TRATAMIENTO ANTIVIRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4. El papel del técnico en la atención farmacéutica. Medicamentos OTC OBJECTIUS Dispensación de medicamentos. Primera dispensación. Dispensación repetida.
Advertisements

1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
A nivel mundial: 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos (25 casos en Europa, ninguno en nuestro país)
INFLUENZA EN NEONATOLOGIA RECOMENDACIONES SUJETAS A CAMBIOS SEGÚN EVOLUCION DE LA EPIDEMIA. 21 JULIO 2009 Autor: Dr Juan Arias Pachas Departamento de Neonatología.
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
G IN A lobal itiative for sthma 2006.
Richard E. Mulett Mogollón Medicina Interna – Neumología
DEFINICIÓN Agente viral causante de “gripe” Pertenece al grupo de ERA
VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2012 ANTINEUMOCOCICA EN ADULTO DE 65 AÑOS Secretaria Regional Ministerial de Salud – Región de La Araucanía.
Alumnos: Infanti Dante, Lavalle German.
Componentes a considerar en el Plan
Conclusiones Trabajos de grupo
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE SALUD
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
Acciones Prioritarias
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
Campaña Nacional de Vacunación contra el nuevo virus de Influenza H1N1 Argentina 2010 Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación.
Potencial Pandemia de Influenza
Virus Influenza Familia Orthomyxoviridae 3 tipos: A, B, C
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Normas de Prescripción
GRIPE A (H1N1).
Prescripción o Entrega para Uso
INFLUENZA AH1N1 ESP.CLINICA.LCDA.LUISA VELECELA
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
TRATAMIENTO DE LA MALARIA EN COLOMBIA
Vac unas en el niño prematuro Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud Dra. Maria Andrea Uboldi.
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO SEGURO DE LAS BOLSAS TRICAMERALES DE NUTRICIÓN PARENTERAL Mariola Sirvent Grupo de Nutrición Clínica Valladolid, 2014.
INFECCION POR VIRUS DE INFLUENZA A (H1 N1) swl COMITE NACIONAL DE INFECTOLOGIA - SAP.
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
Plan de Invierno 2010 Ministerio de Salud SS Coquimbo.
Relenza® Rotadisk Polvo para Inhalación
La Respiración SI Importa
Influenza México 2014 Enero, 2014.
Influenza H1N1.
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
Prevención y tratamiento de la gripe AP al día [ ]
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
Ministerio de Salud Versión 4.0 Abril 2010 Guía Clínica para el Diagnóstico y Manejo Clínico de Casos de Influenza Pandémica (H1N1)
Eficacia de los fármacos antivíricos para la prevención y el tratamiento de la influenza Jefferson T, Demicheli V, Rivetti D, Jones M, Di Pietrantonj.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
INFLUENZA A (H1N1) R1MI CINDY D. ALVAREZ ESPARZA INFECTOLOGIA Dr. REYNALDO SANTAMARIA HOSPITAL GENERAL DE PACHUCA.
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
Gripe A La Gripe A (H1N1) de 2009: Es una pandemia causada por una variante del Influenza virus A de origen porcino. Esta nueva cepa viral es conocida.
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
DIRECCION DE GESTION Y CALIDAD SANITARIA
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012.
QF Maricella Cerda Tapia, Asesora Farmacia
GRIPE Servicio de Neumología Ana Roca Noval Marta Erro Iribarren.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO ANTIVIRAL QF Maricella Cerda T. Subdepto. Gestión y Redes Asistenciales Servicio de Salud Coquimbo

I. Antivirales Disponibles para el Tratamiento de la Influenza Entre los diferentes tipos de medicamentos antivirales existentes para el tratamiento de la influenza, los inhibidores de la neuraminidasa son los medicamentos de elección para el manejo de la influenza pandémica (H1N1) 2009, dada la susceptibilidad del virus a ellos. Hasta la fecha, en Chile no se han detectado cepas de influenza pandémica resistentes a las neuraminidasas.

Tipos Inhibidores de Neuraminidasa ZANAMIVIR: Indicaciones: * Embarazadas de cualquier edad gestacional, * Pacientes que presenten intolerancia a oseltamivir y * Pacientes en quienes se diagnostique influenza estacional. Dosificación para tratamiento: Adultos y niños mayores de 7 años: 2 inhalaciones de 5 mg. cada 12 hrs. por 5 días.

Tipos Inhibidores de Neuraminidasa ZANAMIVIR: Contraindicaciones: Por ser un medicamento inhalatorio, el efecto adverso más reportado es el broncoespasmo, por lo tanto no debe ser usado en personas con: * Hiperreactividad bronquial * Asma * Enfermedad bronquial obstructiva crónica

Tipos Inhibidores de Neuraminidasa b) OSELTAMIVIR: Indicaciones: Hasta la fecha ha mostrado ser útil en el tratamiento de la infección por virus influenza pandémica (H1N1) 2009, por lo tanto constituye el tratamiento de elección. Dosificación para tratamiento: Tablas 1 y 2 Requiere ajustar las dosis en pacientes con insuficiencia renal

Dosificación Oseltamivir Duración de tratamiento TABLA 1. Dosificación de oseltamivir para tratamiento Peso paciente Dosificación Oseltamivir Vía oral Duración de tratamiento < 15 kilos 30 mg. cada 12 horas 5 días 15 – 23 kilos 45 mg. cada 12 horas 24 – 40 kilos 60 mg. cada 12 horas > 40 y adultos 75 mg. cada 12 horas

Dosificación Oseltamivir Duración de tratamiento TABLA 2. Dosificación de tratamiento con oseltamivir para lactantes menores de 1 año Edad Dosificación Oseltamivir Vía oral Duración de tratamiento < 3 meses 12 mg. cada 12 horas 5 días 3 – 5 meses 20 mg. cada 12 horas 6 – 11 meses 25 mg. cada 12 horas

II. Antivirales Disponibles para quimioprofilaxis de influenza Para quimioprofilaxis está disponible tanto oseltamivir como zanamivir. Ambos pueden ser utilizados en embarazadas de cualquier edad gestacional evaluando riesgo v/s beneficio. Preferir zanamivir en embarazadas y en personas con contraindicaciones de uso de oseltamivir. Se deben identificar los contactos con factores de riesgo definidos e iniciar quimioprofilaxis.

Dosificación Oseltamivir Duración de tratamiento TABLA 3. Dosificación de oseltamivir para tratamiento profiláctico de contactos Peso paciente Dosificación Oseltamivir Vía oral Duración de tratamiento < 15 kilos 30 mg. cada 24 horas 10 días 15 – 23 kilos 45 mg. cada 24 horas 24 – 40 kilos 60 mg. cada 24 horas > 40 y adultos 75 mg. cada 24 horas

Dosificación Oseltamivir Duración de tratamiento TABLA 4. Dosificación profiláctica de oseltamivir para contactos lactantes menores de 1 año, Edad Dosificación Oseltamivir Vía oral Duración de tratamiento < 3 meses Su uso no está recomendado salvo situación crítica 3 – 5 meses 20 mg. cada 24 horas 10 días 6 – 11 meses 25 mg. cada 24 horas

2 Inhalaciones de 4 mg. cada 24 hrs. por 10 días. Dosificación Zanamivir 2 Inhalaciones de 4 mg. cada 24 hrs. por 10 días.

Datos de receta Toda receta médica extendida a pacientes ambulatorios u hospitalizados debe cumplir con las Normas Técnicas que regulan la prescripción en los establecimientos asistenciales. Sin embargo, es necesario recalcar lo siguiente: 1.- La prescripción debe ser extendida de puño y letra del profesional, con letra legible y sin enmendaduras.

Datos de receta 2.- En la receta para antivirales, además, se deben consignar los siguientes datos: Nombre del establecimiento (impreso) Nombre, apellidos y RUTdel paciente Sexo y Edad Especificar si es paciente Caso o Contacto Factor de Riesgo que amerita la prescripción Nombre genérico del medicamento Forma farmacéutica y horario de administración Vía de administración Período que comprende el tratamiento expresado en número de días 13

Distribución Monitoreo Preparación

Gracias