Sala de Situación de Salud 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condiciones ambientales Conductas de los individuos Intervenciones sanitarias.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
ENFERMEDADES METABOLICA
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Epidemiología y Salud Materno Infantil
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
Pirámides de población
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
DETECCCIÓN INTEGRADA.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
MªAmparo Lucena Campillo
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
DIABETES MELLITUS.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Curso Intensivo de Geriatría Ambulatoria
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
Región Sanitaria IX-Sala de Situación de Salud-Año 2013 Región Sanitaria IX 2.2 Eventos No Transmisibles Diabetes.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
X CONGRESO ANDALUZ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN SOMETIDOS A RECONOCIMIENTO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Delegación Veracruz Sur
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
SOBREPESO.
DIABETES MELLITUS Causas
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD Para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios para la Década Provincia de Chañaral Marzo de 2013.
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
CLASE 132. nota f i 1 20,1 30,4 40,3 50,1 FiFi 3 total30 1,00 a) F 9 b) V 12 c) V % 10 d) V FiFi 30 = 0,1 FiFi  30 = 0,1.
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
Región Sanitaria IX VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2011 hasta Semana Epidemiológica.
TEMA: Obesidad Infantil
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
Marlen Coimbra Aramayo
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
“LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SUS FACTORES MODIFICABLES”
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Transcripción de la presentación:

Sala de Situación de Salud 2013 Diabetes Mellitus La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas provocadas por una deficiente secreción o acción de la insulina y caracterizadas por hiperglucemia sostenida. Dado que la Glucemia es una variable continua no tiene una cifra que separe la población sana de la enferma. Por lo tanto se debe recurrir a estudios epidemiológicos que brinden la evidencia necesaria para establecer los valores diagnósticos de la enfermedad*. *Diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular. Prevención y tratamiento. Manual del Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Programa Nacional de Prevención y control de Diabetes Mellitus (PRONADIA). Área de Epidemiología e Inmunizaciones- RSIX- Año 2013

La diabetes está agrupada en tres grandes clases La Diabetes Tipo 1 es la que se presenta más frecuentemente en niños y jóvenes, y se debe fundamentalmente a una falta de producción y liberación de insulina por el páncreas. Por esta razón, el tratamiento estará dirigido a reemplazar la deficiencia, administrando insulina durante toda la vida. La diabetes tipo 1 requiere para su tratamiento la insulina. La Diabetes Tipo 2 se presenta más frecuentemente en adultos mayores de 30 años, teniendo una fuerte carga hereditaria ligada a factores genéticos sobre cuya base actuarán factores ambientales y modos de vida fundamentalmente ligados al sedentarismo y a una alimentación inadecuada. Un 80% de estos diabéticos son obesos o tienen sobrepeso. La diabetes tipo 2 se produce como consecuencia de la resistencia a la insulina o insulino resistencia. El páncreas produce insulina pero no en cantidad y calidad adecuadas para los requerimientos que posee dicho individuo. En este caso, los pacientes pueden ser tratados con dieta y agregar, en caso de ser necesario, medicamentos orales. Estos casos raramente requieren insulina. La Diabetes Gestacional se presenta entre el 1 y 14 % de las mujeres gestantes predispuestas a padecer diabetes, apareciendo entre la semana 24 y 28 de la gestación, generalmente asociada a la hipertensión arterial. La diabetes tipo 2 requiere para su control de una dieta adecuada, actividad física regular Área de Epidemiología e Inmunizaciones- RSIX- Año 2013

Sala de Situación de Salud 2013 Mortalidad por Diabetes Mellitus años 2008/2010 La tasa de Mortalidad por Diabetes en la Región Sanitaria IX ha experimentado un breve descenso entre los años 2008 y 2010. En números absolutos los fallecidos según año: Año 2008 n=76 Año 2009 n=72 Año 2010 n=64 Área de Epidemiología e Inmunizaciones- RSIX- Año 2013

Sala de Situación de Salud 2013 Distribución de la Mortalidad en la Región Sanitaria IX En la Región Sanitaria IX, durante el año 2010 se han producido 64 fallecimientos por Diabetes Mellitus. Tal como se puede ver en los gráficos el 61% de los casos corresponden a la Población masculina y el 39% a la población femenina de la Región Sanitaria IX. El partido que presenta un mayor número de fallecimientos por esta patología es Olavarría (18 fallecimientos , seguido de Azul con (15 fallecimientos) y Bolívar con (10 Fallecimientos), el resto de los Partidos no supera los 5 fallecimientos durante este año. Durante el año 2010, el 2,09 % de las muertes ocurridas en la Región fueron causadas por Diabetes (Proporción=64/3061x100). Área de Epidemiología e Inmunizaciones- RSIX- Año 2013

Sala de Situación de Salud 2013 Tasa de Mortalidad En la Región Sanitaria IX, durante el año 2010 la tasa mortalidad por Diabetes fue de 2,05/0000. El partido que presentó una tasa de mortalidad mayor fue Gral. Alvear 4,49/0000, mientras que Rauch fue el partido que presentó la tasa menor con(1 fallecimiento) 0,65/0000. Proporción de muertes ocurridas en 2010 por Diabetes. Por Partido RS IX Azul 2,38 % B. Juárez 2,52% Bolívar 2,32% Gral. Alvear 5,15 % Gral. Lamadrid 3,29% Laprida 2,24% Las Flores 1,6% Olavarría 1,69% Rauch 0,78% Tapalqué 1,13% Fuente: DEIS. Dirección de Estadística e Información en Salud. Área de Epidemiología e Inmunizaciones- RSIX- Año 2013

Sala de Situación de Salud 2013 Tasa de Mortalidad específica por sexo La tasa de Mortalidad Específica por sexo en la Región Sanitaria IX en el año 2010: Femenino n= 25 Tasa 1,62/0000 Masculino n= 39 Tasa 2,47/0000 Área de Epidemiología e Inmunizaciones- RSIX- Año 2013

Sala de Situación de Salud 2013 Tasa de Mortalidad Específica por grupo de edad En la Región Sanitaria IX los fallecimientos por Diabetes se distribuyeron en mayor proporción en los grupos de edad comprendido entre 70 a 85 y + La tasa de mortalidad específica por grupo de edad en la Región Sanitaria IX presenta una tasa mayor en el grupo de edad de > 85 años 2,37/0000. Área de Epidemiología e Inmunizaciones- RSIX- Año 2013

Área de Epidemiología e Inmunizaciones- RSIX- Año 2013 Tasa de Mortalidad específica por grupo de edad y sexo En la Región Sanitaria IX los fallecimientos por Diabetes se distribuyeron en mayor proporción en la población Masculina en el grupo de edad de 75 a 79 años. La tasa mas alta en la población masculina fue en el grupo de edad de 85 y más con 4,32/0000. Los grupos de edad en los que se registraron mayor número de fallecimientos por diabetes en la población femenina fue el de >85 seguido del grupo de 70 a 74 años. Siendo el primero de ellos el que presenta una tasa mayor 1, 63/0000. Área de Epidemiología e Inmunizaciones- RSIX- Año 2013