Encéfalo Alejandro Montes de Leon 5°C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Advertisements

SISTEMA NERVIOSO CBTis 122.
Tejido nervioso.
El sistema nervioso y los sentidos
Funciones de los centros nerviosos.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Módulo X Hemisferios cerebrales
Características y función.
Generalidades del Sistema Nervioso
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Sistema Nervioso.
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Colegio Villa María la Planicie
Generalidades del sistemas nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
Estructuras Cerebrales Macroanatómicas.
SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso comprende Cerebro Médula espinal
Transmisión neuromuscular
Por: Alejandra Yule Belalcazar
El Cerebro.
Sistema nervioso ( Recuerdo anatómico)
Organización del cerebro
Sistema Nervioso Central
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Organización del Sistema Nervioso
El cerebro humano..
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COLEGIO DIOCESANO GIMNASIO CENTRAL DEL VALLE
Sistema Nervioso.
Emmanuel Castro Martel
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
TRONCO ENCEFÁLICO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EL CEREBRO.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Partes y funcionamiento del cerebro humano
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
Sistemas nervioso y endocrino
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso.
Telencéfalo y Diencéfalo
Telencéfalo y Diencéfalo
El sistema nervioso.
Transcripción de la presentación:

Encéfalo Alejandro Montes de Leon 5°C

Cuestionario ° ¿De que esta formada la materia blanca? ° ¿Qué es el encéfalo? ° ¿Como se llaman las 3 membranas denominadas meninges? ° ¿Cuáles son las células nerviosas del encéfalo? ° ¿Cuáles son las 3 partes principales del encéfalo? ° ¿De que esta formada la materia blanca? ° ¿Qué es la materia gris? ° ¿Cuánto mide de espesor la corteza cerebral? ° ¿Qué porcentaje del peso del encéfalo representa el cerebro? ° Menciona el nombre de tres cisuras importantes… ° ¿De que partes se compone el Diencéfalo? ° ¿Cuántos hemisferios conforman al cerebelo y por que están conectados? ° ¿Dónde esta ubicada la protuberancia o puente de Varolio? ° ¿Qué movimientos regula la médula oblonga? ° ¿Con que comunican los ventrículos laterales? ° ¿Para que sirve el liquido cefalorraquídeo? Cuestionario

¿Qué es? El encéfalo es una masa gelatinosa de grasa  y proteínas que pesa alrededor de 1,4 kg. Se trata, sin embargo, de uno de los órganos más grandes del cuerpo, compuesto de unos 100 mil millones de células nerviosas que no sólo unen pensamientos y coordinan movimientos físicos de forma precisa sino que también regulan procesos corporales inconscientes tales como la digestión y la respiración. El encéfalo está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres membranas denominadas meninges. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre. Las células nerviosas del encéfalo se denominan neuronas, que componen la llamada «materia gris».

El encéfalo se divide en tres grandes regiones: el prosencéfalo, el meséncefalo y el rombencéfalo El prosencéfalo consiste en: Telencéfalo (cerebro, ganglios basales y ventrículos laterales) Diencéfalo (tálamo, hipotálamo, epitálamo y tercer ventrículo) El mesencéfalo está ubicado entre prosencéfalo y rombencéfalo. El rombencéfalo o encéfalo posterior esta constituido por: Metencéfalo (cerebelo, puente y cuarto ventrículo) Mielencéfalo (médula oblonga) Desde el exterior, el encéfalo aparece dividido en tres partes distintas pero conectadas: -Cerebro -Cerebelo -Tronco del encéfalo

Cerebro Es la parte más importante, está formado por la materia gris y la materia blanca. Su superficie no es lisa, sino que tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras. La corteza cerebral o sustancia gris, de unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por capas de células amielínicas. Debido a los numeroso pliegues que presenta, la superficie cerebral es unas 30 veces mayor que la superficie del cráneo. El quinto lóbulo, la ínsula, no es visible desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio. Los lóbulos frontal y parietal están situados delante y detrás, respectivamente, de la cisura de Rolando. La cisura parieto-occipital separa el lóbulo parietal del occipital y el lóbulo temporal se encuentra por debajo de la cisura de Silvio. Tiene dos mitades o hemisferios. Se divide además en cuatro regiones o lóbulos dentro de cada hemisferio. Los lóbulos frontales, situados justo detrás de la frente, los lóbulos parietales, los lóbulos occipitales y por último, los lóbulos temporales

Cerebelo Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, ésta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Consiste en dos hemisferios conectados por el vermis. Monitorea información entre cerebro y médula espinal, coordina movimientos, ayuda a mantener el equilibrio, regula tono muscular y controla movimientos de los ojos. El cerebelo procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético. La embolia que afecte el cerebelo puede causar mareo, náusea y problemas de equilibrio y coordinación.

Diencéfalo Hipotálamo Tálamo Epitálamo El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro (*) . Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura). El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual. Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo. Epitálamo Comprende al complejo habenular, la epifis cerebral (gladula pineal) y una banda de tejido nervioso que pasa por ensima de la superficie dorsomedial del talamo, directamente adyacente a la linea de interseccion del techo membranoso del diencefalo

Protuberancia o puente (de Varolio) Tallo encefálico Médula oblonga Es el órgano donde se cruzan los axones que provienen de los hemisferios cerebrales, de modo que el hemisferio izquierdo controla el lado derecho, y el hemisferio derecho, el izquierdo. Regula los movimientos de tragar, vomitar, toser y estornudar Protuberancia o puente (de Varolio) Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, está localizada enfrente del cerebelo. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Este sistema intrincado de fibras conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales. Mesencéfalo  El mesencéfalo o cerebro medio constituye la porción más cefálica del tronco, de una longitud aproximada de 2.5 cm. Comunica al puente y cerebelo con estructuras diencefálicas, tras pasar por la abertura que existe en la tienda del cerebelo (escotadura tentorial). Esta constituido principalmente por los Pedúnculos Cerebrales, que en número de dos, deben unir los hemisferios cerebrales con el tronco encefálico. Bulbo raquídeo Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito ... etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorespiratorio irreversible.

Ventrículos laterales: Los ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales. Cada ventrículo laterales compone de un cuerpo central triangular y cuatro cuernos. Los ventrículos laterales comunican con el tercer ventrículo a través de lo que se llama el agujero interventricular. tercer ventrículo: Es una mediana (línea media) en la cavidad del cerebro, que está delimitado por el tálamo y el hipotálamo a cada lado. Enfrente del tercer ventrículo se comunica con los ventrículos laterales y hacia atrás se comunica con lo que se llama el acueducto del mesencéfalo. Cuarto Ventrículo: Es una cavidad que comunica con el tercer ventrículo hacia arriba, con el canal central hacia abajo y con los espacios subaracnoideos hacia atrás. Los ventrículos se llenan de líquido cefalorraquídeo (LCR) que bañan y protege al cerebro y  a la médula espinal dentro de sus límites óseos. El líquido cefalorraquídeo es producido por células ependimarias modificadas del plexo coroideo se encuentran en todos los componentes del sistema ventricular, excepto para el acueducto cerebral.

Actividad:

° ¿Qué es el encéfalo? Es una masa gelatinosa de grasa  y proteínas que pesa alrededor de 1,4 kg. ° ¿Como se llaman las 3 membranas denominadas meninges? De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre. ° ¿Cuáles son las células nerviosas del encéfalo? Las Neuronas. ° ¿Cuáles son las 3 partes principales del encéfalo? El cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo. ° ¿De que esta formada la materia blanca? Formada por haces de axones. ° ¿Qué es la materia gris? Es la corteza cerebral y esta formada por cuerpos neuronales. ° ¿Cuánto mide de espesor la corteza cerebral? 2 o 3 mm de espesor. ° ¿Qué porcentaje del peso del encéfalo representa el cerebro? Representa el 85% de su peso

° Menciona el nombre de tres cisuras importantes… Cisura Parieto-occipital, Cisura de Rolando y Cisura de Silvio. ° ¿Cuántos hemisferios conforman al cerebelo y por que están conectados? 2 y se encuentran conectados por el vermis. ° ¿De que partes se compone el Diencéfalo? Se compone por el Tálamo, el Hipotálamo, el Epitálamo y por el tercer ventrículo. ° ¿Dónde esta ubicada la protuberancia o puente de Varolio? Se encuentra situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. ° ¿Qué movimientos regula la médula oblonga? Regula los movimientos de tragar, vomitar, toser y estornudar ° ¿Con que comunican los ventrículos laterales? Los ventrículos laterales comunican con el tercer ventrículo a través de lo que se llama el agujero interventricular. ° ¿Para que sirve el liquido cefalorraquídeo? Baña y protege al cerebro y  a la médula espinal dentro de sus límites óseos.

Referencias: El sistema nervioso central humano/ The human central nervous system Tomo I Ed. Médica Panamericana Pag. 247 en adelante. http://nationalgeographic.es/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/brain-article http://www.uchospitals.edu/online-library/content=S03866 http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/3eso/nervioso/encefalo3eso.html http://www.iqb.es/neurologia/a002.htm#encefalo http://biologia.laguia2000.com/anatomia-animal/ventriculo-cerebral