Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Endeudamiento Juvenil
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Realizado por: Febrero, INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
IMAGEN Y OPINIÓN DE GRANADA La ciudad, los ciudadanos, las instituciones y las empresas IMAGEN Y OPINIÓN DE GRANADA La ciudad, los ciudadanos, las instituciones.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
TELEFONÍA IP.
Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
¡Primero mira fijo a la bruja!
2 SELECCIÓN: Aleatoria. UNIVERSO: Funcionarios de la Administración de Justicia, Secretarios judiciales, jueces y magistrados ÁMBITO: Nacional FECHA.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
JULIO 2004 “PABLO NERUDA Y LOS CHILENOS”. FICHA TÉCNICA Tipo de encuesta: telefónica con sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing) Fecha:
Hábitos de lectura y compra de libros
BARÓMETRO DE COYUNTURA SOCIAL: Las relaciones entre padres e hijos
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
XIV Barómetro Socioeconómico Fundación Antares – Centro Andaluz de Prospectiva: Sevilla, Junio 2012 Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de.
Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark 2014.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP Sevilla, Enero 2008 Antonio Pascual Acosta Director del Centro Andaluz de Prospectiva.
Aspectos Socio-Económicos de la Ciudad de Sevilla Noviembre, 2005.
Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP Sevilla, Enero 2007 Antonio Pascual Acosta Director del Centro Andaluz de Prospectiva.
Transcripción de la presentación:

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP Sevilla, Junio 2007 Antonio Pascual Acosta Director del Centro Andaluz de Prospectiva

Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 Ámbito: Ciudad de Sevilla Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito) Fecha del trabajo de campo: Entre el 11 y el 15 de junio de 2007 Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) Procedimiento de muestreo: Postestratificado con afijación proporcional por distritos, con selección aleatoria del número de teléfono. La selección de la unidad última de muestreo se ha realizado por cuotas de sexo y edad. Error de Muestreo: ± 4,7 % con un nivel de confianza del 95,5 % en el supuesto de muestreo aleatorio simple con p=q=1/2. Los resultados por distritos tienen carácter descriptivo.

Situación Económica Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 Los sevillanos aprueban la situación económica española (5,9), andaluza (5,1), sevillana (5,2) y la de su hogar (5,7). La valoración de la economía del país alcanza un nuevo máximo respecto a anteriores ediciones de este barómetro, aumentando en dos décimas respecto a enero. Los jóvenes de 18 a 24 años son los que mejor percepción tienen de la situación económica en todos los ámbitos: España (6,2), Andalucía (5,4), Sevilla (5,8) y su hogar (6,3). Los sevillanos de 55 a 64 años son los que puntúan de forma más baja las diferentes economías: España (5,7), Andalucía (4,9) y Sevilla (4,9).

Situación Económica - Distritos Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 Nervión es el distrito que mejor valora la situación económica española (6,3), seguido de Casco Antiguo, Triana y Macarena que la puntúan con un 6,2. Al igual que ocurriera en enero, el distrito Triana es el que mejor valora la situación de la economía andaluza (5,7) y sevillana (5,6). Los Remedios y Casco Antiguo son los que peor percepción tiene la economía andaluza (4,7) y sevillana (4,4) respectivamente. La valoración de la situación económica del hogar supera el aprobado en todos los distritos alcanzando un 6,2 en San Pablo – Santa Justa y un 6,1 en Triana.

Hipotecas Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Está pagando actualmente una hipoteca? Un 30,8% de los entrevistados está pagando actualmente una hipoteca, dato que se dispara a un 55,8% entre los de 35 a 44 años y a un 45,9% entre los de 45 a 54 años. A un 57,9% de los hipotecados les afecta mucho o bastante la subida de los tipos de interés. Un 18,4% afirma que no podrá seguir haciendo frente a las cuotas si el Euribor sigue en alza, y un 32,8% afirma que seguirá pagando pero con mucho esfuerzo.

Principal problema de la ciudad Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 La Inseguridad Ciudadana lidera el ránking de los problemas que más preocupan a los sevillanos. El Tráfico es el segundo problema más citado superando a las obras en la vía pública que descienden al cuarto puesto con un 7,8%, frente al 16,6% que las citó en el anterior barómetro. El Paro desciende a la sexta posición en el ránking de los problemas principales de la ciudad (6,6%).

Principal problema de la ciudad por distritos Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 Por primera vez desde la realización de este barómetro, todos los distritos coinciden en señalar la Inseguridad Ciudadana como el principal problema de la ciudad. El Tráfico se sitúa en segunda posición en Triana (26%), Palmera – Bellavista (24,2%), Este-Alcosa (23,4%), Nervión (20,6%), San Pablo – Sta. Justa (19%), Casco Antiguo (16,9%) y Sur (17,1%). El Acceso a la Vivienda es el segundo problema más citado en Cerro – Amate (21,9%). La Falta de Empleo es el principal problema de la ciudad para un 20,8% de los residentes en Los Remedios, después de la inseguridad ciudadana. INSEGURIDAD CIUDADANA Nervión => 37,5% Este – Alcosa – Torrebl. => 35,2% Cerro - Amate => 34,8% Sur => 34,4% Triana => 31,1% Los Remedios => 28,8% Palmera - Bellavista => 28,6% San Pablo – Santa Justa => 27,0% Macarena Norte => 24,2% Macarena => 23,3% Casco Antiguo => 20,8%

Principal problema de la ciudad por edades Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 De 18 a 24 Inseguridad 36.8% Vivienda 13.2% Obras 11.3% Tráfico 8.7% Paro 6.3% Otros 20.1% De 25 a 34 Inseguridad 30.4% Tráfico 15.8% Vivienda 14.8% Paro 8.8% Obras 6.1% Otros 16.1% De 35 a 44 Inseguridad 27.2% Tráfico 21.1% Obras 8.2% Limpieza 6.7% Vivienda 5.0% Otros 23.4% De 45 a 54 Inseguridad 29.1% Tráfico 18.6% Obras 12.6% Paro 5.9% Vivienda 3.7% Otros 26.0% De 55 a 64 Inseguridad 30.7% Limpieza 12.9% Paro 8.9% Tráfico 8.6% Obras 3.4% Otros 25.6% 65 o más Inseguridad 27.5% Tráfico 14.5% Limpieza 14.3% Vivienda 6.2% Obras 5.9% Otros 23.5%

Estado actual de diferentes cuestiones Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 La sanidad, el carril bici y el transporte público son los aspectos mejor valorados por los sevillanos. Respecto a enero, mejora considerablemente la valoración que los ciudadanos realizan de las obras (+0,7), de la seguridad ciudadana (+0,3) y del Empleo (+0,3).

Desplazamientos Urbanos Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 La mayoría de los sevillanos se desplazan en coche (33%) y en autobús (33,5%), aunque un 23,4% afirma hacerlo andando. Los que más utilizan el bus son: los residentes en Cerro-Amate (49,1%), los mayores de 65 años (48,6%) y las mujeres (40,2%). ¿Cómo lleva a cabo la mayoría de sus desplazamientos en la ciudad? Los que optan por el coche son mayoría en: Este-Alcosa (63,8%), San Pablo – Santa Justa (44,3%) y entre los jóvenes de 25 a 34 años (50,9%). Los que menos andan son los jóvenes de 18 a 24 (16,5%) y de 25 a 34 años (11,9%); los que más, los de 55 a 64 (34,5%) y los mayores de 65 (31,8%).

Actuaciones para mejorar el tráfico Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Cuál debería ser la primera actuación que debe realizarse para mejorar la situación del tráfico en la ciudad? La mayoría de los sevillanos creen que el tráfico de la ciudad mejoraría potenciando el transporte público (34,7%), en concreto, un 14,6% cita el Metro como principal solución. Un 12,8% apuesta por la construcción de nuevas infraestructuras, dato que se eleva a un 20% entre los de 25 a 34 años. El tráfico mejoraría aumentando el número de aparcamientos según un 12,5% de los residentes en Palmera-Bellavista, un 10,6% de Los Remedios y un 10% de San Pablo – Santa Justa. Un 8,3% de los residentes en Casco Antiguo y un 6,7% de los de Nervión, creen que los atascos se reducirían mejorando el sistema de señalización vial.

Uso de la bicicleta Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Ha utilizado la bici en la última semana? Un 8,7% de los sevillanos ha utilizado la bici durante la última semana, aunque los datos difieren por grupos de edad y distritos. Un 18,3% de los residentes en Casco Antiguo y un 16,5% de los que viven en la Macarena han utilizado la bicicleta en los últimos siete días. El porcentaje de uso de la bicicleta aumenta considerablemente entre los jóvenes de 18 a 24 años (15,4%) y entre los de 25 a 34 (13,7%).

Uso de la bicicleta Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Por qué motivó utilizó la bicicleta? De los que afirmaron haber utilizado la bici en la última semana, un 49,4% lo hizo para ir a su centro de trabajo o de estudios, y un 43% para hacer deporte o simplemente por ocio. Un 40,3% piensa que los carriles bici reducirán los atascos mientras que un 47,7% no creen que sirvan para mucho. Hay un mayor optimismo respecto al pasado mes de enero cuando eran un 54,9% los que no confiaban en los carriles bici como medida para mejorar el tráfico. ¿Cree que el tráfico de la ciudad mejorará gracias a los nuevos carriles bici?

Transportes y Comunicaciones Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 Los sevillanos aprueban, y con nota, el estado actual de las comunicaciones que unen Sevilla con otros destinos. El AVE lidera el ránking de puntuaciones con un 8,5. Cercanías Renfe (7,6) y el resto de conexiones ferroviarias (7,0) merecen un notable para los sevillanos. Tanto las conexiones aéreas nacionales (6,8) como las internacionales (6,5) reciben un aprobado alto. La red de carreteras (6,2) y las conexiones a través de autobuses interurbanos (6,1) también son valoradas de forma positiva.

Interés de los Proyectos de la Ciudad Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 Valore de 0 a 10 el interés que en la ciudad de Sevilla tienen los siguientes proyectos (0 Ningún interés, 10 Interés muy alto) La ampliación del puerto (8,0) y la creación del gran parque de Tablada (7,9) son los proyectos con mayor relevancia para los intereses de la ciudad. La construcción del Metro (7,4), la peatonalización del Casco Antiguo (7,5) y la ampliación del Palacio de Congresos (7,5) despiertan también un elevado interés entre la ciudadanía.

Puerto deportivo y de ocio Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 Respecto a la ampliación del puerto, ¿apostaría por que incluyera la construcción de un gran puerto deportivo y de ocio? Un 80% de los sevillanos apuesta porque la ampliación del puerto de la ciudad incluya la construcción de un gran puerto deportivo y de ocio. El porcentaje de respuesta afirmativa alcanza el 83,6% entre los jóvenes de 18 a 24 años. En los distritos más cercanos a la zona del río que ocupa el puerto, el porcentaje disminuye levemente: Los Remedios (67,3%) y Palmera-Bellavista (67,3%)

Tablada Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 Los usos definitivos de la dehesa de Tablada deben incluir… Además de la creación de un gran parque, los sevillanos desean que los usos de los terrenos de tablada incluyan la construcción de Zonas Deportivas, Hospitales, Piscinas Municipales, Viviendas VPO y un Campus Universitario. Las propuestas que presentan un mayor porcentaje de rechazo son: la construcción de viviendas de renta libre (44,1%), de centros comerciales (53,1%) y de edificios de oficinas (56,1%).

Peatonalización del Centro Histórico Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Cree que debe continuarse con la peatonalización de más calles y plazas del Casco Antiguo? La mayoría de los sevillanos (67%) cree que debe continuarse con la peatonalización de más calles y plazas del Centro Histórico de la ciudad. En todos los distritos son mayoría los que apuestan por esta idea, aunque el nivel de rechazo alcanza un 43,7% en Los Remedios y un 39,6% entre los residentes del distrito Casco Antiguo. Un 71% de los mayores de 65 años piensa que el Ayuntamiento debe continuar con su política de peatonalización.

Taxis en zonas peatonales Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Cree que se debería permitir a los taxistas el tránsito por zonas peatonales? No hay una opinión unánime entre los sevillanos en cuanto a la posibilidad de permitir a los taxistas su tránsito por zonas peatonales: un 41,4% vería con buenos ojos esta posibilidad frente a un 49,2% que la rechaza. Los que apuestan por permitir el tránsito a los taxistas son mayoría en los distritos más cercanos al Centro Histórico: Casco Antiguo (50,6%), Los Remedios (61%) y Triana (57,9%).

Proyecto Plaza Encarnación Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Le gusta el proyecto de la Plaza de la Encarnación? El Proyecto Metropol Parasol de la Encarnación incrementa su simpatía entre los sevillanos: a un 45,1% le gusta aunque a un 30,3% le desagrada. El proyecto tiene el mayor porcentaje de simpatizantes en Macarena (61,4%) y Cerro – Amate (61,3%), y el mayor número de oponentes en Nervión (54,5%) y Casco Antiguo (45,6%).

Ampliación del Metrocentro Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Considera que el Metrocentro debe conectar más lugares además de Plaza Nueva y Prado de San Sebastián? Una mayoría abrumadora de sevillanos (75,2%) consideran que el recorrido previsto inicialmente para el Metrocentro debe ampliarse. En todos los distritos el porcentaje de respuesta afirmativa supera el 55%, alcanzando un 84% en Cerro-Amate y un 86% en Macarena Norte. En Casco Antiguo, distrito más afectado por las obras del tranvía, un 77,3% apuesta también por ampliar su recorrido.

Asistencia a lugares de ocio en el último año Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 Cine 62.2% (63.9%) Exposiciones y Museos 47.9% (48.6%) Espectáculo Musical 39.8% (27.4%) Teatro 32.7% (24.6%) Partido de Fútbol 31.1% (27.8%) Isla Mágica 28.9% (29.4%) Conferencias y Mesas Rendondas 27.9% (22.6%) Corrida de Toros 16.6% (12.8%)

Asistencia a lugares de ocio en el último año Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 El cine es la opción preferida de ocio hasta los 54 años. De 55 en adelante, la asistencia a exposiciones y museos superan a la gran pantalla. Isla Mágica supera el 40% de asistencia entre los jóvenes de 18 a 24 años y entre los de 35 a 44 años. La asistencia a Corridas de Toros aumenta en el tramo de 45 a 64 años. La asistencia a partidos de fútbol, conferencias o mesas redondas y espectáculos musicales disminuyen progresivamente con la edad.

Isla Mágica Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 La mayoría de los ciudadanos (60%) consideran que el Parque Temático Isla Mágica debe permanecer en su actual ubicación. En Macarena, distrito más cercano al parque temático el porcentaje de rechazo a un posible cambio de ubicación asciende a un 84,5%. ¿Debe Isla Mágica abandonar la Isla de la Cartuja para instalarse en una zona que le permitiera mayor expansión? ¿Cree que Isla Mágica se encuentra a la altura del resto de parques temáticos de España? Un 53,3% cree que Isla Mágica no se encuentra a la altura del resto de parques temáticos de España.

Oferta Cultural Estival Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿A qué actividades acude en Sevilla durante el periodo estival? Velá de Santa Ana 42,1% La asistencia de ciudadanos a las diferentes actividades culturales en época estival se sitúa por debajo del 50%. Destaca la Velá de Santa Ana a la que acuden un 42,1% de los sevillanos. Un 34,8% acude durante el verano a conciertos de música. Conciertos 34,8% Cines de Verano 31,9% Teatro 29,0% Parque Acuático 24,8%

Oferta Cultural Estival Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿A qué actividades acude en Sevilla durante el periodo estival? Durante el verano, los jóvenes de 18 a 24 años acuden mayoritariamente a Conciertos (58,2%) y al Parque Acuático (57%). Los Cines de Verano alcanzan su mayor porcentaje de público entre los de 25 a 34 años (40,4%).

Vacaciones Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Tiene ya planificadas sus vacaciones de este verano? La mayoría de los sevillanos (67,6%) ya tienen planificadas sus vacaciones para este verano. Entre los jóvenes de 18 a 24 años el porcentaje asciende a un 74,4%, entre los mayores de 65 desciende a un 61,4% El turismo de sol y playa es el preferido por un 56,8% de los sevillanos. El turismo rural y de montaña preferido más entre los mayores de 65 años (18,4%) que entre los jóvenes (4,3%). Un 24,1% de los jóvenes se decanta por el turismo de ciudades. ¿Qué tipo de turismo prefiere?

Vacaciones y familia Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Cuenta con sus hijos para planificar las vacaciones? De los que tienen hijos, un 56,9% cuenta con la opinión de éstos para organizar sus vacaciones. El porcentaje se eleva entre los que tienen hijos pequeños: 82,8% entre los de 35 a 44 años. ¿Pueden pasar toda la familia junta alguna semana de vacaciones? Un 74,9% de los sevillanos pueden pasar junto a toda su familia alguna semana de vacaciones. Las cifras decrecen con la edad (66,7% entre los mayores de 65), aunque la respuesta afirmativa siempre se sitúa por encima del 60%.

Vacaciones y familia Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Le gustaría que los centros educativos tuvieran actividades extra académicas optativas durante el mes de julio? A un 64,4% de los ciudadanos le gustaría que los centros educativos tuvieran actividades académicas optativas durante el mes de julio. Entre las mujeres (73,9%) la iniciativa consigue mucho más apoyo que entre los hombres (53,8%). Entre los de 35 a 44 años la respuesta afirmativa alcanza el 73,8%.

¿Betis o Sevilla? Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Es usted bético o sevillista? Un 43,3% de los entrevistados afirman sentirse sevillistas y un 36,3%, béticos. A un 8,1% le simpatizan por igual los dos equipos sevillanos. Un 12,1% niega simpatizar ni con el Sevilla ni con el Betis.

Béticos y sevillistas 43,4 % 36,3 % ¿Es usted sevillista o bético? Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 43,4 % ¿Es usted sevillista o bético? 36,3 % 52,2 % Cerro - Amate 30,8 % 48,4 % Nervión 17,4 % 48,3 % Macarena Norte 27,2 % 47,5 % Casco Antiguo 40,0 % 46,3 % Este – Alcosa – Torr. 38,4 % 43,5 % S. Pablo – Sta. Justa 39,5 % 40,0 % Triana 35,6 % 18,1 % Los Remedios 58,3 % 38,8 % Palmera - Bellavista 45,2 % 40,7 % Macarena 41,4 % 34,8 % Sur 38,5 %

Real Betis Balompié Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Quién o quiénes son en su opinión los máximos responsables de la situación por la que atraviesa el Real Betis Balompié? Un 33,4% de los sevillanos atribuye la máxima responsabilidad de la situación que atraviesa el Real Betis a su accionista mayoritario: Manuel Ruiz de Lopera. Un 29,8% piensa que todos tienen la culpa: plantilla, directiva, accionista mayoritario, cuerpo técnico… Entre los béticos, un 35% creen que todos tienen parte de culpa, mientras que un 34% señala directamente a Lopera. Entre los sevillistas, un 39,3% afirma que Lopera es el máximo responsable.

Real Betis Balompié Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Considera que la marcha de Manuel Ruiz de Lopera de mejoraría la situación actual del club verdiblanco? La mayoría de los ciudadanos (54%) cree que si Lopera abandonara definitivamente el Real Betis, el club mejoraría. Un 58,5% de los béticos creen que si Lopera se marchara mejoraría la situación del club. El dato alcanza un 66,2% entre los béticos y desciende a un 51,7% entre las béticas. Entre los sevillistas son un 62,8% los que piensan que si se marchara, el Real Betis iría a mejor.

Sevilla Fútbol Club Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿A quién cree que se deben principalmente los éxitos cosechados por el Sevilla F.C.? Un 44,1% de los ciudadanos piensa que el éxito del Sevilla FC se debe tanto a la plantilla y cuerpo técnico como a su directiva, si bien un 31,2% destaca únicamente a su plantilla y cuerpo técnico. Entre los aficionados sevillistas los que creen que los triunfos cosechados se deben tanto a la plantilla como a la directiva alcanzan el 54,2%. La mayoría de los béticos (41,6%) atribuyen el éxito del Sevilla a su plantilla y cuerpo técnico.

Sevilla Fútbol Club Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP: Sevilla, junio de 2007 ¿Piensa que la actual trayectoria del club de Nervión continuará a la larga, o por el contrario, cree que es algo pasajero? No hay unanimidad en la ciudad en cuanto al futuro del Sevilla FC: un 41,5% cree que la trayectoria de éxitos continuará en el tiempo y un 38,5% cree que es algo pasajero. Entre los sevillistas, un 56,7% piensa que la racha de triunfos continuará a la larga; y disminuyen a un 28,6% los que piensan que es algo pasajero. Las mujeres sevillistas se muestran más pesimistas que los hombres: un 68% de ellos creen que los éxitos durarán, frente al 46,8% de ellas. El 56,5% de los béticos cree que la trayectoria actual del club de Nervión es pasajera.

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP Sevilla, Junio 2007 www.canp.info