Estas proteinas contenidas en los gránulos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
Advertisements

Fisiología celular.
Comunicación celular.
Fases de la Respuesta Inmune
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Mediadores químicos de la inflamación
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
Modelo de Watson y Crick
Angiogénesis M. Paula Aparicio Karin Altman.
Moléculas esenciales para la vida
Capítulo 2 Clase mecanismo anticoagulantes naturales
Efecto del estrés oxidativo en el autismo
DEFENSAS ANTIOXIDANTES
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
PEROXISOMAS.
Angélica Andrade Sara Descals Cristina del Valle
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS
Universidad Privada San Juan Bautista Fisiopatología RADICALES LIBRES
Dr. Juan Luis Calatayud Carretero
Disfunción Endotelial
Son cuerpos granulosos pequeños
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
HORMONAS El funcionamiento del cuerpo humano, no sería tal, si no fuera por las hormonas. Por medio de las hormonas, varias funciones del cuerpo comienzan.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Factores de Crecimiento.
PEROXISOMAS.
ENFERMEDADES GLOMERULARES
COAGULACION SANGUINEA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
Formación de radicales libres y daños a membrana
Pasos de la Fagocitosis
Instituto de Oncología Angel H. Roffo
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
Sistema Inmune: Conceptos generales
Mecanismos de Defensa frente a la Infección
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. La evolución ha provisto a las células de todos los organismos vivos de mecanismos de “señalamiento” que les permiten.
Enzimas Somsimith Deechaleune BIOL3051
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 4 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
Envejecimiento celular. O un deterioro progresivo de la función y viabilidad de las células, causado por alteraciones genéticas y por la acumulación de.
Instituto Superior de Ciencias Médicas Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Unidad de Investigaciones Biomédicas.
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE MAÍZ (Zea mays) CON ESTRÉS HÍDRICO
SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR Claudia Baraona Daniela Escudero.
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Mecanismos de Defensa frente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: –Externos: Piel y mucosas –Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento,
Enzimas Marcela Bernal Múnera BIOL3051
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
CUADRO DESCRIPTIVO. CARACTERSITICAS La información se organiza en filas y columnas. El titulo va por fuera del cuadro. Se emplea el uso de líneas guías.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Hemostasia Cristina Vite Pérez
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Montañez León Irving Humberto 1306
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
Andrés José Caviedes Torres Inmunología Universidad de Antioquia 2015.
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Mediadores químicos de la inflamación
Fecha de descarga: 5/27/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
National University College Online BISC 1010 Ciencias Biológicas
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
Transcripción de la presentación:

Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC)

FCs ctenidos en las plaquetas • Factor de Crecimiento Derivado de las Plaquetas (PDGF). • Factor de Crecimiento Transformador (TGF). • Factor de Crecimiento Epidermico (EGF). • Factor de Crecimiento Fibroblastico (FGF).

Factor de Crecimiento semejante a la insulina (IGF). • Factor de Crecimiento Vascular Endotelial (VGF). • Factor Plaquetario 4 (FP-4)

TGF-BETA (Transformador) • Quimiotaxis. • Proliferación y diferenciación de las células mesenquimales. • Síntesis de colágeno por los osteoblastos. • Pro-angiogénesis. • Inhibe la formación de osteoclastos • En presencia de otros factores inhibe la proliferación de células epiteliales

FGF (Fibrobástico ) • Proliferación y diferenciación de los osteoblastos. • Inhiben los osteoclastos. • Proliferación de fibroblastos e inducción de la secreción de fibronectina por estos. • Pro-angiogénesis por acción quimiotáctica sobre células endoteliales.

IGF (semejante a Insulina) • Proliferación y diferenciación de células mesenquimales y de revestimiento. • Síntesis de osteocalcina, fosfatasa alcalina y colágeno por los osteoblastos

VEGF (vascular) • Quimiotaxis y proliferación de células endoteliales • Hiperpermeabilidad de los vasos sanguíneos.

EGF (epidérmico) • Mitógeno, proapoptótico, quimiotaxis y diferenciación de células epiteliales, renales, gliales y fibroblastos. • Está presente en saliva, lagrimas y orina

PDGF (derivado de plaquetas) • Activador de macrófagos. • Mitógeno de células mesenquimales. • Facilita la formación de colágeno I.

Ozonoterapia Introducción En la ozonoterapia se utiliza ozono recién obtenido mezclado con oxígeno para la administración intramuscular, intravasal o local. El ozono es un oxidante fuerte, decolorante y desinfectante. De acuerdo con el tipo de aplicación y concentración actúa como inhibidor de la inflamación, estimulante de la circulación y mejora el metabolismo (figura 2.26 – 1). Las esferas principales de aplicación son, por tanto, las infecciones y las enfermedades vasculares. Obtención del ozono El ozono medicinal (mezcla de ozono y oxígeno) se obtiene a través de la descarga de oxígeno. Para esto se conduce O2 puro a través de 2 tubos de alta tensión, cuya tensión varía entre 4000-14000 voltios. Los átomos de O2 fisurados por separado (O2 - 2 O) se almacenan en una molécula de O2 formándose así el O

Aspectos Bioquímicos y Mecanismos de Acción de la Ozonoterpia

REACCIÓN DEL OZONO CON LAS BIOMOLÉCULAS Y SU DESTINO FINAL O3 = AGPI>Antioxidantes>Compuestos tiolicos(SH) >Triptofano>Tirosina>Histidina (Carbohidratos,DNA,RNA) [Ozono] Peróxido de Hidrógeno [ + Fe++ OH·] Hidroxihidroperóxidos (peróxidos orgánicos) Aldehídos Ozonidos de Crigee >>ERO OCl- y O=NOO·

PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE LA OZONOTERAPIA REGULADOR DEL ESTRÉS OXIDATIVO ESTIMULADOR DEL METABOLISMO DEL OXÍGENO MODULADOR DEL SISTEMA INMUNE ACTIVIDAD GERMICIDA

ESTRÉS Presión de ambiente, externo o interno, que nos impone demandas físicas y/o psíquicas, que requiere de reajustes fisiológicos y psicológicos por parte del individuo sometido a esta situación. Oxidativo Físico Psíquico Inflamatorio

El ESTRÉS OXIDATIVO puede ser definido como la Prevalencia dentro de la célula de la ACTIVIDAD oxidativa Por encima de la ACTIVIDAD de defensa antioxidante

A través de producir, de forma exógena, MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN DE LA OZONOTERAPIA A través de producir, de forma exógena, un Estrés Oxidativo Transitorio y controlado por el Sistema de Antioxidantes endógenos.

MENSAJEROS CASCADA TRANSDUCCIÓN Ozonoterapia Estrés Oxidativo H2O2 Ozonidos Aldehídos Hidroperóxidos MENSAJEROS CASCADA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Sintesis nueva de Enzimas Antioxidantes MECANISMO MOLECULAR Estrés Oxidativo Activación Enzimas Antioxidantes Cascada señales Factores Trancripción Nuclear Expresión génica Sintesis nueva de Enzimas Antioxidantes

DE LOS SISTEMAS ANTIOXIDANTES DE LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA, OZONOTERAPIA SISTÉMICA PRECONDICIONAMIENTO OXIDATIVO INCREMENTO GRADUAL DE LOS SISTEMAS ANTIOXIDANTES DE LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA, Y SUS COFACTORES REGULACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO

DURANTE EL TRATAMIENTO, INCREMENTO GRADUAL DE LA OZONOTERAPIA PARENTERAL SISTÉMICA DURANTE EL TRATAMIENTO, INCREMENTO GRADUAL DE LA CONCENTRACIÓN Y/O LA DOSIS TOTAL

Sistema para el Diagnóstico del Estrés Oxidativo 3 mL de Sangre Eritrocitos Plasma Dienos Conjugados Substancias Reactivas Ácido Tio-barbiturico Hidroperoxidos Totales Grupos Carbonilos Glutation Reducido Glutation Peroxidasa Superoxido Dismutasa Catalasa

Sistema para el Diagnóstico Del Estrés Oxidativo SISTEMA DE DIAGNÓSTICO DEL ESTRÉS OXIDATIVO Tabla de Grados GRADOS SIGNIFICACIÓN No Estrés Oxidativo 1 Ligero E.O. 2 Moderado E.O. 3 Severo E.O. 4 Muy Severo E.O.

Utilización del Diagnóstico de Estrés Oxidativo en la Ozonoterapia Grado 0: Cualquier rango de concentración. y dosis. Grado 1: A partir del nivel más alto del rango medio hacia arriba. Grado 2: A partir del nivel mínimo del rango medio hasta la mitad del rango alto. Grado 3: A partir del nivel mínimo del rango bajo hasta nivel medio o máximo del rango medio. Grado 4: No ozonoterapia.

Estudio OzoCard 1990-1992