SOMOS NUESTRO CEREBRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

HIGIENE MENTAL Y SALUD MENTAL.
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
El Trastorno Bipolar Ana González-Pinto Jefe Clínico de Psiquiatría
TRANSEXUALIDAD: UNA REALIDAD DESCONOCIDA
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
IDEOLOGIA DE GENERO GENERO O SEXO
Las hormonas y la piel ¿Siempre se debe visitar al endocrinólogo por estos problemas?¿Quién debe solicitar la evaluación?
Conceptos básicos de reproducción
LAS AMIGAS CURAN.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Personalidad e identidad de género
Psicología II Tema. «Aspectos Sociales de la Sexualidad» Integrantes:
algo más que un concepto
Exámenes Genéticos: CARIOTIPO
MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
ANORMALIDES EN LOS CROMOSOMAS SEXULES
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
Liceo Luis Cruz Martínez Dpto. psicología
Preferencias sexuales Por preferencia sexual suele entenderse con qué sexo tienes relaciones sexuales, prefieres tenerlas o fantaseas con tenerlas... Aunque.
Manejo Quirúrgico en Pacientes con Genitales Ambiguos
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Bases biológicas, psicológicas
Cromosomas.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
SEXUALIDAD HUMANA.
FUNDAMENTOS HISTORICOS RELACION CON LA CIE 10 Y CIE 9-MC
 1-Definición sobre el Síndrome de Asperger y de que trata.  2-Respuesta a las siguientes preguntas:  A) ¿Somos mejores que los replicantes por tener.
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
EL ABORTO legalmente se define como "la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo", la suprema corte asi lo ha definido.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo IV “Conceptos de sexualidad”
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Teoría de Vygotski Actividad grupal Tarea Foro #3
EL ABORTO.
Fichas Investigativas: No segregación cromosómica
Conducta Ética Profesional.
ADICCIONES EL ALCOHOLISMO.
Desarrollo Físico Y Salud Profe
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Actos humanos y actos del hombre
Karen Beatriz Pérez Domínguez
ELABORADO POR : FRANCIS TUGRI Y LUIS RIVERA
Cardiopatías Congénitas
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
LA ESQUIZOFRENIA.
ANATOMÍA “El sexo importa, sobre todo el sexo del cerebro”, nadie nace con un cerebro neutro o asexual, desde el nacimiento tenemos un cerebro masculino.
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
 La Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, regula por primera vez en España.
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
ANTECEDENTES EN PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA Desde la psiquiatría se concebía la transexualidad como un trastorno mental de la persona que erróneamente.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Transcripción de la presentación:

SOMOS NUESTRO CEREBRO

CITAS Dr. Rodolfo Llinás, neurofisiólogo: “…somos nuestro cerebro.” Dr. Juan Lerma,Neurobiólogo: “ No somos otra cosa que nuestro cerebro. Si nos hacen un trasplante de mano, de hígado o de corazón seguimos siendo nosotros mismos. Pero si nos cambiasen el cerebro nos convertiríamos en otra persona distinta.” Dr. Sergio Strejilevich, Médico Psiquiatra:  “En síntesis, creo que: somos nuestro cerebro”. Dr. Javier de Felipe, Investigador internacional en el campo de la Neuroquímica y la Microanataomía de la corteza cerebral: «El cerebro es el órgano del futuro, la esencia de la humanidad. Nosotros somos nuestro cerebro» D. Eduard Punset, abogado y economista: “La neurociencia demuestra que no se trata de que nosotros tengamos un cerebro, sino de que nosotros somos nuestro cerebro».

DIMORFISMO SEXUAL CEREBRAL

EL CEREBRO MASCULINO

EL CEREBRO FEMENINO

Dra. Louann Brizendine, neurobiologa “Si bien genéticamente somos distintos -las mujeres tienen cromosomas sexuales XX y los hombre, XY-, es importante recordar que todos tenemos, desde la concepción y hasta las ocho semanas de vida fetal, circuitos cerebrales de tipo femenino. Después de la octava semana de vida fetal, los diminutos testículos del feto masculino empiezan a liberar enormes cantidades de testosterona con las que «impregnan» los circuitos cerebrales y los transforman del tipo femenino al tipo masculino. De esta manera, por ejemplo, el centro cerebral que denominamos técnicamente la zona del «impulso sexual» dobla su tamaño en el cerebro masculino. Al nacer, todos tenemos o bien circuitos masculinos o bien circuitos femeninos.”

Dr. Simon Baron-Cohen. Catedrático de Psicopatología y director del Autism Research Centre de la Universidad de Cambridge. “Sabemos que durante el embarazo hay un aumento en la producción de hormonas, concretamente de testosterona, entre las semanas 12 y 16 de gestación. El feto genera esta hormona y, normalmente, se libera a la sangre hasta el cerebro, donde hay receptores de testosterona, así que puede afectar el desarrollo y funcionamiento del cerebro….” “…, lo que sugiere es que la testosterona puede ser uno de los mecanismos biológicos que configura las diferencias entre sexos”

Dado que la diferenciación sexual de los genitales se lleva a cabo en los dos primeros meses del embarazo, y la diferenciación sexual del cerebro comienza en la segunda mitad del embarazo, estos dos procesos se pueden desarrollar de forma independiente, es decir, el grado de masculinización de los genitales puede no corresponder con el grado de masculinización del cerebro. (“Las hormonas sexuales y el cerebro: una alianza esencial de la identidad sexual y la orientación sexual”. Alicia García-Falgueras y Dick Swaab) .

l XY– Genitales masc. – Testosterona – Cerebro masculino – NIÑO XX– Genitales femin. l No testosterona – Cerebro femenino – NIÑA

Entonces, ¿Qué sucede si la acción de la testosterona no se produce o se produce de manera inadecuada?

DISCORDANCIA DE IDENTIDAD Según las estadísticas, la identidad sexual de una de cada 30.000 personas nacidas con genitales masculinos, y una de cada 100.000 personas nacidas con genitales femeninos, no concuerda con sus genitales, es decir, su identidad sexual, no coincide con el resto de indicios que informan acerca de su sexo (cromosomas, genitales internos y externos), y que provocarán a lo largo de su vida, de no seguir el tratamiento adecuado, que su apariencia física sea la contraria a su sexo real.

En estos casos los indicios que habitualmente se utilizan para informar acerca del sexo de un bebé: gónadas o genitales internos genitales externos cromosomas serían incorrectos. Y sólo un órgano permitiría determinar correctamente el sexo: el CEREBRO

Un estudio de varios expertos de la Universidad de Ámsterdam (Zhou, Hofman, Gooren y Swaab) es calificado como la mayor evidencia de que el cerebro de las personas que sufren esta discordancia y el cerebro de las personas del sexo con el que se identifican, es estructuralmente y a nivel neuroquímico idéntico. Investigaciones actuales demuestran que el Síndrome de Harry Benjamin es una condición de etiología genética, y por lo tanto una condición médica Intersexual y no “el extremo de una ambigüedad sexual-psicológica transexual” como se creía en el pasado. El término “transexualismo” deviene por lo tanto incorrecto y obsoleto para esta condición genética intersexual. Clemens Tempfer et al. Universidad Médica de Viena, Austria.

Para entender mejor cuál es el problema debemos antes referirnos a la INTERSEXUALIDAD

INTERSEXUALIDAD La intersexualidad, recogida en la clasificación internacional de enfermedades (CIE) como una anomalía congénita, se refiere a las personas que nacen con una discordancia entre sus genitales externos e internos, o entre éstos y sus cromosomas.

Cromosomas XY Testículos – G.E. Masculinos --- NIÑO OK No testículos ---- G.E. Masculinos ---- Intersex ??? ---- G.E. Femeninos ---- NIÑA OK?? Intersex ??? ---- G.E. Ambiguos ------ Intersex ??? Malformación ---- G.E. Masculinos ---- Intersex ??? ---- G.E. Femeninos ---- Intersex ??? Test. y ovarios ---- G.E. Masculinos ---- Intersex ???

Cromosomas XX Ovarios --- G.E. Femeninos --- NIÑA OK No ovarios ---- G.E. Masculinos ---- Intersex ??? ---- G.E. Femeninos ---- NIÑA OK?? ---- G.E. Ambiguos ------ Intersex ??? Test. y ovarios ---- G.E. Masculinos ---- Intersex ??? ---- G.E. Femeninos ---- Intersex ???

INTERSEXUALIDAD En el pasado, la opinión que prevalecía generalmente era la de asignar un sexo lo más rápido posible, la mayor parte de las veces sobre la base de los genitales externos, acuciados por la necesidad de los padres de conocer el sexo del niño, en base a sus preferencias. En general, se consideraba más fácil reconstruir los genitales femeninos que los genitales masculinos funcionales, de tal manera que si la elección “correcta” no era clara, al niño a menudo se le hacían genitales femeninos, sobre la creencia de que con una educación acorde a dichos genitales, el niño o la niña tendría un desarrollo absolutamente normal.

INTERSEXUALIDAD En los últimos tiempos, la opinión de muchos expertos ha cambiado, ya que se considera que existen otros factores que pueden ser más importantes en la asignación del sexo que los genitales externos funcionales. En especial el factor neurológico. Muchos expertos instan a demorar la cirugía definitiva considerando ideal que se involucre al niño en la decisión sobre su sexo.

Cromosomas XY Testículos -- G.E. Masculinos -- NIÑO OK?? -- cerebro masculino -- NIÑO -- cerebro femenino -- NIÑA (Intersex ?) No testículos --- G.E. Masculinos ---- Intersex ???--- CEREBRO M o F --- G.E. Femeninos ---- NIÑA OK?? Intersex CEREBRO M o F --- G.E. Ambiguos ------ Intersex ??? CEREBRO M o F Malformación ---- G.E. Masculinos ---- Intersex ??? CEREBRO M o F ---- G.E. Femeninos ---- Intersex ??? CEREBRO M o F ---- G.E. Ambiguos ------ Intersex ??? CEREBRO M o F Test. y ovarios ---- G.E. Masculinos ---- Intersex ??? CEREBRO M o F

Cromosomas XX Ovarios -- G.E. Femeninos ---- NIÑA OK??--- Cerebro femenino -- NIÑA --- Cerebro masculino -- NIÑO (Intersex ?) No ovarios ---- G.E. Masculinos ---- Intersex ??? CEREBRO M o F ---- G.E. Femeninos ---- NIÑA OK?? Intersex CEREBRO M o F ---- G.E. Ambiguos ------ Intersex ??? CEREBRO M o F Test. y ovarios ---- G.E. Masculinos ---- Intersex ??? CEREBRO M o F ---- G.E. Femeninos ---- Intersex ??? CEREBRO M o F

Y POR TANTO Nuestro sexo viene determinado por nuestro CEREBRO La intersexualidad permite probar que ni los genitales, ni los cromosomas, ni siquiera la educación, nos definen como hombres o como mujeres. Nuestro sexo viene determinado por nuestro CEREBRO Y POR TANTO

Asignación del sexo SI EL CEREBRO ES MASCULINO ------- NIÑO SI EL CEREBRO ES FEMENINO --------- NIÑA

DISCORDANCIA DE IDENTIDAD CONGÉNITA En aquellos casos en los que existe una DISCORDANCIA entre su real IDENTIDAD como niños o niñas, y la que se les atribuye según los indicios físicos que habitualmente se toman como referencia para determinar el sexo, estaríamos ante uno de los casos más graves de intersexualidad, actualmente no considerado oficialmente como tal aunque las propuestas sobre la próxima CIE-11 se dirigen hacia ese objetivo. Dicha discordancia que se produce durante la gestación, es por tanto CONGÉNITA.

Existe cierta polémica sobre su consideración como enfermedad Existe cierta polémica sobre su consideración como enfermedad. Avanzando que es tan enfermedad como pueda ser cualquier otro caso de intersexualidad, vamos a intentar justificar su consideración como tal o no. ¿ES UNA ENFERMEDAD?

NO ES UN TRASTORNO MENTAL El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) de la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos (American Psychiatric Association) contiene una clasificación de los trastornos mentales. El trastorno de identidad o disforia de género está incluido en dicho manual y considerado por tanto un trastorno mental, al igual que era considerada la homosexualidad hasta 1990.

Pero,¿es una enfermedad? ENFERMEDAD: pérdida o falta de salud. SALUD: es definida por la O.M.S. como: “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones.” Sin duda tal definición no puede llevar a otra conclusión que no sea la de su consideración como enfermedad, aunque en ningún caso de tipo mental, no confundiendo las secuelas que su falta de tratamiento pueda tener sobre la persona a nivel psicológico o incluso psiquiátrico, con la anomalía en sí misma.

ANOMALIA CONGÉNITA Universidad Médica de Viena (Austria). Clemens Tempfer (2008). Investigaciones actuales demuestran que el Síndrome de Harry Benjamin, es una condición de etiología genética, y por lo tanto, una condición médica intersexual, y no “el extremo de una ambigüedad sexual psicológica transexual”, como erróneamente se creía en el pasado. El término “transexualismo” deviene por lo tanto obsoleto e incorrecto para esta condición genética intersexual.”

DERECHOS MÉDICO: CORRECCIÓN DE SU APARIENCIA FÍSICA. JURÍDICO: CORRECIÓN REGISTRAL: NOMBRE Y SEXO. SOCIAL: INFORMACIÓN.

CONCLUSIONES

NUESTRA IDENTIDAD DE GÉNERO ES INNATA Y ESTA EN NUESTRO CEREBRO SOMOS NUESTRO CEREBRO NUESTRA IDENTIDAD DE GÉNERO ES INNATA Y ESTA EN NUESTRO CEREBRO

ANOMALIA CONGÉNITA El término “transexual”, no debe utilizarse como adjetivo o sustantivo para denominar a los niños que padecen esta anomalía.

ó SÍNDROME DE HARRY BENJAMIN DISCORDANCIA DE IDENTIDAD CONGÉNITA ó SÍNDROME DE HARRY BENJAMIN Anomalía congénita de origen neuro-genético, que motiva la existencia de una discordancia entre el sexo de un bebé y los indicios que habitualmente se utilizan para asignar el sexo al recién nacido. Es decir, entre su cerebro y sus genitales. Esos indicios determinarán, sino se lleva a cabo un adecuado diagnóstico y tratamiento, que su apariencia física no permita identificarle nunca como lo que realmente es, simplemente un niño o una niña, un hombre o una mujer.

DERECHOS Los niños y las niñas, que nacen con discordancia entre su identidad sexual y sus elementos identificativos, tienen derecho a ser objeto de seguimiento y tratamiento médico, a la corrección de su inscripción registral consecuencia de su incorrecta identificación, y a la consideración, respeto, y seriedad, que merece un problema de tal gravedad, sin que tales derechos sean cuestionables.