendo más conocimientos del latín y ya vas teniendo práctica en el análisis de los textos, te habrás dado cuenta ya de que este texto es sintácticamente muy sencillo y que muchas de las oraciones que lo componen son copulativas. Por ello, en esta ocasión, en vez de analizar frase a frase, haremos un análisis sintáctico de cada una de las oraciones: Traducción: ‘En tiempos antiguos, los romanos adoraban a muchos dioses pero, sobre todo, a los doce dioses’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Vesta, Juno, Ceres, Júpiter, Plutón, Neptuno eran hijos de Saturno’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Júpiter es padre de los dioses y de los hombres, vive en el monte Olimpo, (sos)tenía un águila y un cetro’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Juno era hermana y esposa de Júpiter’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Neptuno era el dios romano de los mares y de todas las aguas, y el tridente es su signo’’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Plutón vive en el Orco, pues es el dios de los muertos’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Ceres era hermana y madre de Prosérpina. Ceres es diosa de la agricultura y proporciona cereales a los hombres’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Vesta es la diosa de la vida familiar y del fuego; entre los griegos, la diosa Hestia es semejante a Vesta’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Los hijos de Júpiter eran Venus, Marte, Mercurio, Apolo y Diana’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘De la cabeza de Júpiter (nació) Minerva’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘De Juno, sin padre, (nació) Vulcano’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Venus es diosa del placer y del amor, y es madre del progenitor del pueblo romano’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Marte era dios de la guerra e hijo de Juno y hermano de Vulcano. Marte tiene un hijo con Venus, Cupido; este fue también padre de Rómulo’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘El dios Mercurio ayuda a los caminantes y favorece a los comerciantes’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Apolo, en tiempos antiguos, era dios del sol y daba respuestas a los hombres con sus oráculos. Apolo era también dios de la música, de la medicina, y de la ciencia’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Diana era hermana de Apolo, diosa de la casa. Lleva un arco y flechas, y vaga siempre por los bosques con una multitud de perros’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Minerva es diosa de las letras, de la paz y de la guerra, y tiene una lanza y un casco’’. Latín 4º. ESO

Guía para la traducción Traducción: ‘Vulcano era el dios de los artesanos’’. Latín 4º. ESO