Médula espinal Equipo 1 Avalos López Elizabeth Mejía García Jackeline

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Advertisements

Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO La vía de conducción
TEST DEL SISTEMA NERVIOSO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
20. CONFORMACIÓN INTERNA DE MÉDULA ESPINAL
Medula espinal.
Tronco cerebral. Nervios craneales
Módulo X Tálamo ( ).
Médula espinal.
Módulo X Vías ascendentes
Módulo X Cerebelo.
UNIDAD 2. Dorso.
Módulo X Puente ( )).
Módulo X Bulbo raquídeo
ANATÓMICAS Y FUNCIONALES
FASCÍCULOS DESCENDENTES.
FASCÍCULOS ASCENDENTES.
CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS
La relación en los animales II
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Generalidades del Sistema Nervioso
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
Neurofisiologia Dr. Julio Vega.
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
Nombre: Rene Lucia Pereira González
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
CONFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA DE MEDULA ESPINAL.
Lic. José Luis Flores Compadre
Configuración interna:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
SUSTANCIA BLANCA DE LA MÉDULA ESPINAL
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL NERVIOS RAQUÍDEOS
Neuromorfofisiología 2
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
División del Sistema Nervioso
Organización del cerebro
Sistema Nervioso Central
BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL DOLOR
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
Clase V VIAS SOMATO SENSORIALES.
VIAS DE CONDUCCION.
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
MOTRICIDAD.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
DORIS MARTINEZ GISSELL ROJANO IVANNIA SALAS. MEDULA ESPINAL Parte del SNC que se encuentra alojada en el interior del canal vertebral. Parte del SNC que.
VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES SOMATICAS EN EL SNC
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
Transcripción de la presentación:

Médula espinal Equipo 1 Avalos López Elizabeth Mejía García Jackeline Orozco Landeros Bárbara Roa Gaitán Claudia S. Vargas García Eva María

segmentos Anatomía externa de la médula espinal En el adulto, la medula espinal ocupa los dos tercios superiores del conducto raquídeo, dentro de la columna vertebral. Cono medular Filamento terminal Conducto epéndimo Engrosamiento segmentos La medula espinal se divide en 30 segmentos: 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros Y algún coccígeo

Divisiones longitudinales Raíces y nervios raquídeos Divisiones longitudinales A cada segmento de la medula espinal le corresponden cuatro raíces: una ventral y una dorsal izquierda y un par similar en la derecha. El primer segmento cervical, por lo general, no presenta raíces dorsales.

Dirección de las raíces Debido a las diferentes proporciones de crecimiento entre medula y columna, los segmentos de la medula espinal se desplazan hacia arriba de sus correspondientes vertebras, la diferencia es mayor en los segmentos inferiores de la medula. En la región lumbo-sacra, las raíces nerviosas descienden casi de modo vertical por debajo de la médula espinal para formar la cauda equina(cola de caballo).

Raíces ventrales Raíces dorsales Ramas de Los nervios raquídeos típicos División Primaria Posterior División Primaria Anterior Ramas comunicantes Ramas meníngeas o meníngeas recurrentes

Tipos de fibras nerviosas Fibras eferentes somáticas Fibras aferentes somáticas Fibras eferentes viscerales Fibras aferentes viscerales Tipos de fibras nerviosas

Dermatomas y miotomas Dermatoma. El componente sensitivo de cada nervio raquídeo se distribuye a un dermatoma, un área segmentaria bien definida en la piel. Miotoma. Se refiere a la musculatura esquelética que se encuentra inervada por axones motores en una raíz espinal dada.

Sustancia Gris Estructura interna compuesta por cuerpos celulares e interneuronas amielínicas. Unidas por una conexión transversal. Ventral o anterior Delante del conducto epéndimo. Neuronas motoras y neuronas motoras inferiores. Dorsal o posterior Proximal al surco posterolateral. Fascículo dorsolateral. Intermedio lateral Entre medio del posterior y anterior. Células preganglionales del sistema nervioso autónomo.

Láminas de Rexed Capas de células nerviosas interactivas Lámina I: Estrato marginal . Reciben aferencias sensoriales termoalgésicas. Lámina II: Sustancia gelatinosa. Reciben información sensorial. Lámina III y IV: Núcleo propio. Información sensorial mecanoceptiva táctil. Lámina V y VI: Zona profunda del núcleo propio. Respuesta a señales mecánicas de articulaciones y la piel. Lámina VII: Núcleo dorsal. Columna de Clarke. Origen del tracto espino cerebeloso. Lámina VIII y IX: Neuronas motoras medial y lateral. Lámina X: Periedendimaria. Visceral. Nivel Sacra

Sustancia Blanca Nivel Lumbar Cordones Relieves o surcos superficiales que dividen a la sustancia blanca medular. Posterior: Asciende información de tacto fino y propiocepción. Lateral: Descienden axones para el control sensorial, motor y autónomo. Ascienden fibras sensoriales termoalgésicas. Anterior: Descienden axones para el control motor de la musculatura axial y el fascículo piramidal directo. Tractos Haz de fibras mielinizadas de conducción rápida, que ascienden y descienden con una función común. Nivel Lumbar

SISTEMA DE FIBRAS ASCENDENTES • Los axones aferentes en las raíces dorsales poseen cuerpos celulares en los ganglios de la raíz dorsal. • Diferentes sistemas ascendentes se descusan a distintos niveles. • Los axones ascendentes tienen sinapsis dentro de la médula espinal antes de la decusación.

1. Tractos de la columna dorsal •Función: Conducen sensaciones bien localizadas de tacto fino, vibración, discriminación de dos puntos y propiocepción (sentido de la posición) de la piel y las articulaciones •Origen: Piel, articulaciones, tendones •Terminación: Núcleos de la columna posterior. Las neuronas de segundo orden se proyectan hacia el tálamo contralateral (cruzan el bulbo raquídeo en la decusación de lemniscos) •Localización en la médula: Columna posterior.

2. Tractos espinotalámicos •Función: Dolor agudo, temperatura, tacto •Origen: Piel •Terminación: Asta posterior. Las neuronas de segundo orden se proyectan hacia el tálamo contralateral (cruzan en la médula espinal cerca del nivel de entrada). •Localización en la médula: Columna ventrolateral

3. Tracto espinorreticular •Función: Dolor profundo y crónico •Origen: Estructuras somáticas profundas •Terminación: Formación reticular del tallo encefálico •Localización: Vía polisináptica, difusa en la columna ventrolateral.

4. Tractos espinocerebelosos DORSAL Función: Mecanismos de movimiento y posición. Origen: Husos musculares, órganos tendinosos de Golgi, receptores de tacto y presión (vía nucleodorsal, Columna de Clarke) Terminación: Palecorteza cerebelosa (mediante el pendúnculo cerebeloso inferior ipsolateral) Localización en la médula: Columna lateral

VENTRAL Función: Mecanismos de movimiento y posición Origen: Husos musculares, órganos tendinosos de Golgi, receptores de tacto y presión Terminación: Paleocorteza cerebelosa (por medio del pendúnculo cerebelosos superior contralateral e ipsolateral) Localización en la médula: Columna lateral

Tractos descendentes Son vías de conducción que llevan información relacionada con la motricidad del encéfalo a la médula espinal. Estos tractos son: -Tracto corticospinal lateral y anterior -Tractos vestibulospinal -Tracto rubrospinal -Sistema reticulospinal lateral y medial -Sistema autónomo descendente -Tracto tectospinal -Fascículo longitudinal medial

Tracto corticospinal lateral Función motora fina y modulación de las funciones sensitivas. Se origina en la corteza motora y premotora (área 4 y 6). Termina en las células del asta anterior (interneuronas y neuronas motoras anteriores). Se localizan en la médula en la columna lateral y cruza en el bulbo raquídeo en la decusación de las pirámides. Tracto corticospinal anterior Función motora gruesa postural. Se origina en la corteza motora y premotora (área 4 y 6). Termina en las neuronas del asta anterior (interneuronas y neuronas motoras inferiores). Se localiza en la médula en la columna anterior y cruza hasta después de descender, solo algunas fibras se decusan.

Tractos vestibulospinales Se encarga de los reflejos posteriores. Se originan en el núcleo vestibular lateral y medial. Terminan en interneuronas del asta anterior y neuronas motoras (para el músculo extensor). Se localizan dentro de la médula en la columna ventral. Tracto rubrospinal Tiene una función motora. Se origina en el núcleo rojo en el tallo encefálico. Termina en las interneuronas del asta anterior. Se localiza en la médula en la columna ventral. Sistema reticulospinal Su función es modular las transmisiones sensitivas, especialmente el dolor, también regula lo reflejos espinales. Se origina en la formación reticular del tallo encefálico. Termina en el asta anterior y posterior. Se localiza en la médula en la columna anterior.

Sistema autónomo descendente Su función es modular las funciones autónomas como la presión arterial y frecuencias del pulso. Se origina en el hipotálamo y en los núcleos del tallo encefálico. Termina en las neuronas autónomas preganglionares. Se localiza en la medula en las columnas laterales. Tracto tectospinal Su función es el reflejo de rotación de la cabeza. Se origina en el mesencéfalo. Termina en las interneuronas del asta anterior. Se localiza en la médula en la columna ventral. Fascículo longitudinal medial Su función es coordinar los movimientos de la cabeza y de los ojos. Se origina en los núcleos vestibulares. Termina en la sustancia gris cervical y se localiza en la medula en la columna ventral.

LOCALIZACIÓN FÍSICA EN LA MÉDULA ESPINAL DE LOS TRACTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES.

Reflejos….¿qué son? Estimulo Respuesta Mecanismos inconcsientes entre estimulo y respuesta Tienen una gran importancia para diagnosticar y localizar lesiones neurológicas

Arco reflejo simple

Reflejos espinales

Reflejos de estiramiento Utiliza : Huso muscular Neuronas motoras Células de Renshaw Órganos tendinosos de Golgi Correlaciones clínicas Reflejos polisinápticos

Neurona motora inferior Neurona intercalada Ganglio espinal Neurona motora inferior Huso muscular

Esclerosis múltiple Es una enfermedad inflamatoria desmielinizante del sistema nervioso central. Autoinmune Síntomas Entumecimiento Cosquilleo Debilidad Espasticidad Poca coordinación Dolor Disfuncionalidad cognitiva Fatiga Problemas visuales