UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
Sistema endocrino Función del sistema.
Tálamo y sus conexiones
Dr. José roberto martínez abarca
SISTEMA ENDOCRINO.
Lic. Angélica castañeda duarte
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
Hipotálamo.
Organización del sistema endocrino
COORDINACIÓN HORMONAL
COORDINACIÓN HORMONAL
Sistema endocrino.
HIPOFISIS.
SISTEMA LIMBICO.
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
MECANISMOS DE AUTORREGULACIÓN
Lic. José Luis Flores Compadre
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
SUBSISTEMA LIMBICO Y ALIMENTACION-NUTRICION
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
Estructuras Cerebrales Macroanatómicas.
Eje Hipotálamo-Hipófisis
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Organización del Sistema Nervioso
Sistema nervioso autónomo
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
Sistema endocrino.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Endocrino.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 62 Regulación de la temperatura corporal.
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Tálamo e Hipotálamo Mariela Segura B.
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Tálamo e Hipotálamo.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
Sistema endocrino.
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HIPóFISIS O PITUITARIA
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
Leguizamón Evelyn, Sulca Verónica, Zappia Noelia
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Hipotálamo. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo Forma parte del diencéfalo. Se localiza por debajo del surco hipotalámico. El surco.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ 4TO SEMESTRE PSICOLOGIA CLINICA NEUROENDOCRINOLIGA Y LA CONDUCTA HUMANA INTEGRANTES NOEMI POSA MILDRED REYNA EDGAR LOPEZ ROBERTO SACUL ELMER CACAO 2,008

Y SUS FUNCIONES ENDOCRINAS HIPOTALAMO Y SUS FUNCIONES ENDOCRINAS GRUPO #3

El hipotálamo es una glándula que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la hipófisis anterior, por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con este. Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso vegetativo o autónomo, dentro del sistema nervioso central. También se encarga de realizar funciones de integración somato-vegetativa. Regula la homeostasis del organismo en conjunto con la hipófisis, por medio de un sistema de retroalimentación negativo. HIPOTALAMO

ANATOMIA DEL HIPOTALAMO   El diencéfalo está constituido por el tálamo, el hipotálamo, el epitalamo, y el subtalamo. El tálamo son dos masas en el medio del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. El hipotálamo está debajo del tálamo y sus límites están constituidos por: Superior: El piso del III ventrículo. Anterior: El quiasma óptico. Posterior: Línea imaginaria entre los cuerpos mamilares y la comisura posterior del cerebro.

FUNCIONES DEL HIPOTALAMO Hambre y Saciedad FUNCIONES DEL HIPOTALAMO Temperatura Sueño

Hambre y Saciedad El hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas y péptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos grasos en sangre, y el neuropéptido Y entre otros. El centro del hambre está localizada en el hipotálamo lateral y el de la saciedad en la porción ventromedial.

Temperatura El hipotálamo anterior o rostral (parasimpático) disipa (difunde) el calor y el hipotálamo posterior o caudal (simpático) se encarga de mantener la temperatura corporal constante aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración. Sueño También funcionan en la porción anterior y posterior del hipotálamo y regulan el ciclo del sueño y de la vigilia (ritmo circadiano).

Los núcleos hipotalámicos son los responsables de la regulación del "Ritmo Vital" y de las constantes del medio interno: Regulación de la Temperatura: tiene lugar en el Hipotálamo Anterior y nos defiende de la hipertermia mediante la vasodilatación, aumento de la sudoración y disminución de la actividad cardíaca. El Hipotálamo posterior nos defiende de la hipotermia mediante la vasoconstricción general, disminución de la secreción sudoral y escalofrios. Si se lesiona el primero hay accesos de hipertermia. Si se lesiona el segundo el individuo adquiere la temperatura del medio ambiente, volviendose poiquilotermo.

Regulación del metabolismo del agua: el núcleo Supraóptico segrega la Hormona Antidiurética que favorece la reabsorción de agua a nivel de las porciones distales de los túbulos renales. Cuando se lesiona esta parte se produce "Diabetes insipida". Según las necesidades de agua del organismo se regula la secreción de hormona. Estas necesidades son percibidas gracias a los numerosos capilares que hay en los núcleos Hipotalámicos, denominados osmoreceptores. Regulación del apetito: corre a cargo de los núcleos del Túber. Cuando se estimulan aumenta el apetito. El núcleo ventral (territorio Hipotalámico Medial Posterior) inhibe el apetito. Del equilibrio entre ambos núcleos dependerá el apetito normal. La lesión del núcleo ventral provoca un aumento del apetito y ello hace que el individuo adquiera la "Obesidad Hipotalámica"; la lesión del núcleo del Tuber inhibe el apetito (anorexia) produciendo adelgazamiento llamado "Caquexia Hipotalámica".

Regulación de las funciones vegetativas o idiotropas: regula las funciones respiratorias, vascular (vasodilatación o vasoconstricción, cardíaca, digestiva, etc.) para el control de estas funciones, al Hipotálamo podemos dividirlo en: - Hipotálamo Trofotropo: correspondiente al Hipotálamo anterior, el cual disminuye las actividades vegetativas, ahorra desgaste al individuo (de aquí en adelante le uniremos al S. N. Parasimpático). - Hipotálamo Ergotropo: correspondiente al Hipotálamo posterior, el cual activa las funciones vegetativas (de aquí en adelante le uniremos con el S. N. Simpático).

Regulación del mecanismo Sueño-Vigilia: la lesión de la parte posterior del Hipotálamo va acompañada de un estado de somnolencia. No se conoce el mecanismo que posee el Hipotálamo para regular el mecanismo del sueño-vigilia, pero se supone que actúa a través del Sistema Reticular Talámico (parece que los mecanismos del sueño estarían a nivel del Hipotálamo Anterior, mientras que los de la vigilia estarían a nivel del Hipotálamo Posterior). - Regulación de los mecanismos de la emoción: El hipotálamo es el centro donde se somatizan las manifestaciones emocionales, traduciéndose en cambios de las funciones psicológicas y orgánicas de tipo vegetativo. Está íntimamente relacionada con la función reguladora vegetativa.

Regulación de la Hipófisi: se ha comprobado que el Hipotálamo regula tanto el Lóbulo Anterior como el Posterior de la Hipófisi. Hipotálamo e Hipófisi forman una unidad funcional; el Hipotálamo o Glándula Diencefálica segrega todas las hormonas que antes se consideraban hipofisarias y estas llegan en forma de prehormonas a la Hipófisis que las depura y las envía al torrente circulatorio.

HORMONAS DEL HIPOTALAMO Hormona Antidiurética Hormona Oxitocina

HORMONAS SEGREGADAS POR EL HIPOTALAMO QUE AFECTAN AL LOBULO ANTERIOR DE LA HIPOFISIS

1) hormona liberadora de corticotropina, que estimula la liberación de hormona adrenocorticotropina; 2) hormona liberadora de tirotropina, que estimula la liberación de hormona estimulante del tiroides; 3) hormona liberadora de la hormona del crecimiento y somatostatina, que estimula e inhibe la liberación de hormona del crecimiento, respectivamente; 4) hormona liberadora de gonadotropina, que controla la liberación de hormona estimulante del folículo y de hormona luteinizante; 5) factor inhibidor de la liberación de prolactina y factor liberador de prolactina, que controlan la liberación de esta hormona.

GRACIAS