FORMACIÓN DEL MODERNO MEDIO ORIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Advertisements

DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
LA ÉPOCA DE LA DESCOLONIZACIÓN
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
Europa mediterránea y oriental
Edad media.
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
La época de la descolonización
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
El Imperio Otomano y la formación del Medio Oriente Contemporáneo
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Primera guerra mundial
LOS GRANDES CONFLICTOS DE FONDO Y LAS RIVALIDADES ENTRE LAS POTENCIAS
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
EL IMPERIO OTOMANO.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La era del Imperio
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El conflicto israelita/palestina
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
El imperio otomano.
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
Primera Guerra Mundial
ROMA.
Carla yeseli pacheco prieto
El Congreso de Viena.
La crisis de 1917.
EDAD MEDIA I I.
Napoleón forja un imperio
Situación de Asia XVI - XVIII. Mientras Europa vivía los inicios de la Edad Moderna, en el resto del mundo se desarrollaban civilizaciones cuyo desarrollo.
LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO (I) ANTECEDENTES –de la política internacional europea basada en el equilibrio de poder (sistema de alianzas del canciller imperial.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Primera guerra mundial
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
1ª Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La segunda guerra mundial (I)
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
 Presidente Wilson trato de mantener neutralidad en la guerra.  América pensó que era el problema de Europa, no suya.
Primera Guerra Mundial
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( ). FRENTE OCCIDENTAL Alemania decide invadir Francia a través de Bélgica y alcanzar Paris Fracasa por la existencia.
CONSECUENCIAS DE LA 1º GUERRA MUNDIAL CRISTIAN RUIZ SANTOS Y LUIS DIAZ REOLID 4ºC.
Ofensiva aliada y fin de la guerra
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
PowerPoint.
Primera Guerra Mundial
IMPERIALISM O EN JAPON Presentado por: Valentina Roa Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-01.
ITALIA XIX MAGDA LORENA CÁRDENAS G. DOC. ELKIN DARIO RUÍZ ASIGNATURA:SOCIALES GIMNASIO SUPERIOR BUCARAMANGA GRADO
El nacimiento del Islam
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
Los hunos fueron una confederación euroasiáticas, se dicen que provenían de una tribu de las estepas de Mongolia y su momento de gloria fue.
FORMACIÓN DEL MODERNO MEDIO ORIENTE
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DEL MODERNO MEDIO ORIENTE

El Comienzo del Moderno Medio Oriente Para algunos comienza con la llegada de la expedición francesa a Egipto en 1798. Para otras con el desastrozo tratado de Kucuk Kaynarca impuesto por una Rusia victoriosa a una Turquía derrotada. Para otros comienza con la derrota turca en las murallas de Viena en 1683. [1] [1] Lewis, B. The Middle East, (New York: Scribner, 1995) pp. 273 – 285.

Las Grandes Preguntas Ante la derrota y el comienzo de la retirada, el mundo islámico comenzó a realizarse grandes preguntas que lo acompañan hasta ahora: ¿Cómo pasó esto? ¿Quién tiene la culpa?

Las Grandes Respuestas Se pueden encontrar diversas respuestas: La elite gobernante se vendió a las tentaciones de occidente: Respuesta: cambiar la elite gobernante que ha perdido su legitimidad.

Las Grandes Respuestas El pueblo ha abandonado la religión: Hay que generar un retorno a la religión a nivel general. Reducir la influencia occidental en el pueblo. Retornar al verdadero Islam de la sunna y la sharia.

Las Grandes Respuestas La culpa la tiene occidente y sus agentes imperialistas en la región: Eliminar los focos de occidente en la región. Evitar la entrada de occidente a la región.

El punto de cambio: la decadencia del Imperio Otomano La derrota sufrida en Viena y sellada en Carlowitz inaguró un largo periodo de una incontrolable retirada musulmana frente al poder cristiano. Francia = primera expedición militar lanzada contra el Medio Oriente. En 1798, un ejército francés comandando por el General Bonaparte desembarcó en Egipto y lo ocupó con poca dificultad. A pesar de esto, en 1801, los franceses se retiraban de Egipto. La lucha era principalmente entre las fuerzas francesas y británicas, donde los elementos locales jugaban un rol menor.

El punto de cambio: la decadencia del Imperio Otomano En 1830, los franceses invaden y anexan Algeria. Durante el mismo periodo los británicos se establecían en los alrededores de Arabia. Consideraciones comerciales y estratégicas llevaron a un establecimiento gradual de la marina británica en el Golfo Pérsico. Los franceses ocuparon Tunisia en 1881, y los británicos Egipto en 1882. En ambos lados, las monarquías locales y los sistemas políticos fueron preservados, pero sujetos a ocupación militar y control político y económico.

La Guerra de Crimea Para mediados de siglo, los rusos presionaban nuevamente al Imperio Otomano. Los rusos invadieron los principados del Danubio en julio de 1853. Gran Bretaña y Francia apoyaron a Turquía, y en marzo de 1854 se convirtieron en aliados contra Rusia. Lo que se conoció como la Guerra de Crimea, terminó dos años después con el Tratado de Paris, en el cual los rusos realizaron concesiones territoriales y las potencias admitieron a Turquía dentro del Concierto de Europa, y se compremetieron a respetar su independencia e integridad territorial.

La Primera Guerra Mundial ¿Por qué el Imperio Otomano entró del lado de Alemania?

¿Por qué entraron del lado alemán? En términos prácticos esto significaba la destrucción del poder ruso, como se estableció en la proclamación de guerra otomana. La liberación de Egipto y Chipre de la ocupación británica; y por último, controlar a sus anteriores súbditos balcánicos y recuperar los territorios otomanos perdidos en Europa. Aparte de su admiración por Alemania y su convicción en la victoria, la entente tenía menos que ofrecer para satisfacer las aspiraciones imperialistas del liderazgo turco: aún la seducción de recuperar Egipto, desde 1882 efectivamente bajo control británico, era secundaria a los plabes de este último sobre Rusia y los Balcanes.

La Primera Guerra Mundial La Primera Guerra Mundial fue la última guerra en la cual el Imperio Otomano luchó como una gran potencia. El sultán – califa proclamó la jihad contra todos los que tomaban las armas contra él y sus aliados. Bretaña, Francia y Rusia, reinaban sobre una gran población musulmana y los turcos y sus aliados alemanes esperaban que estos musulmanes respondieran al llamado de jihad y se levantaran en rebelión contra sus dominadores imperiales. En los hechos, esto no ocurrió.

La Primera Guerra Mundial A la larga, el poder superior de los aliados prevaleció. Durante todas estas batallas, la gran mayoría de los súbditos del Imperio Otomano se mantuvieron leales. A pesar de esto, hubo dos excepciones, los armenios en Anatolia y los árabes en Hijaz en Arabia.

La Caída del Imperio Otomano La Revuelta Árabe La revuelta árabe fue lanzada en Hijaz en Arabia, en una provincia casi – autónoma, gobernada por un gobernador hereditario árabe, el sharif Hussein, en un territorio que era exclusivamente árabe y musulmán, e incluía Meca y Medina, los dos lugares sagrados del Islam.

La Caída del Imperio Otomano La Revuelta Árabe El significado militar de unos miles de beduinos irregulares en batallas que envolvían grandes ejércitos regulares, podría haber sido menor, pero el significado moral de un ejército árabe peleando contra los turcos, y, mucho más, liderados por el gobernador de los lugares santos denunciando al Sultán otomano y a su jihad, fue inmensa, y fue de particular valor para los británicos e incidentalmente para los franceses en el mantenimiento de su autoridad sobre súbditos musulmanes.