La época de implantación de los locales para realización de sesiones cinematográficas en la provincia de Palencia tiene lugar en las primeras décadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Advertisements

CEIP VEGARREDONDA 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Integrantes : Jonathan Campos Vissente Tapia Ignacio Godoy
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Murcia Antigua Fotos de Murcia : Colecciones Privadas de los siglos XVIII-XIX y principios del XX. Clic para avanzar.
PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS CENTROS DE ACCIÓN SOCIAL (CEAS) EN LA PROVINCIA DE PALENCIA Agosto de 2013.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
Villa y Corte VII.
La Fuerza Laboral de Edad Madura
Enorme cuna este valle para merecer este río, tan llorón y tan pequeño; llanto de recién nacido. Enorme cuna este valle para merecer este río, tan llorón.
COLEGIO DE BACHILLERES Plantel 17 “Huayamilpas Pedregal” Escobar Villagómez José Adán. Esquivel Escobedo Lucero. Gordillo Reina Christian. Guzmán Morales.
Presentación de oleos de
Esquema de trabajo 1.Análisis y evaluación de las infraestructuras disponibles 2.Definición de necesidades. 3.Diseño actuaciones. 4.Programación. OBJETIVO.
en la provincia de Palencia
Modernidad en el siglo XVIII
El proceso urbanizador industrial y postindustrial
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
La Comunidad de CASTILLA Y LEÓN
La Diputación de Palencia se vuelca cada año con su política deportiva. Apuesta por el deporte en el sentido más amplio de la palabra: desde fomentar.
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN CASTILLA REALIZADO POR : ALEJANDRO CORREA RANCHAL Y RODRIGO MOZOS.
TRABAJAMOS CON GOOGLE EARTH
Ruta Histórica-Artística Senderismo Turismo Rural Vía Verde
Próximas Convocatorias de Ayudas Escuela de Formación Juvenil (5 Cursos) Ayudas de transporte y residencia para jóvenes universitarios de la provincia.
EL CAMINO DE SANTIAGO Autor/a:. ¿QUÉ ES? Es Los Caminos de Santiago De siempre ha habido varias rutas para llegar a Santiago, las más transitadas han.
Plan operativo extraordinario de apoyo a los Ayuntamientos y Juntas Vecinales afectados por las nevadas de principios de febrero de 2015 a medida que se.
Concurso público nacional de anteproyectos arquitectónicos para la elaboración de los diseños de los equipamientos urbanos para el nuevo Gramalote Avance.
Debido al desarrollo industrial de Monterrey empezaron a llegar trabajadores procedentes de:  San Luis Potosí  Tamaulipas  Coahuila  Zacatecas.
La Diputación de Palencia impulsa de nuevo este año la actividad cultural de la provincia con la programación de 95 actividades en la Red de Bibliotecas.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011.
MEMORIA 2010/11 FUNDACIÓN PROVINCIAL PARA LA PROMOCIÓN DEPORTIVA Actualizado
PROMOCION ECONOMICA Acciones formativas ª Edición.
Logrosán (Cáceres) – 2009 Ermita de Santa Ana, humilladero situado en la entrada al pueblo del s. XV y hoy en día, restaurada por la Asoc. de Mujeres.
Se inauguraron el 16 de julio de 1918 y vinieron a transformar lo que hasta entonces se conocía como baños públicos.
INTUR 2011 Del 24 al 27 de noviembre CASTILLA Y LEÓN.
Actuaciones en Espacios de Ocio. Marco normativo y Análisis de la situación El Marco normativo que regula la intervención en materia de drogodependencias.
Expo en Red es un sistema de exposiciones itinerantes gestionado desde la Diputación Provincial de Palencia, destinado a los municipios de mayor población.
1. Las ciudades antes de la Revolución Industrial
Expo en Red. El inicio 2.El segundo año 3.Funcionamiento 4.Calendario 5.Las exposiciones 2012.
PLAN DE MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE
Propuesta Planes Provinciales 2012 Obras Municipios. Resumen ESCENARIO: Inversión Inicial prevista en obras para 2012 en función de los criterios acordados.
VIVIMOS EN DEMOCRACIA.
PARA LOS AMANTES DEL ROMÁNICO
La Vereda - Guadalajara
Convocatorias de ayudas en materia de juventud 2012 Programa de actividades de dinamización Escuela de Formación Juvenil Contratación informadores / dinamizadores.
Campaña promocional #Comparteexperiencias 2.0. Índice 1.- Diseño del logotipo “I LOVE PALENCIA” 2.- Diseño de Banner “POP-UP” 3.- Infografía para personalización.
LA VILLA ROMANA SILVIA GALIANO Y ANGELA BECERRIL 1º D.
RAMAL DE CAMPOS.  Nivel: 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales  Área: Geografía de España  Tema: Actividades industriales en el Ramal.
Hecho por: -Andrés Muñoz Ibáñez -Luis Gilete Molano -Francisco Javier Sánchez Santiago.
La Ciudad Contemporánea Electivo
La ley de bosques nativos de Neuquén Nº 2780 fue sancionada por unanimidad en noviembre de 2011, luego de un amplio proceso participativo para su elaboración.
Español Regular 2 Bitácora 1, Unidad 9: CIUDADES DEL NORTE, CIUDADES DEL SUR Cantabria.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a.
Boñar (León) Camiones atrapados por la nieve en el polígono de Aguilar de Campoo (Palencia).
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Comportamiento de la evolución y distribución de la población rural de la Provincia de Tucumán. Red de asentamientos rurales. Población indígena.
Ecología y Salud II Lic. Arnold Alvarado
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a JCA-2012.
HISPANIA.
Proceso de Globalización
TEMA 9 ÉPOCA CONTEMPORANEA
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, millones de personas arribaron al antiguo puerto de Buenos Aires como consecuencia de las fuertes oleadas.
BRUCELOSIS OV/CAP PROVINCIA Establ os Sanea dos Establos Positivos B Prevalenci a B Establos Saneados Establos Positivos B Prevalenci a B ÁVILA ,95% ,17%
SANTURDE Y SANTURDEJO (La Rioja) JOSE LUIS.
Segovia.
Sitios a visitar desde Rezmondo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Sábado 4 de junio 2011 Molina Gardida Iván FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DEL GÉNERO.
Producciones barni salamanca presenta C a s t i l l o s d e e s p a ñ a.
Turismo convencional y Turismo alternativo Integrantes: Claudia Aguirre Helene Cárcamo Ana Nicaragua Adriana López Fecha: --, de octubre del 2011.
Transcripción de la presentación:

La época de implantación de los locales para realización de sesiones cinematográficas en la provincia de Palencia tiene lugar en las primeras décadas del siglo XX, en pleno vigor del cine mudo. El primero, el de Vallejo de Orbó, comienza las proyecciones en 1912. Una gran parte se construirán o habilitarán en los años 30 y el momento de esplendor llega con el final de los años 50. Entre 1958 y 1959 es el momento en el que más cines están activos en toda la provincia.

Cine ideal. Vallejo de Orbó. Wifredo Román

Cine Ideal. Vallejo de Orbó Amador Suances (en la foto, operador)

Cine Olimpia. Barruelo de Santullán. Wifredo Román.

Cine Olimpia. Barruelo Fernando Cuevas Ruiz

Cine Avenida. Barruelo. Wifredo Román

Cine Moderno. Barruelo. Wifredo Román

Cine Valdehaya. Guardo. Wifredo Román

Cine Valdehaya. Guardo. Julio Rodrigo.

Cine Bravo. Guardo. Vicente Simal

Cine Corcos. Guardo. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Montañes. Guardo Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine La Casona. San Salvador de Cantamuda. Wifredo Román.

Cine Arroyo. Herrera de Pisuerga. Luis Antonio Arroyo

Salón Cinema Elías Cosgaya. Castrejón de la Peña. Wifredo Román

Cine Alcazar. Santibañez de la Peña. Wifredo Román.

Cine Amor. Aguilar de Campoo. Ruiz Fotógrafos S.L.

Cine Amor. Aguilar de Campoo. Wifredo Román.

Cine Campoo. Aguilar de Campoo. Wifredo Román.

Cine Capitol. Cervera de Pisuerga. Wifredo Román.

Cine Capitol. Cervera de Pisuerga. Piedad Isla.

Cine Capitol. Cervera de Pisuerga. Piedad Isla.

Cine Salinas. Salinas de Pisuerga. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Salinas. Salinas de Pisuerga. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Carrión. Velilla del Rio Carrión. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

La llegada del cine en recintos permanentes comienza por zonas en las que se implantan empresas mineras, transformadoras o de otro tipo, que suponen una concentración de población con ingresos regulares y con necesidades de esparcimiento. Pero los cines acabarán implantándose también en poblaciones no industriales a lo largo y ancho de toda la provincia. La guerra civil y el advenimiento de la dictadura y el nacional catolicismo define un antes y un después en las formas y en el fondo del hecho social de ir al cine.

Cine Victoria. Saldaña. Luis Saldaña

Cine Morrondo. Saldaña. Familia Morrondo.

Cine Morrondo. Saldaña. Familia Morrondo.

Cine Morrondo. Saldaña. Familia Morrondo.

Cine Morrondo. Saldaña. Familia Guerra.

Teatro Sarabia. Carrión de los Condes. Inma San José.

Teatro Sarabia. Carrión de los Condes. Inma San José

Teatro Sarabia . Carrión de los Condes. Inma San José

Cine Fromista. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Amusco. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine El Recreo. Astudillo. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cinema Torre. Osorno. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Cisneros. Inma San José

Cine Cisneros. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Lantadilla. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Ibañez. Fuentes de Nava. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Berruguete. Paredes de Nava. Inma San José

Cine Alegría. Becerril de Campos. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Ausin. Torquemada. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Ampudia. Fidela Mañoso.

Cine Ampudia. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Estos cines de pueblo han sido uno de los gérmenes de eso que ahora llamamos pomposamente “la cultura de la imagen”. Una memoria mayoritariamente formada por retales en blanco y negro que hará posible esa nueva cultura menos rural y más urbana que se define así misma con el nuevo lenguaje de las escalas de grises.

Cine Villada. Foto Antolín.

Cine López. Villarramiel. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine López. Villarramiel. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine. Monzón de Campos. Empresa azucarera de Monzón.

Cine Villamuriel. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Ideal. Venta de Baños. José Maria Reglero.

Cine Ideal. Venta de Baños. Archivo Histórico Provincial de Palencia. Fondo Colegio de Arquitectos.

Cine Savoy. Venta de Baños. Chema B. Matias.

Cine Calzada. Dueñas. César Bilbao.

Cine Calzada. Dueñas. Ignacio Frontela.

Cine Gil. Dueñas. Ignacio Frontela.

Cine Gil. Dueñas Ignacio Frontela.

Cine San José. Baltanás. Antonio Curiel.

Cine San José. Baltanás. Antonio Curiel.

Cine La Flor. Cevico Navero. Inma San José

Cine La Flor. Cevico Navero. Inma San José

Se cierran la mayoría entre finales de los años sesenta y principios de los ochenta. La paulatina pérdida de población de los núcleos menores y la aparición de la televisión como fenómeno masivo son dos factores claves que explican la desaparición de este tipo de locales.