INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES 2 0 1 1 COMISIÓN GENERAL DEL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Advertisements

El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
MAPEO SUDAMERICANO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ (EVCN)
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú
RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (REDNNyAs) RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Comisión Interamericana de Puertos
XIII Reunión de las Autoridades y el Comité Ejecutivo de la CIE Patricia Quiroz, Especialista Oficina de Educación y Cultura 6 de septiembre de 2012 Secretaría.
Oficina de Educación y Cultura
Organismo Especializado de la OEA Informe Anual del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Enero – Diciembre 2009.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Los Congresos Panamericanos del Niño
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Reseña del programa Puente en el Caribe Francisco Pilotti, Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social México, Agosto.
Creado el 27 de julio CD/RES. 10 (82-R/07).
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Agosto 2012 – Septiembre ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del IIN.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
INFORME DEL SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA DANIEL GONZALEZ SPENCER.
Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas: Informe de Resultados y Nueva Fase V Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Informe Anual a la 44ª Asamblea General de la OEA
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 22 de octubre de 2014 Actividades realizadas para promover la participación de.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y adolescentes. Programa Presupuesto 2012 Grupo de Trabajo de la CAAP Septiembre 2011.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.
Organismo Especializado de la OEA Informe del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes a la Asamblea General de la Organización de los.
CIE Comisión Interamericana de Educación XIII Reunión Ordinaria Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral – CIDI Mayo 2008.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
BASE DE DATOS DE MARCOS JURÍDICOS, REGLAMENTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE MIGRACIÓN EN EL HEMISFERIO AMERICANO.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Informe ante la 1a Reunión de los Grupos de Trabajo de la XVIII CIMT Barbados – Sept , 2014.
Sistema Continuo de Reportes de
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
R estitución de Derechos a niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial Primera Reunión Presencial grupo de Trabajo Regional de.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES COMISIÓN GENERAL DEL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Departamento de Planificación y Evaluación de la OEA UNICEF oficina regional Taller sobre Gestión de Proyectos (Diseño, Monitoreo y Evaluación) Taller de Capacitación sobre la Tecnología DevInfo 6.0

ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL PERÍODO Primer Reunión (Quito, Ecuador) Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Panamá, Trinidad y Tobago Prioridades identificadas por cada subregión en nueve líneas temáticas Segunda Reunión (Washington, DC) Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de América, Haití, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela Se definieron las tres líneas prioritarias : Primera infancia, Atención de la niñez y adolescencia frente a desastres naturales y emergencias y Justicia Penal Adolescente Elaboración

Tercera Reunión (Bogotá, Colombia) Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucia, Uruguay y Colombia Reunión específica sobre atención de la niñez y adolescencia frente a desastres naturales y emergencias Aprobación 86ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo Recepción de felicitaciones por parte de los Estados de Colombia, Estados Unidos de América, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay

86ª REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN Temas: Informes de la Dirección General del IIN Presentación y aprobación del Plan de Acción Mesas de Diálogo sobre Desastres Naturales, Primera Infancia y Violencia en Niñez y Adolescencia Elección de Sede y Fecha para la 87ª Reunión Ordinaria

Resultados: Participaron delegaciones oficiales de 24 Estados, cinco de ellos a la subregión del Caribe, destacándose la presencia de Haití Presencia del Secretario General, así como de diversos embajadores en Uruguay en la celebración de clausura del Consejo Directivo

REUNIONES Y FOROS POLÍTICOS Y TÉCNICOS Informe Anual del IIN a la 41ª Asamblea General (CP/doc.4534/11) ante la Comisión General del Consejo Permanente de la OEA, mediante videoconferenciaCP/doc.4534/11 XIX Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Reunión de la Comisión Permanente de Trabajo Iniciativa

Acciones de Cooperación al interior de la OEA Red de Cooperación Jurídica Hemisférica en Materia de Derecho de Familia y Niñez Departamento de Asuntos Internacionales/Secretaría de Relaciones Externas Coordinación con el PUICA/Departamento para la Gestión Pública Efectiva/Secretaría de Asuntos Políticos Coordinación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH)

Protección integral a la Primera Infancia Seminario regional Políticas Públicas de Protección Integral a la Primera Infancia desde la perspectiva de Derechos o Participaron los Estados de Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Panamá y Uruguay o Se contó la presencia de la Primera Dama, Sra. Marta Linares de Martinelli INCIDENCIA EN ÁREAS TEMÁTICAS DE NIÑEZ

Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes Programa Interamericano para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial, Tráfico Ilícito y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes Área de trabajo 1: Recopilación y actualización de información acerca de la temática de ESCNNA en la región y ponerla a disposición de los Estados Parte. Lanzamiento de versión renovada de ANNAObserva Elaboración y difusión de Boletines bimensuales ANNAObserva (numeral 7 de la resolución) Elaboración y difusión del Boletín Especial sobre violencia.

XI Informe al Secretario General de la OEA, el cual se logró imprimir y difundir a los Estados con el aporte del Gobierno de la República Popular de China al Fondo Específico Área de trabajo 2: Generación de información y conocimiento sobre el tema de ESCNNA que contribuya a los Estados Parte en el diseño e implementación de sus políticas y acciones destinadas al abordaje de esta problemática. Red de contactos en relación directa con el tema integrada por 30 Estados miembros Curso semi-presencial sobre Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes Asistencia técnica al Estado de Paraguay para la elaboración del Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la ESCNNA Área de trabajo 3: Formación de recursos humanos y asistencia técnica especializada a los Estados Parte.

Participación de niños, niñas y adolescentes Red de enlaces técnicos de 26 Estados miembro Guía de Formulación de Políticas Públicas de promoción de la Participación Manual de Herramientas para la promoción de la participación Cursos semi presencial de formación de formadores en participación página web cuenta de Facebook y un canal Youtube

Sustracción Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes Reunión Interamericana de Autoridades Centrales y Red de Jueces de La Haya sobre Sustracción Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes (Tercera Reunión de Expertos) Curso virtual sobre Sustracción Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes desarrollado en español e inglés, Mapeo regional sobre la temática Banco de prácticas de los Estados Página web sobre sustracción re estilizada y adecuada que tuvieron el aporte del Gobierno de la República Argentina al Fondo Específico

COOPERACION Promoción y Protección de los Derechos de Los Niños y los Adolescentes en el Sistema Interamericano Participan los Estados de Colombia, Guatemala y Jamaica en la ejecución de los siguientes temas 1- Políticas Públicas de Niñez 2- Registro de nacimiento y Derecho a la identidad 3- Participación de Niñas, Niños y Adolescentes 4- Medios de Comunicación y Derechos de los Niños Inicio: abril Cierre: mayo 2012

III Reunión del Consejo Consultivo del Proyecto, celebrada en el marco de la 86ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del IIN, compuesto por los Estados Miembros participantes así como por autoridades de Canadá, ACDI y del IIN

1- Políticas Públicas de Niñez Colombia Un marco de referencia conceptual sobre familia y desarrollo infantil temprano. Análisis de experiencias de México, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia, para elaborar líneas de acción sobre las familias y la primera infancia. Recomendaciones para los lineamientos técnicos para el trabajo con familias dentro de la estrategia De Cero a Siempre.

Sistema de Monitoreo de Derechos Un marco conceptual sobre Sistema de Monitoreo 49 indicadores Un conjunto de nuevos indicadores de acuerdo a las áreas de vacancia existentes, tomando como referencia las observaciones realizadas a Colombia por el Comité de Derechos del Niño (NU) así como otros acuerdos e instrumentos internacionales rubricados por el Estado de Colombia. Una propuesta de un modelo para la gestión de la información,

Instauración de la Política Pública de Desarrollo Integral de Primera Infancia y su Sistema de Indicadores, la cual fue presidida por el entonces Presidente de Guatemala, Ing. Álvaro Colom Caballeros Guatemala Sistema de Monitoreo de Derechos Menú de indicadores y seguimiento del proceso de monitoreo Plataforma informática sobre monitoreo de derechos.

II Encuentro Regional sobre Prevención, protección y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual comercial en el Caribe. Jamaica Taller Nacional para la validación del Plan Nacional de Acción sobre Violencia Curso de Políticas Públicas sobre los Derechos del Niño. Apoyo financiero y participó en el Campeonato Juvenil, el cual se ha venido desarrollando con el programa Estudiantes para la Transformación

2- Registro de nacimiento y Derecho a la identidad Capacitación realizada en el Departamento de Chiquimula en el mes de septiembre del año 2010 y mayo de 2011, dirigida a un total de 600 maestros y salubristas, así como a miembros de los Consejos de Desarrollo Comunitario, Municipal y Departamental. Capacitación realizada en el en el Departamento de Jalapa dirigida a 400 maestros rurales, en los que se contaban supervisores y directores de escuelas primarias. Estrategia de gestoría de trámites en casos de subregistro. Como experiencia piloto, logró la identificación de más de 1000 casos de subregistro.

Actualmente se están atendiendo los casos de subregistro identificados y ampliando las capacitaciones y gestorías a un nuevo departamento

3- Participación de Niñas, Niños y Adolescentes Colombia Guatemala Jamaica Curso semipresencial Formación de formadores para la Promoción de la Participación de niños, niñas y adolescentes

4- Medios de Comunicación y Derechos de los Niños Colombia y Jamaica Curso Presencial sobre Derechos de la Niñez y Medios de Comunicación Guatemala Taller Centroamericano de Promoción de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en los Medios de Comunicación

Programa de Promoción y Defensa de Derechos Humanos de los Niños y Adolescentes de las Américas 1- Participación infantil y adolescente 2- Promoción y apoyo al desarrollo de las Defensorías de Derechos de Niñez y Adolescencia (Ombudsman) 3- Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados

1- Participación infantil y adolescente Curso virtual intergeneracional de formación de formadores: segunda versión en español en la que participaron profesionales de 8 Estados y la primera versión del curso en inglés destinado principalmente, a profesionales y técnicos de los Estados del Caribe Quinta Reunión del Grupo de Trabajo de Participación en Paraguay 9 Estados: Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, El Salvador, República Dominicana y Guatemala y 9 adolescentes

2- Promoción y apoyo al desarrollo de las Defensorías de Derechos de Niñez y Adolescencia (Ombudsman) Difusión del Estudio Estado de Situación de las Instituciones Nacionales independientes de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Niñez Protocolo de Actuación para las Defensorías Curso especializado dirigido a 48 profesionales y técnicos de las INDH de 13 Estados Talleres para la implementación del Protocolo de Actuación para las Defensorías de la Niñez y Adolescencia en Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay y Perú y Acuerdos para el desarrollo de un plan de trabajo para la implementación del Protocolo de Actuación Base documental especializada

3- Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados Estudio para conocer las capacidades instaladas en Guatemala para la atención de NNA migrantes no acompañados Recomendaciones a Guatemala para la mejora de los procesos de atención Dos talleres binacionales México – Guatemala, para el intercambio acerca del circuito de atención a la niñez migrante Pasantía de 6 funcionarios de Guatemala a México Taller de Capacitación realizado en dos etapas para la revisión de conceptos básicos y los procesos, las causas y las consecuencias de la migración y sus alternativas de atención

SOCIOS ESTRATÉGICOS Movimiento Mundial por la Infancia-Capítulo para América Latina y el Caribe del (MMI-CLAC) Encuentro Sudamericano de seguimiento al Estudio de las Naciones Unidas sobre Violencia contra niños, niñas y adolescentes o Participación del panel Justicia Penal Juvenil: avances y desafíos en Sudamérica

INFORME FINANCIERO Fondos Asignados 2011Monto USD Fondo Regular – Obj Fondo Regular – Obj. 2 al Fondo Regular Fondo Específico ,58 Total de Fondos ,58

Presupuesto del FE ,75100% Presupuesto - Año Monto Ejecutado USD % Avance Presupuesto Ejecutado ,4255% Presupuesto Ejecutado ,9030% Presupuesto Ejecutado ,545% Total Ejecutado FE %

Ejecución Gastos del IIN