Dinámica II. Trabajo y energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cantidad de movimiento
Advertisements

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
Cantidad de movimiento
Fuerzas a distancia Campos de Fuerza.
Trabajo Energía.
El campo gravitatorio. Movimientos bajo fuerzas gravitatorias
(2° medio) Trabajo Mecánico Física
UNIDAD N°2: TRABAJO Y ENERGÍA
Trabajo.
MÁQUINAS CONTENIDOS Las máquinas. Conceptos y tipos.
Dinámica de la Partícula
1.8 Energía potencial eléctrica y definición de potencial eléctrico.
Campo electrostático y potencial
Trabajo y energía.
Trabajo y energía Unidad 15.
Física para Ciencias: Trabajo y Energía
Trabajo, energía y potencia
CAMPO GRAVITATORIO I.E.S. Francisco de los Cobos. Úbeda (Jaén)
INTERACCIÓN ELECTRICA. LEY DE COULOMB
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
Trabajo y energía.
Energía Mecánica.
DINAMICA DE LOS SISTEMAS DE PARTICULAS
¿Puede la física aportar al grado de verdad de esta afirmación?
Surge al deformarse los cuerpos. Su valor absoluto es proporcional a la deformación. Está dirigida hacia la posición de equilibrio, en sentido contrario.
Fundamentos de Física II
Interacción Gravitatoria
Trabajo de la fuerza de gravedad. Energía potencial gravitatoria
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
Trabajo y cinética. Entonces: Un truco conocido Trabajo y cinética.
La Energía: Energía – Definición, Magnitudes, Unidades
Cambiando formas, velocidades y trayectorias
Trabajo energía y potencia Energía cinéticas y potenciales Gravitacionales y elásticas.
Energía potencial eléctrica
Temas de hoy • Potencial Eléctrico definido
Trabajo, Potencia y Energía
Energía Definición de trabajo Unidad SI: el julio (J)
Magnetic Fields.
A partir de la ecuación de Newton, se puede inferir una funcion potencial. Consecuencias conceptuales y practicas… Hay una función ADITIVA de la velocidad.
Los procesos químicos en general y cada operación unitaria en particular tienen como objetivo modificar las condiciones de una determinada cantidad.
Midiendo distancias entre respuestas neuronales (del saltamontes) Respuesta de una neurona (del saltamontes) a distintos olores Problema (del saltamontes.
DINAMICA GENERAL DE LA PARTICULA
APUNTES DE CLASE TALLER LUNES 7 DE MARZO 2011 SILVIA JULIANA HERNANDEZ G10NL22SILVIA.
GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO
Trabajo, Potencia y Energía
La Energía y Movimiento
Física: Trabajo y Energía
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
TRABAJO Y ENERGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
Cap. 8 Energía Potencial Conservación de Energía
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
TRABAJO Y ENERGIA BRENDA MEJIA, SINDY MATAMOROS, DANIELA CASALLAS, KAROLL VILLANUEVA Y JHON BARRERA.
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS RELACIONES TRABAJO-ENERGÍA
IV. Movimiento circular y rotaciones
Unión de la cinemática y la dinámica
Trabajo y Energía.
Magnitudes físicas origen fundamentales derivadas naturaleza escalar vectorial.
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
¿Qué tienen en común todas las imágenes anteriores?
Fuerzas Conservativas Trabajo y Energía Mec Clásica U4 EQUIPO 6.
TEMA 1. ENERGÍA – DEFINICIÓN, MAGNITUDES, UNIDADES
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
Electrostática (Continuación)
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía Trabajo y variación de energía potencial elástica.
Trabajo y Energía.
Definición de energía potencial electrostática
Transcripción de la presentación:

Dinámica II. Trabajo y energía

Movimiento en 1D con fuerza constante Una fuerza realiza trabajo cuando modifica el movimiento de un cuerpo. Unidades [J]=[N.m] F es el vector fuerza aplicado al objeto. Fs es la componente a lo largo del desplazamiento. W=F·s Integral

Movimiento en 1D con fuerza variable F(x) es el vector fuerza aplicado al objeto en dirección x. Diferente en cada punto de la trayectoria Trabajo total = suma trabajos en cada desplazamiento infinitesimal

Movimiento en 3D con fuerza variable Resultado general: El trabajo total es la suma de trabajos en las direcciones infinitesimales de desplazamiento. Puede depender del camino

Trabajo y Energía Cinética EL trabajo realizado por todas las fuerzas se puede expresar como la variación de energía cinética

Fuerzas conservativas Para una fuerza conservativa el trabajo realizado para ir de un punto a a un punto b no depende del camino recorrido. Sólo depende del punto inicial a y del final b. Podemos asignar una función a cada punto del espacio -> La energía potencial. ¡Unidades de trabajo! J=N·m Otra definición: En una fuerza conservativa el trabajo realizado en una trayectoria cerrada es nulo.

Ejemplos fuerzas conservativas La fuerza de la gravedad La fuerza elástica de un muelle

Función energía potencial (1Dim) La energía potencial toma un valor en cada punto del espacio En forma infinitesimal Y así Fuerza repulsiva F>0 Fuerza atractiva F<0 Fuerza nula F =0

Función energía potencial (3Dim) Se puede generalizar el trabajo en 3D donde el gradiente se puede expresar en coordenadas Polares Cartesianas

Superficies equipotenciales El potencial es constante en todos sus puntos. El vector gradiente es ortogonal a S. El gradiente va de menores a mayores valores de U. El gradiente y r|| son ortogonales UN U2 U1 U0 Vectores fuerza

Resumen de trabajos El trabajo realizado por todas las fuerzas se puede expresar como la variación de energía cinética El trabajo realizado por todas las fuerzas conservativas es menos la variación de la energía potencial EL trabajo realizado por las fuerzas no conservativas será: Definimos la energía mecánica como la suma de la cinética y la potencial

Teorema de conservación de la Energía Mecánica Si todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son conservativas la Energía Mecánica se conserva. FNC =0  EM =cte