La Abstención UN ERROR CONTINUADO ¿A quién beneficia la Abstención?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Tendencias Electorales 2012Tendencias Electorales 2012 En San Luis PotosíEn San Luis Potosí
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

La Abstención UN ERROR CONTINUADO

¿A quién beneficia la Abstención?

Elecciones Presidenciales 1998 Nº de ElectoresChávez AbstenciónOtros ,38% ,54% ,99% ¿Quién se benefició? ¡¡¡Chávez Presidente!!! Fuente. Chávez: 33,38%Abstención: 36,55% Abstención + Otros: 66,62%

Referéndum Convocatorio de la Constituyente y aprobatorio de bases (25 – ) Pregunta 1.- ¿Convoca usted una Asamblea Nacional Constituyente con el propósito de transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una Democracia Social y Participativa? Nº de ElectoresSI (Chávez) Abstención NO ,94% ,53% ,27% ¿Quién se benefició? ¡¡¡Chávez se sale con la suya!!! Fuente. Chávez: 32,94%Abstención: 62,53% Abstención + Otros: 67,06%

Referéndum Convocatorio de la Constituyente y aprobatorio de bases (25 – ) Pregunta 2.- ¿Está usted de acuerdo con las bases propuestas por el Ejecutivo Nacional para la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, examinadas y modificadas por el Consejo Nacional Electoral en sesión de fecha marzo 24, 1999 y publicada en su texto integro, en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº de fecha marzo 25, 1999? Nº de ElectoresSI (Chávez) Abstención NO ,94% ,62% ,27% ¿Quién se benefició? ¡¡¡Chávez arma la trampa!!! Fuente. Chávez: 30,69%Abstención: 62,53% Abstención + Otros: 69,31%

Elección de diputados a la A.N.C. (25 – ) Nº de ElectoresVotantesAbstenciónNulos % %11.9% ¿Quién se benefició? ¡¡¡Chávez controló la A.N.C. 125 vs 6!!! Fuente. Votantes: 46.23% Abstención: 53.77% Abstención + Nulos: 59,27%

Alfredo Peña (5,81%), Marisabel de Chávez (5,18%), Hermann Escarrá (4,49%) Luis Miquilena (4,45%), Aristóbulo Istúriz (4,17%), Angela Zago (3,52%), Tarek William Saab (3,45%), Leopoldo Pucchi (3,36%), Claudio Fermín (3,13%), Ricardo Combellas (3,11%), Edmundo Chirinos (2,95%) Pablo Medina (2,94%), Luis Vallenilla (2,80%), Guillermo García Ponce (2,73%), Alan Brewer Carías (2,66%), Alberto Franceschi (2,60%), Eustoquio Contreras (2,48%), Earle Herrera (2,44%), Manuel Quijada (2,44%), Jesús Rafael Sulbarán (2,36%), Reina Romero García (2,33%), Pedro Ortega Díaz (2,32%), Vinicio Romero (2,25%) Jorge Olavarría (2,22%). Fuente. Embajada de Venezuela en Francia Los 24 Constituyentistas más votados Votación Uninominal ¡¡¡Votos válidos: !!!Nº de Votantes: ¿Cuántos siguen en el “proceso”?

Referéndum Aprobatorio de la Constitución (15 – 12 – 99) ¿Aprueba usted el proyecto de Constitución elaborado por la Asamblea Nacional Constituyente? Nº de ElectoresSI (Chávez) Abstención Nulos ,18% ,95% ,87% ¿Quién se benefició? ¡¡¡Chávez concentró todo el Poder!!! Fuente. Chávez: 30,18%Abstención: 55.95% Abstención + Otros: 69,82%

Elecciones Presidenciales 2000 Nº de ElectoresChávez AbstenciónOtros ,06% ,37% ,59% ¿Quién se benefició? ¡¡¡Chávez repitió!!! Fuente. Chávez: 32,06%Abstención: 43,37% Abstención + Otros: 67,94%

Referéndum Revocatorio Presidencial (15 – 08 – 04) ¿Está usted de acuerdo con dejar sin efecto el mandato popular, otorgado mediante elecciones democráticas legítimas al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías, como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el actual periodo presidencial? Nº de ElectoresNo (Chávez) Abstención SI (Op.) ,32% ,08% ,42% ¿Quién se benefició? ¡¡¡Chávez no fue revocado!!! Fuente. Chávez: 41,32%Abstención: 30,08% Abstención + Otros: 58,68%

Elección de Gobernadores (30 – 10 – 04) Nº de ElectoresChavismo Abstención Otros % % % ¿Quién se benefició? ¡¡¡Chávez 20 Gobernaciones Oposición 2!!! Fuente. Chávez: 26,18%Abstención: 51,88% Abstención + Otros: 73,82%

Elección de Diputados (04 – 12 – 05) Nº de ElectoresChavismo Abstención Otros ,05% ,74% % ¿Quién se benefició? ¡¡¡Chávez 167 Diputados Oposición Ninguno!!! Fuente. Chávez: 21,05%Abstención: 74,74% Abstención + Otros: 79,35%

Fuente. Según los datos del CNE La Abstención siempre le ha ganado a Chávez, excepto en el Referéndum Revocatorio. A mayor abstención, más poder para Chávez. Entre 1998 y 2004, el REP creció en votantes (27,47%), mientras que la población del país creció en personas (3.24%). La votación de Chávez creció de votos en 1998 a en el RRP, es decir creció en Un crecimiento de 57,81%. La oposición pasó de tener votos en 1998 a tener en el RRP, es decir creció en votos. Un crecimiento de 39,35%. La abstención pasó de en 1998 a en el RRP, es decir creció en votantes. Un crecimiento de 4,94%.

Exigimos - Respeto a las condiciones ya acordadas. - Revisión del REP por las Universidades, ONG´s y otros sectores. - Eliminación de las Captahuellas y Cuadernos Electrónicos. - Verificación manual de los votos emitidos, con efecto vinculante.

Esto no puede seguir así … Pelea por las condiciones El 3 de diciembre VOTA SIN MIEDO y ¡¡¡Sácalo!!!