INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Advertisements

ZONA COSTERA Y MEDIO AMBIENTE Tratamiento jurídico en Brasil
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Situación actual de las áreas protegidas en COLOMBIA
PARQUE NACIONAL NATURAL
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Biología de la conservación
Se basa en el Territorio
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Indicadores piloto de Manejo Forestal Sustentable de Bosques Modelos del Norte Formoseño Contactos: Carlos Paton : Ing. Darvin Caceres.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Colombia: Biodiversidad Siglo XXI
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Ecológico
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
POLITICAS AMBIENTALES
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
B.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Aportes del Proyecto GEF –SIRAP a la creación del SBAP.
La biología de la conservación
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible - SDAS
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
Área temática Dimensiones humanas
Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Turismo Comunitario Sustentable
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
INTRODUCCION AL MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
¿Qué queremos hacer con las tierras que actualmente ocupa el Tercer Cuerpo de Ejército? Crear un área protegida Aplicando el Convenio de cooperación -
ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
NUESTRA AMAZONIA SOSTENIBLE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL AMBIENTE Ing. Raul Ramos Ascencio PROGRAMA PRESUPUESTAL 0035 Gestión Sostenible de Recursos Naturales.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Transcripción de la presentación:

INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR

GENERALIDADES ÁREAS PROTEGIDAS.

Marco normativo Constitución Política: Áreas de especial importancia ecológica (art. 79). Decreto- Ley 2811 de 1974 Código de los Recursos Naturales: Definición potestad de declarar áreas Protegidas por el Estado Ley 165 de 1994: Convenio de Diversidad Biológica. Ley 388 de 1997: Ordenamiento territorial. Ley 99 de 1993: Áreas de protección especial y competencias. Decreto 2372 de 2010: Reglamenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas: SINAP: Categorías, competencias, procedimientos. CONPES 3680: Lineamientos consolidación SINAP

Definición Área Protegida Área definida geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación. (Decreto 2372 de 2010). Una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada para la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos culturales asociados y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces”. (UICN, 1994).

Importancia de las áreas protegidas para la región Sostenibilidad del territorio Garantía de la prestación de servicios ecosistémicos para la región Muestras de la biodiversidad y sus interacciones ecosistémicas. Protección de zonas silvestres y especies asociadas. Protección de las características naturales y culturales específicas. Mantenimiento de los atributos culturales y tradicionales.

Servicios Ecosistémicos SERVICIOS DE SOPORTE O SUSTENTO Servicios necesarios para la producción de los otros servicios ambientales Formación del Suelo * Ciclo de Nutrientes * Producción Primaria SERVICIOS DE APROVISIONAMIENTO Productos obtenidos de los ecosistemas Alimento Agua Madera Fibras Bioquímicos Material genético SERVICIOS DE REGULACION Beneficios de la regulación de procesos ecológicos Regulación climática Regulación de enfermedades Regulación hídrica Purificación del agua Polinización Control de erosión SERVICIOS CULTURALES Beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas Espirituales y religiosos Recreación y ecoturismo Estéticos Inspiración Educativos Patrimonio Cultural

Competencias para la declaratoria de áreas protegidas Sistema de Parques Nacionales Naturales Reservas Forestales Protectoras Nacionales Distritos Nacionales de Manejo Integrado. Nacionales: MADS Parques Naturales Regionales Reservas Forestales Protectoras Distritos Regionales de Manejo Integrado Distritos de Conservación de Suelos Áreas de Recreación. Regionales: Corporaciones No están reglamentadas Locales: Municipios

Categorías que hacen parte del SINAP Condiciones para declarar Usos permitidos Competente para su declaratoria Composición Estructura Función Preservación Restauración Uso Sostenible MADS Corporación Parque Natural X   Reserva Forestal Protectora (Bosque) Distrito de Manejo Integrado Áreas de Recreación Distritos de Conservación de Suelos Reservas de la Sociedad Civil Las áreas que no están en estas categorías requieren homologación o son validadas como “iniciativas de conservación in situ”

ESTADO DEL ARTE DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE LA JURISDICCIÓN CAR :

*Sin Incluir Cuenca Alta del Rio Bogotá Tipo de Área Protegida* No Total Has Orden Nacional (Parques Nacionales Naturales) Reservas Forestales Protectoras (M.A.V.D.T.) 2 8 49.008 22.559 Orden Regional ( CAR) Áreas de Reserva Forestal Protectora Áreas de Reserva Forestal Protectora-Productora Distrito de Manejo Integrado Reservas Hídricas Distrito Conserv. De suelos Reserva Forestal Productora TOTAL 12 5 11 7 1 47 24.353 3.945 62.697 1.230 564 1.412 165.917 Privadas (Reservas sociedad civil) 30 1201 *Sin Incluir Cuenca Alta del Rio Bogotá

Incluyendo la RFPP Cuenca Alta del Río Bogotá: 411.334 Ha Total Cuenca Alta: 246.000 Ha 44 municipios traslapados Total áreas protegidas regionales traslapadas: 20 áreas Implica dificultades para adopciones de planes de manejo e implementaciones

Líneas de implementación PMA Adquisición de predios para la restauración y conservación de ecosistemas. Restauración ecológica participativa en nacimientos y rondas de quebradas. Monitoreo de la oferta recurso hídrico en las microcuencas. Fortalecimiento de la gestión y participación de las comunidades locales. Implementación de herramientas de manejo del Paisaje. Alinderamiento y amojonamiento. Implementación de Proyectos Escolares Ambientales (PRAES) en las escuelas del área de influencia. Adecuación e implementación de rutas turísticas. Establecimientos de viveros comunitarios para propagación de especies nativas.

VISION A FUTURO DEL SIRAP CAR

Visión del SIRAP a futuro Eje del ordenamiento regional: parte integral de la Estructura Ecológica Principal y de las determinantes ambientales regionales. Articulación con los demás instrumentos de planificación nacional, regional y local. Mecanismo de sostenibilidad financiera para el mantenimiento de las áreas protegidas. Necesidad de un mecanismo de administración de las áreas: inversiones, apropiación social y control y vigilancia. Requerimiento de trabajo comunitario con las organizaciones sociales. Articulación de la gestión institucional con la dinámica de los sectores productivos relevantes para la región.

Diagrama de sostenibilidad sistema áreas protegidas