Actualización de SP3D (Aspectos generales)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
SALMO 8.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 2) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D Informàtica.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
BLOQUE 3: Adaptación de multifocales
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Presentación 20 de Mayo 2009.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281. C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281 1-Ingrese a menú 2-Ingrese a Mensajes 3-Ingrese a Correo 4-Seleccione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
BASE DE DATOS Primeros pasos
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Repaso del capítulo Primer Paso
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
BIENVENIDO AL CURSO INTRODUCTORIO LIBREOFFICE IMPRESS 3.4.5
UNIDAD 2: FUNCIONES.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
El Uso de las Redes Sociales Prof. Ayleen Martínez Ramos Presidenta de APEC
Business Proccess Management (BPM)
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Minicurso "Presentaciones con PowerPoint"
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
SpanishNumbers Uno 2 Dos 3 Tres 4 Quatro.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
“Modelo utópico para hacer feliz a una mujer” Miguel-A.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

Actualización de SP3D (Aspectos generales) DEPARTAMENTO DE DISEÑO EMPRESARIOS AGRUPADOS Actualización de SP3D (Aspectos generales) Documento Nº.: 000-CUR-J-1112-285 Rev. 01 Enero 2012 Profesor: Ana María Rubio Martínez Este documento contiene información propiedad de Empresarios Agrupados, A.I.E. y debe ser usado exclusivamente para el Proyecto y objeto para el que ha sido suministrado. No está permitida su difusión a terceros para un uso distinto sin la autorización escrita de Empresarios Agrupados, A.I.E.

10/04/2017 EMPRESARIOS AGRUPADOS OBJETIVO El objetivo del curso es actualizar los conocimientos de SP3D, aspectos generales, volúmenes, zonas ATEX, etc., teniendo en cuenta las lecciones aprendidas a lo largo de los distintos proyectos realizados en EA y la nueva versión de SP3D.

Modelado de equipos y volúmenes 10/04/2017 EMPRESARIOS AGRUPADOS INDICE I. Aspectos generales Modelado de equipos y volúmenes Clasificación de equipos Polipastos Rutas de escape Áreas de desmontaje Zonas ATEX

Modelado de equipos y volúmenes 10/04/2017 EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales I. Aspectos generales Modelado de equipos y volúmenes Clasificación de equipos Polipastos Rutas de escape Áreas de desmontaje Zonas ATEX

I. Aspectos generales OBJETIVO: Definición correcta del Workspace EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales 1. Selección de filtros OBJETIVO: Definición correcta del Workspace NO USAR:

I. Aspectos generales CRITERIOS GENERALES: EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales CRITERIOS GENERALES: Utilizar SIEMPRE filtros del tipo MY FILTER No incluir en el filtro la totalidad de la planta No cargar sólo un elemento aislado (excepciones) Incluir los volúmenes necesarios: rutas de escape, áreas de paso, áreas de desmontaje, ATEX, etc. No cargar por áreas de la planta (UMA, UMB, etc.) Adecuar el filtro a lo que se va a trabajar. Incluir en el filtro Parts y Features.

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Ejemplo 1: Definición mediante selección de objetos

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Ejemplo 2: Definición mediante selección de volúmenes predefinidos

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Ejemplo 3: Definición mediante selección del elemento de trabajo y los objetos que están a su alrededor

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales 2. Permisos por grupos de trabajo Trabajar en un grupo de permisos no adecuado puede impedir el trabajo de otros compañeros. Se puede modificar el tipo de objeto (IFC Permission Group)

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales

I. Aspectos generales CONSIDERACIONES GENERALES: EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales 3. Copiar/Pegar objetos en un proyecto o entre varios CONSIDERACIONES GENERALES: Seleccionar siempre los objetos desde el Workspace Explorer y NO gráficamente. Utilizar Select Nested Utilizar la herramienta “Copiar” únicamente para estudio de trazados.

I. Aspectos generales Precauciones al copiar tuberías EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Precauciones al copiar tuberías Se debe seleccionar el Pipeline completo y todos los Pipelines asociados a él.

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales

I. Aspectos generales Seleccionar la jerarquía de destino EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Seleccionar la jerarquía de destino

I. Aspectos generales Precauciones al copiar de un proyecto a otro EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Precauciones al copiar de un proyecto a otro Hay que definir el Workspace dos veces. No se puede abrir y cerrar sesión para copiar elementos entre proyectos Al copiar sistemas de tuberías, el proyecto de origen y el de destino tienen que tener la misma especificación y todos los elementos a copiar deben estar correctamente definidos. Además, los catálogos y las especificaciones han de ser exactamente iguales. NO SE DEBEN COPIAR SISTEMAS DE TUBERÍAS ENTRE PROYECTOS

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales 4. Trabajar con referencias (.dgn) en el Workspace TOOLS/OPTIONS

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales

I. Aspectos generales Como ocultar referencias TOOLS/ SELECT BY FILTER EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Como ocultar referencias TOOLS/ SELECT BY FILTER

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales

I. Aspectos generales Nueva herramienta “Automation Toolkit” 10/04/2017 EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Nueva herramienta “Automation Toolkit” Se ha incluido un nuevo menú desplegable para gestionar los archivos de referencia “Reference Files”, que incluye las opciones: Show, Hide, Delete y Properties. Seleccionar un archivo de referencia y pulsar el botón derecho del ratón.

I. Aspectos generales 5. Interferencias SHOW INTERFERENCES PROPERTIES EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales 5. Interferencias SHOW INTERFERENCES PROPERTIES HIDE INTERFERENCES LIST INTERFERENCES

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Automation Toolkit: Visualizar objetos que producen IFC (marcando la esfera)

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales Automation Toolkit: Visualizar objetos que producen IFC (marcando en el listado)

EMPRESARIOS AGRUPADOS I. Aspectos generales 6. Errores de modelado

II. Modelado de equipos y volúmenes 10/04/2017 EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes I. Aspectos generales Modelado de equipos y volúmenes Clasificación de equipos Polipastos Rutas de escape Áreas de desmontaje Zonas ATEX

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes 1. Lecciones aprendidas de aplicación general al modelado de equipos Cada vez que se mueva un equipo o tobera hay que desconectar las tuberías y elementos que haya asociado al mismo. No es conveniente cargar únicamente el modelo a modificar en el Workspace, sino que hay que incluir SIEMPRE todos los posibles elementos que haya conectados a él.

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes 2. Clasificación de equipos

II. Modelado de equipos y volúmenes 10/04/2017 EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes 3. Polipastos Modelado del recorrido del polipasto y el gancho a lo largo de la viga carril. Se evitan interferencias Permite prever tramos y estructuras desmontables

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes 4. Rutas de escape y Áreas de paso Dimensiones mínimas normalizadas por NFPA: Ancho mínimo: 915 mm Altura mínima: 2285 mm

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes 5. ATEX Nuevo procedimiento de trabajo con ATEX INFORME AREAS ATEX (VOLUMENES Y CATEGORIAS) DM MODELADO AREAS ATEX Y OBJETOS 3D DJ LISTADO ELEMENTOS ATEX DJ Modelado de ATEX como volúmenes, con algunas restricciones PLANOS DE CLASIFICACIÓN ATEX DJ

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes Requisitos para un buen modelado de zonas ATEX 1. El modelado de volúmenes ATEX está jerarquizado. El nombre de la carpeta y el de sus elementos ha de ser el mismo

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes 2. El tipo de zona ATEX y su geometría ha de corresponderse con la definida por el departamento mecánico

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes

II. Modelado de equipos y volúmenes EMPRESARIOS AGRUPADOS II. Modelado de equipos y volúmenes 3. El modelado de una zona ATEX ha de realizarse con el menor número posible de elementos

Gracias por vuestra atención 10/04/2017 EMPRESARIOS AGRUPADOS FIN Gracias por vuestra atención 41