Colabora 19/11/2009 Informe 2009 II Edición de los Indicadores de la Actividad de la Justicia Colabora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
UNIVERSIDAD DE HUELVA. SECRETARIA GENERAL CLAUSTRO Organización de 4 sesiones del Claustro Universitario JUNTA DE GOBIERNO Organización de 8 Juntas de.
Operaciones con expresiones algebraicas
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Progresiones aritméticas Similar a los ejercicios 6, 7 y 8 propuestos
GUIA DE LECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTUM
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Estequiometría 3° Medio.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Tribunal Constitucional Lima, Setiembre del 2006 Presupuesto del
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
Universidad de Colima Facultad de Ciencias de la Educación Lic. en Matemáticas Luís Fernando Maciel Bucio Ricardo de Jesús Ventura Robles 1º C.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tribunal Superior de Justicia
Transcripción de la presentación:

Colabora 19/11/2009 Informe 2009 II Edición de los Indicadores de la Actividad de la Justicia Colabora

2 Informe 2009 Indicadores de la Actividad de la Justicia Uno de los objetivos de la Fundación Wolters Kluwer es constituirse en un verdadero Observatorio de la Actividad de la Justicia. Por ello entre sus principios de actuación figura precisamente la elaboración de un índice global sobre la actividad de la Administración de Justicia, compuesto por diez indicadores.

3 Introducción Concepto de Indicadores Los diez Indicadores de la Actividad de la Justicia se clasifican de la siguiente manera: 1.LA CARGA DE TRABAJO DE LOS TRIBUNALES 2.LA CONFIABILIDAD DE LAS SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA 3.LA CELERIDAD DE LA RESPUESTA JUDICIAL 4.EL RENDIMIENTO PROFESIONAL DE JUECES Y MAGISTRADOS 5.LA OTRA CARA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL:HACER EJECUTAR LO JUZGADO

4 Indicadores de la Actividad de la Justicia Primer Indicador: Carga de trabajo de los órganos judiciales 2. Segundo Indicador: Jueces y magistrados necesarios en relación con la carga de trabajo 3. Tercer Indicador: Sentencias dictadas por juzgadores miembros de la Carrera Judicial 4. Cuarto Indicador: Confirmación de resoluciones en apelación o suplicación 5. Quinto Indicador: Confirmación de resoluciones en casación 6. Sexto Indicador: Razonable duración de los procesos 7. Séptimo Indicador: Cumplimiento de los módulos judiciales de dedicación 8. Octavo Indicador: Ejecución de las resoluciones judiciales 9. Noveno Indicador: Cobertura de las cargas de trabajo por la Planta Judicial 10. Décimo Indicador: Comparación interanual de la duración de los procesos

5 Primer Indicador: Carga de trabajo de los órganos judiciales Este indicador pone en relación la capacidad máxima de resolver asuntos por el conjunto de los órganos judiciales (teniendo en cuenta el módulo máximo de entrada de asuntos establecido por el CGPJ) y el número de asuntos realmente planteados. Indicador para 2008: 91,41% —Es decir, el número de asuntos que entran en el conjunto de órganos judiciales excede en un 8,59% de la mayor carga de trabajo atendible con la actual plantilla de jueces y magistrados.

6 Primer Indicador: Carga de trabajo de los órganos judiciales Evolución

7 Segundo Indicador: Jueces y magistrados necesarios en relación con la carga de trabajo Mide la necesidad de incrementar el número total de jueces y magistrados en atención a la carga de trabajo recibida en el año, teniendo en cuenta la localización geográfica y la especialidad jurisdiccional. Indicador para 2008: 86,89% —Se pone de manifiesto la necesidad de ampliar la Planta Judicial en un 13,11%

8 Segundo Indicador: Jueces y magistrados necesarios en relación con la carga de trabajo Evolución

9 Tercer Indicador: Sentencias dictadas por juzgadores miembros de la Carrera Judicial Este indicador de calidad mide el número de sentencias dictadas por jueces y magistrados pertenecientes a la Carrera Judicial. Indicador para 2008: 83,63% —Es decir, el 16,37% del total de sentencias dictadas lo son por juzgadores que no forman parte de la Carrera Judicial.

10 Tercer Indicador: Sentencias dictadas por juzgadores miembros de la Carrera Judicial Evolución

11 Cuarto Indicador: Confirmación de resoluciones en apelación o suplicación Mide, como indicador de calidad, el resultado de los recursos de apelación o de suplicación formulados contra las sentencias y resoluciones susceptibles de impugnación dictadas por todos los juzgados de instancia. Indicador para 2008: 76,22% —Es decir, sólo el 23,78% de las sentencias recurridas en apelación o suplicación fueron revocadas en cuanto al fondo o a la forma por la sentencia resolutoria del recurso.

12 Cuarto Indicador: Confirmación de resoluciones en apelación o suplicación Evolución

13 Quinto Indicador: Confirmación de resoluciones en casación Mide, como indicador de calidad, el resultado de los recursos extraordinarios de casación formulados contra las sentencias y resoluciones dictadas por Audiencias Provinciales y Salas de los Tribunales Superiores de Justicia. Indicador para 2008: 90,33% —Sólo el 9,67% de las sentencias y resoluciones recurridas en casación ante el Tribunal Supremo fueron revocadas.

14 Quinto Indicador: Confirmación de resoluciones en casación Evolución

15 Sexto Indicador: Razonable duración de los procesos Mide, como indicador de calidad, la duración de los procesos de los distintos órdenes jurisdiccionales en relación con la duración óptima del procedimiento más frecuente en cada tipo de órgano judicial, método utilizado en ocasiones por el Consejo General del Poder Judicial para definir sus planes de actuación. En ningún caso se han contemplado plazos más breves de los que figuran en las leyes procesales. Indicador para 2008: 56,42% —Es decir, el 43,58% de los asuntos sometidos a los distintos juzgados y Tribunales son resueltos en un plazo mayor del óptimo esperado.

16 Sexto Indicador: Razonable duración de los procesos Evolución

17 Séptimo Indicador: Cumplimiento de los módulos judiciales de dedicación Este indicador mide el número de órganos judiciales que alcanzan o superan el módulo de dedicación o de trabajo establecido por el Consejo General del Poder Judicial en el año 2003 como «rendimiento exigible» (estos módulos se utilizan como mera herramienta de trabajo, ya que su vigencia es dudosa tras la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que anuló el Reglamento 2/2003 del Consejo General del Poder Judicial). Indicador para 2008: 72,45% —El 27,55% de los jueces y magistrados no alcanzan el resultado esperado según los módulos de dedicación.

18 Séptimo Indicador: Cumplimiento de los módulos judiciales de dedicación Evolución

19 Octavo Indicador: Ejecución de las resoluciones judiciales Mide el número de ejecuciones de resoluciones firmes que se han llevado a buen fin, en relación con el número total para el que fueron solicitadas. Indicador para 2008: 55,79% —Es decir, un 44,21% de las ejecuciones solicitadas sobre resoluciones firmes de todas las jurisdicciones no son resueltas dentro del año en curso.

20 Octavo Indicador: Ejecución de las resoluciones judiciales Evolución

21 Noveno Indicador: Cobertura de las cargas de trabajo por la Planta Judicial Este indicador mide la parte de la carga de trabajo pendiente de ejercicios anteriores, sumada a la recibida en el año en curso, que es resuelta efectivamente en el periodo estudiado, según jurisdicciones y localizaciones. La diferencia con los indicadores primero y seguro estriba en que aquéllos miden las necesidades teóricas de nuevos órganos en relación con las cargas de trabajo soportadas. Indicador para 2008: 68,07% —El 31,93% de la carga de trabajo soportada en el año no podrá ser atendida por la actual Planta Judicial española.

22 Noveno Indicador: Cobertura de las cargas de trabajo por la Planta Judicial Evolución

23 Décimo Indicador: Comparación interanual de la duración de los procesos Este indicador estudia el incremento de la duración de los procesos de un año a otro, e informa en términos porcentuales del número de órganos judiciales en los que aumenta dicha duración. Indicador para 2008: 30,13% —Es decir, el 69,87% de los órganos judiciales incrementó la duración de sus procesos a lo largo del año 2008 respecto al año anterior.

24 Décimo Indicador: Comparación interanual de la duración de los procesos Evolución

25 Indicadores de la Actividad de la Justicia 2008 Resumen 1. Primer Indicador: Carga de trabajo de los órganos judiciales: 91,41% 2. Segundo Indicador: Jueces y magistrados necesarios en relación con la carga de trabajo: 86,89% 3. Tercer Indicador: Sentencias dictadas por juzgadores miembros de la Carrera Judicial: 83,63% 4. Cuarto Indicador: Confirmación de resoluciones en apelación o suplicación: 76,22% 5. Quinto Indicador: Confirmación de resoluciones en casación: 90,33% 6. Sexto Indicador: Razonable duración de los procesos: 56,42% 7. Séptimo Indicador: Cumplimiento de los módulos judiciales de dedicación: 72,45% 8. Octavo Indicador: Ejecución de las resoluciones judiciales: 55,79% 9. Noveno Indicador: Cobertura de las cargas de trabajo por la Planta Judicial: 68,07% 10. Décimo Indicador: Comparación interanual de la duración de los procesos: 30,13%

26 Índice Global de la Actividad de la Justicia 2008 El índice global permite sintetizar de este modo en una sola cifra la situación de la actividad judicial. Índice Global para 2008: 68,40% Índice Global para 2007: 73,01% —Este resultado supone un empeoramiento del 4,61% frente al resultado del año 2007, como consecuencia de la variación negativa en los indicadores referidos a «cargas de trabajo» (–4,02%), «duración de los procesos» (–3,85%), «cumplimiento del módulo de dedicación » (–2,11%) y «comparación interanual de la duración de los procesos» (–8,23%).

27 Indicadores de confiabilidad por Tribunales Superiores de Justicia

28 Indicadores de confiabilidad por Tribunales Superiores de Justicia

29 Indicadores de confirmación de resoluciones en casación por Tribunales Superiores de Justicia

30 Indicadores de confirmación de resoluciones en casación por Tribunales Superiores de Justicia