Enel Green Power Desarrollo de la Geotermia en Chile. Un caso de estudio: Proyecto Cerro Pabellón Seminario “Energía para Chile, el aporte del Norte” Antofagasta,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
Advertisements

Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Experiencia del Grupo Enel en la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio Cartagena, 2 de Marzo de 2006.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Regulación del Sector Eléctrico Chileno: Presente y futuro
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
PROPRIETARY & CONFIDENTIAL 1 Fondo de Estabilización de Precios para Energías Renovables No Convencionales Abril 2013.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Sector Eléctrico & Sostenibilidad
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile”
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Director de Calidad del Aire
Chile y los dilemas de su política energética
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
 MINERAL COMPANY S.A, es una Sociedad comercial con domicilio en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, República de Colombia (inscrita en la Cámara.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Cheque Gestión EPI Estrategia de Política Industrial CHEQUE GESTIÓN: ¿PARA QUÉ? - Es una de las iniciativas incluidas en el Eje.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Energía Geotérmica en Chile
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC
Enel Green Power Empresa del Grupo Enel para el desarrollo de energías renovables Valparaíso, 14 de Septiembre de 2011.
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Generación Geotérmica en Chile Integrantes: - Aarón Silva - Héctor Jorquera Profesor: Alberto Barrientos.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
CHILE Rumbo al Desarrollo Desafíos y Oportunidades en el Sector Energético.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Energía Sostenible para Todos
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
Oportunidades y desafíos de la interconexión SIC-SING Enzo Quezada Gerente Corporativo Comercial 00/00/2015PRESENTATION TITLE ( FOOTER CAN BE PERSONALIZED.
Transcripción de la presentación:

Enel Green Power Desarrollo de la Geotermia en Chile. Un caso de estudio: Proyecto Cerro Pabellón Seminario “Energía para Chile, el aporte del Norte” Antofagasta, agosto 7 de 2014 .

Enel Green Power La compañía de Enel dedicada a las renovables

Lista para Construcción Enel Green Power Proyectos en Chile Lista para Construcción Operación 272 MW Cerro Pabellón Geotermia (potencial) 100 MW Valle de los Vientos Eólico 90 MW Talinay Oriente Eólico 90 MW Talinay Poniente Eólico 60MW Pullinque Hidro 51 MW En Construcción 295 MW Taltal Eólico 99 MW Pilmaiquen Hidro 41 MW Lalackama Solar 60 MW Let’s focus briefly into the the Latin American region Of the 8.9 GW previously mentioned, 1,2 approx belong to LATAM with operating plant in 6 Countries ( El Salvador – LA geo in not mentiones as we don’t consolidated it yet but we have an important stake in the 202 MW geo plant) We have operating offices and a respective consistent project pipelinein Peru, Colombia, Uruguay And Ecuador. IN the BP time horizon we plan to nearly double our installed capacity with nearly 1000 MW of new project in execution. Chañares Solar 40 MW Diego de Almagro Solar 36MW

Enel Green Power Compromiso Social CSV (Creación de Valor Compartido) Enel Green Power contribuye por su misma naturaleza a un desarrollo sostenible, bajo el modelo de "Creating Shared Value" que desea promover una estrategia que integre la sostenibilidad en los procesos de negocio y en toda la cadena de valor. Asimismo trabaja de forma temprana con la comunidades donde opera, desarrollando conjuntamente proyectos de mejoramiento productivo: Programa de Mejoramiento Agrícola y Pecuario en Comunidades Indígenas Atacameñas del Alto Loa, Programa de Desarrollo con Comunidades Mapuches y Programa Barefoot College, Proyecto Hospital Móvil.

Enel Green Power (Chile) Innovación y Desarrollo Planta Hibrida de Ollague Primera Planta Híbrida de energía renovable a gran altura (mini eólico y solar). Proyecto conjunto, Gobierno Regional de Antofagasta, Municipalidad de Ollague, Enel Green Power y Minera El Abra. Entregará energía eléctrica 24 horas a dicha comunidad. Energía Marina  Por otra parte Enel Green Power, convencido de las características geográficas de Chile ha impulsado un programa de innovación que permita desarrollar con mayor fuerza la energía marina en las costas chilenas, como un recurso energético renovable. 5

Enel Green Power - ENAP Geotermia en Chile 51.0% 49.0% 51.4% 48.6% Empresa Nacional de Geotermia S.A. (2005) Geotérmica del Norte S.A. (2006) Alianza estratégica para el desarrollo de proyectos geotérmicos en Chile

Potencial Geotérmico de Chile 3.500 MW* ENG - GDN Concesiones Geotérmicas Norte Apacheta Ollagüe Azufre (*) La Torta El Tatio Polloquere Licancura Berenguela (**) Centro Calabozo Potrerillos Chillán (*) 3 concesiones (**) 4 solicitudes Potencial Geotérmico de Chile 3.500 MW* (*) Consejo Geotérmico de Chile

Proyecto Cerro Pabellón El proyecto se ubica en el desierto de Atacama (Chile) a una altura de 4500 m, a aprox. 100 km noreste de la ciudad de Calama, en el Norte de Chile. Está previsto un programa de desarrollo paulatino, con el objetivo de mitigar el riesgo minero residual mediante un plan de inversión multianual que incluya: perforación de pozos adicional y progresivo aumento de la capacidad hasta la capacidad final de más de 100 MW. Socios comerciales: EGP (51,4%) y ENAP (48,6%) Primer proyecto en Sur America que generará localmente energía limpia, en un mercado en crecimiento basado en la minería

Proyecto Cerro Pabellón Autorizaciones: Concesión de explotación otorgada. EIS para las primeras unidades de 50 MW otorgada en Abril 2011. EIS y relativo procedimiento para la aprobación de 50 MW adicionales se presentarán durante la construcción de la primera unidad EIS para la línea de trasmisión otorgada en Julio 2013 Prueba de producción CP1 Plano de Proyecto Planta de similares características. Linea de conexión: Calificada para 110 MW de capacidad en circuito sencillo – Largo total: 73 km – 220 kV Estrategia comercial: en curso negociaciones para la venta de energía a empresas mineras mediante acuerdos de compra de energía . El proyecto ha sido registrado en colaboración con las Naciones Unidas en el marco del acuerdo para el desarrollo de energías renovables, establecido por el protocolo de Kyoto. calificando así para la venta de “Certificados de Reducción de Emisiones” en los esquemas de “Emission Trading”

Proyecto Cerro Pabellón

Geotermia: Energía Sustentable Esquema de un reservorio Geotermico

Geotermia: Energía Sustentable El caso del reservorio de Larderello - Italia

Los Desafíos/Riesgos de la Geotermia Experiencias internacionales Los desafíos/riesgos de la geotermia pueden ser divididos en cuatro principales categorías: Exploración superficial: Se desarrolla a riesgo porque puede llevar a la conclusión que no hay recursos geotérmicos. En contrapartida, los costos de estas actividades son relativamente bajos. Exploración profunda: Actividad desarrollada a riesgo ya que puede arrojar como conclusión la no disponibilidad de recursos geotérmicos de interés comercial. A diferencia de la etapa anterior, los costos son altos y con incerteza respecto de la calidad del recurso. Construcción: Es una etapa de importantes inversiones, la que se lleva a cabo a riesgo producto que se necesita un know-how especifico. O&M y Venta de Energía: Es una actividad económica que necesita de un know-how específico (manejo sustentable del campo) y precios de venta de la energía que aseguren la inversión.

Modelos de Desarrollo Experiencias internacionales Diferentes modelos de desarrollo basados en: Liderazgo del sector publico (exploración) Donativos o financiamientos a bajos costos para el sector publico o privados (exploración y construcción) Incentivos fiscales (construcción y operación) Feed in tariff y despacho preferente en el mercado eléctrico 1 2 3 4 1 2 1 2 3 1 2 3 3 4 Exploración Superficial Exploración profunda Construcción O-M y Venta Energía

Modelos de Desarrollo Experiencias internacionales La integración de componentes fiscales con el financiamiento a bajo costo en conjunto al empleo de fondos, feed in tariff y el despacho preferente en el mercado eléctrico han llevado un a crecimiento substancial de la potencia geotérmica instalada, ya sea en países donde la tecnología era una realidad madura como en aquellos donde todavía no lo era.

Modelos de Desarrollo CHILE 4. Promoveremos el desarrollo de la energía geotérmica para el desarrollo local 4.1 Proyecto de Ley al Congreso para perfeccionar el sistema de concesiones geotérmicas. 4.2 Implementación de esquemas para reducir el riesgo en la perforación de pozos profundos en la etapa de exploración geotérmica. 4.3 Programa para el uso térmico directo de la energía geotérmica en aplicaciones de baja y mediana entalpía. CONCLUSIONES Chile presenta enormes potencialidades para el desarrollo de la Geotermia. El estado ha manifestado un compromiso claro con esta fuente de energía limpia, local y permanente. Es factible acortar los plazos para avanzar en la materia. Las otras tecnologías ERNC ya han despegado, Este debe ser el año de la Geotermia.