CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

El calentamiento global
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
La reducción de la biodiversidad
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
REVOLUCION INDUSTRIAL
Perdida de la Biodiversidad. Saioa Panero Sandra Conde Cristina Rincón.
Las plantas y el calentamiento global
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Dip. C pyght Javier © W ndershare Guerrero S ftware García Costos a los gobiernos locales por la inacción ante el cambio climático Ixtapa Zihuatanejo.,
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
Equipo 3 La población Integrantes:
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
Problemas Geográficos Globales
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Biodiversidad y Perú mega diverso
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
Estimación de biomasa y carbono para varias especies arbóreas mediante ecuaciones alométricas y estimación del almacén de carbono en un bosque de Pinus.
Revolución industrial
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Recursos Agropecuarios
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Consecuencias del Calentamiento global
Ecosistema.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
¿Qué entiendes por contaminación? La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
La variedad de los seres vivos
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Por: Irma I. Ramos Lebrón Prof. Waleska Rosado BIOL1010/4024ONL.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad. Por Maritza Ortiz.
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Transcripción de la presentación:

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO En los aspectos biológicos, sociales y económicos:

EL PROBLEMA: CAMBIO CLIMÁTICO La Tierra es el hogar en el que vivimos; es nuestra casa común, donde trabajamos y realizamos nuestra vida. Desde la Revolución Industrial – un proceso cultural y socio-económico que comenzó en Inglaterra y las potencias europeas del siglo XIX y que consistió básicamente en la industrialización de los recursos y la producción de energía para mover máquinas y el ferrocarril y los barcos como medio de transporte-, desde el comienzo de este proceso, la Tierra está siendo transformada: el agua, el aire y el suelo están siendo modificados como nunca antes en la historia de la evolución humana. Hablamos, entonces, del cambio global. El cambio climático es una de las dimensiones del cambio global.

ASPECTOS BIOLÓGICOS: Cambios en la distribución geográficas de biomas y en peligro de extinción de especies. Deterioro en los hábitats y reducción en áreas boscosas; pérdida de los bosques boreales. Reducción de bosques templados en México. Ataques masivos de las plagas y enfermedades a los bosques. Migraciones de especies animales hacia los polos y partes altas.

ASPECTOS SOCIALES: Las regiones metropolitanas tendrán una mayor concentración de su población y por lo tanto un mayor consumo de alimentos. Desplazamientos de personas por factores ambientales: sequias, …..etc. La vida en las ciudades portuarias ligado al comercio y a la industria, se verían afectada por los cambios en el nivel del mar o de los ríos por el deshielo de los casquetes polares y de los glaciares. Esto a su vez, afectaría el consumo de energía y el suministro de energía. La matriz energética es crucial tanto en agricultura como en los servicios urbanos y en la industria. El cambio climático sin duda afectaría las necesidades de energía.

ASPECTOS ECONÓMICOS: Afectación a los agro-ecosistemas de los cuales depende la base alimentaria de la sociedad : reducción en la productividad en el campo. Afectación en los niveles de productividad pesquera. Necesidad de inversiones en infraestructura para mejorar las defensas costeras y asegurar la actividad portuaria. Incremento de los gastos relacionados con los seguros y ayuda en casos de desastres. Se ven dañados y requieren de una mayor inversión continua los puentes, terraplenes para rutas de automotores o ferrocarriles, reparación de puertos y vías navegables, reparación de aeropuertos, aeronaves siniestradas, etc. También los oleoductos y los ductos en general son dañados por los cambios en las condiciones del clima que a su vez influyen en la geomorfología como deslizamientos de laderas y aluviones de lodo.