Calidad de Agua del Estero Salado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la contaminación en el Lago de Catemaco
Advertisements

ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A CALIDAD DE AGUAS
Area Química Biológica
TRATAMIENTO DE AGUA PARA DIALISIS
San Juan, Noviembre del 2006 XII REUNION NACIONAL DE ARSENICO EN AGUA DE CONSUMO Noviembre, San Juan 2006.
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PARA LAS MASAS DE AGUAS SUBTERRANEAS.
Contaminación-Concepto
CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AGUA.
2.- Localización y condiciones para su formación
FORMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Calidad del agua del Rio Santiago desde su origen en el Lago de Chapala hasta la Presa Santa Rosa, 2000 a 2011.
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
17 y 18 Noviembre Mar del Plata
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
Escuela Superior Politécnica del Litoral
10/06/2014 EVALUACION DE LOS RESULTADOS MONITOREOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE CMA HUARMEY MINISTERIO DE SALUD DIRECCION.
M Gaceta Planta de tratamiento de aguas residuales de Cerro del Agua en Ciudad Universitaria de la UNAM Agosto de 2010.
Grupo 10 Integrantes: Daniela Fandiño Cantor
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ARMADA BUQUE OCEANOGRÁFICO ARBV “PUNTA BRAVA” (BO-11) Estudio Oceanográfico en el Lago de Maracaibo Determinación del.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA, EN EL LAGO DE ILOPANGO, EL SALVADOR.
CALIDAD DE AGUA Subdelegación de Aguas del Río Atuel
PRESERVACION Y REUSOS DEL AGUA Río Atuel Ing. Aldo Arias Departamento General de Irrigación.
CLASE 14 EL PETRÓLEO.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994
 Cuando las aguas residuales de tipo doméstico son lanzadas a los ríos o cuerpos de agua sin ningún tratamiento o desinfección suelen contaminarlos con.
DESARROLLO DE UN ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES. TUCUMÁN, ARGENTINA Analía del V. Ganín, María L. Rolandi, María de L. Gultemirian, María C.
LAGUNAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PRODUCCION DE UN PRODUCTOR PRIMARIO
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Dr. Omar Calvario Martínez 12 y 13 de Junio de 2009
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES EN CHACHAPOYAS, AVANCES EN LA GESTIÓN
RESULTADOS DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE CUENCA DEL RÍO CHOAPA
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO XOLOTLÁN.
Levana Melamed N. Marino Abrego Miguel de Leon
DIRECCIÓN DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
Universidad Tecnológica Nacional
Sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Guayaquil
Análisis de la Información del Tercer Reporte del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
INDICES E INDICADORES AMBIENTALES
Profesionales: Francisco Meza A. Ing. Agrónomo. Paula Oyarzo C. Biólogo Ambiental.
1 EVALUACIÓN DEL IMPACTO ANTRÓPICO SOBRE LA DINÁMICA HIDROLÓGICA E HIDROQUIMICA DE LA LAGUNA DEL BAJO GIULIANI XXIV º Congreso Nacional del Agua 2013 San.
María del Carmen González 2012 Manejo de Aguas Residuales Saneamiento Ambiental Carrera Médico Veterinario.
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
AGUA Y CONTAMINACIÓN HIDRICA
Problemas Ambientales
Agua Potable y Agua Potable Embotellada para consumo Humano
Demanda bioquímica de oxigeno
Ciclo del Agua ¿Cree usted que cuando comienza a llover, es la primera vez que esa agua cae sobre la tierra?
ANALISIS DE AGUA MARZO/JUNIO 2015 Observamos la fauna del río Medimos el pH Comprobamos la turbidez del agua En Marzo el agua estaba muy fría pero en Junio.
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Determinación Fisicoquímica de productos cárnicos. (Queso de Puerco)
Drovandi, A; J. Zuluaga; D. Cónsoli; A. Valdes,
INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
Ing. Rainier Uriel Mares Tepanohaya Moro Ingeniería S.C.
Saneamiento básico Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Aguas Residuales y Tratamientos
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Voltametría Los procedimientos analíticos para el estudio de una solución en los que se usa la relación entre voltaje aplicado a través de dos electrodos.
VIOLACIONES DE UPM AL MEDIO AMBIENTE DEL RIO URUGUAY Altas temperaturas del efluente Alto contenido de fósforo en el efluente Presencia de pesticidas en.
Seminario Avanzado: EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN HUMEDALES TROPICALES EFICIENCIA DE LA REMOCION DE CONTAMINANTES DE LAS AGUAS SERVIDAS POR EL HUMEDAL.
PROPIEDADES DE LOS SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Maria Luisa Fernández Marcos.
BIOENSAYO DE LA SUPERVIVENCIA DE LA OSTRA Crassostrea gigas PARA SU COMERCIALIZACIÓN VIVA. Dos Santos, Eder P. 1 ;Borges, Monica 2 ; Freije, Hugo 3 ;Asteasuain,
Transcripción de la presentación:

Calidad de Agua del Estero Salado Andrés Avilés V.

Calidad de Agua del Estero Salado Las aguas del Estero Salado se caracterizan por tener una elevada turbiedad y color, con un alto contenido de sólidos suspendidos y disueltos. El pH en promedio supera ligeramente el punto neutro. El contenido de oxigeno disuelto resulta casi siempre alrededor del punto crítico para la supervivencia de los peces y en ciertos puntos del estero las condiciones son anóxicas (ausencia total de oxigeno disuelto), no permitiendo el desarrollo del plancton. Además de presentar trazas de hidrocarburos, pesticidas y contenido de metales pesados

Parámetros químicos Temperatura Salinidad Oxigeno disuelto DBO pH Nitrito Nitrato Fosfato Silicato Clorofila "a"

Temperatura No se observa variaciones significativas entre la temperatura de las aguas superficiales y las de fondo en flujo

Salinidad En lo que se refiere a salinidad, la que aparece en rangos adecuados para aguas estuarinas, similar a lo que se detectó en la temperatura

Oxigeno disuelto no se observa marcada influencia de la profundidad sobre la concentración de oxígeno disuelto; por otra parte, se evidencia en este caso el aporte de aguas provenientes del exterior del estero con concentraciones algo más elevadas.

DBO Análisis de la demanda biológica de oxígeno en flujo indica que existe un mayor consumo de este parámetro en aguas de fondo

pH El pH tanto en flujo como en reflujo presenta un comportamiento muy similar, encontrándose los valores ligeramente elevados

Nitrito El ión nitrito presenta en flujo, valores más elevados en aguas de fondo en comparación con superficie

Nitrato En flujo, el lo que se refiere al ión nitrato, las variaciones entre aguas superficiales y las de fondo no son significativas, pero también conservándose el esquema de que las aguas de fondo se presentan con concentraciones más elevadas que las de superficie

Fosfato El Comportamiento de fosfato entre las aguas superficiales y las de fondo es similar a los otros nutrientes, ya que se observa que las más altas concentraciones aparecen en aguas de fondo

Silicato El silicato, se presenta también con similar esquema de distribución ya que se observa mayor concentración en aguas de fondo , también es evidente que las más elevadas concentraciones se orientan hacia aguas cercanas a la ciudad de Guayaquil

Clorofila "a" En Julio 1998, las concentraciones de clorofila "a" fueron variables en superficie, medio y fondo en las riberas este y oeste.

Parámetros microbiológicos En lo que se refiere a parámetros microbiológicos los resultados de coliformes fecales y totales del Estero Salado, si se toma como criterio de referencia 1000 NMP/100ml de coliformes totales, más del 50% se encuentran sobre ese nivel

Metales pesados PLOMO ARSENICO SELENIO

PLOMO, ARSENICO Y SELENIO A lo largo de las estaciones del río y considerando el período de mareas, Plomo, Arsénico y Selenio se presentan con valores inferiores a 0.06, 0.002 y 0.002 ppm respectivamente

Contenido referencial según Estándares de la OIEA (mg/l), según Fleming   MAR ESTUARIO LITORAL MAR ABIERTO Pb 0.00011 0.000027 0.000012 0.004 As 0.0195 0.0008 0.001 0.01-0.02 Se 0.00002

Consumo humano y doméstico Fuente de abastecimiento Registro Oficial No 204 (05.06.89)   Consumo humano y doméstico Fuente de abastecimiento Agrícola Pecuario Pb 0.05 As 0.10 0.20 Se 0.01 0.02 Comparando con normas de agua que el contenido de Pb, As, y Se, se hallan en el limite permisible en aguas de consumo humano.