Bernardo O’Higgins Biografía..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Independencia de Chile
Advertisements

JOSÉ DE SAN MARTÍN LIBERTADOR DE AMÉRICA.
San Martín Libertador de América.
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
CAUSAS CONSECUENCIAS Los ingleses tenían una poderosa flota marítima.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Etapas del proceso de Independencia
Primer imperio de la independencia
Integrantes: Andrea Roco Felipe Muñoz Italo Rossi
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Flavia Román Raúl Martínez.
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Primera invasión inglesa.
Proceso Independencia de Chile
Biografía de Juana Azurduy
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Vida y obra de Manuel Belgrano
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
El período colonial.
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Independencia de chile
El Proceso de Independencia de Chile
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Independencia de Guayaquil
Colegio de los SS. CC. - Providencia
1 Introducción Independencia de Guayaquil
I.E.NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO
INDEPENDENCIA DE LATINOAMÉRICA Y DEL PERÚ
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
LAS REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Entrevista a María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
Fundación de Colonia del Sacramento
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
PARTICIPACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA SIMÓN BOLÍVAR JOSÉ DE SAN MARTÍN.
Cronología de la Independencia de Chile.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
Patria Vieja: Campañas y avance realista
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
La intervención francesa
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL Guillermo Alberto Hurel Venegas Informática Avanzada – Examen 2.
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
LA INDEPENDENCIA.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Bernardo Ohiggins Nombre: ana Figueroa.
Bernardo O'Higgins Riquelme (Chillán, Chile, Lima, 1842) Político y militar chileno, prócer de la independencia chilena. Bernardo O'Higgins Riquelme es.
Reconquista y Patria Nueva
Bernardo O’Higgins..
Independencia de Guayaquil
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
HACE MUCHO TIEMPO, ESTE LUGAR EN EL QUE HOY VIVIMOS, ESTABA GOBERNADO POR UN REY, QUE SE LLAMABA FERNANDO. ESTE REY VIVÍA MUY LEJOS DE AQUÍ.
¿Quien fué Francisco Morazán ?
Guerra por el Salitre “Etapas del Conflicto ”
La Independencia en construcción
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
nació en Cúcuta en Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
INDEPENDENCIA DE CHILE Objetivo de Aprendizaje  Analizar los diversos antecedentes de la independencia, tanto internos como externos.
Taller PSU de Historia El proceso de Independencia en Chile.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Laura María Gamboa Colegio Ntrs. Señora del rosario
Transcripción de la presentación:

Bernardo O’Higgins Biografía.

Bernardo O'Higgins Riquelme nació el 20 de agosto de 1778, siendo hijo natural de Ambrosio O'Higgins, en esa época teniente coronel de Granaderos de 59 años de edad y de Isabel Riquelme Meza, una joven de 19 años y de ascendencia vasca,1 miembro de una de las familias más antiguas e ilustres de la zona de Chillán. El lugar de nacimiento de Bernardo O'Higgins no es preciso. Aunque tradicionalmente se menciona a la casona familiar de los Riquelme, ubicada en lo que actualmente corresponde a Chillán Viejo y donde Bernardo pasó sus primeros años de vida

Fotos de Papá y Mamá Isabel Riquelme Ambrosio O´Higgins

Infancia Bernardo permaneció en Chillán hasta noviembre de 1782, año en que su padre lo envió a Talcaquedando bajo el cuidado del matrimonio formado por el rico comerciante portugués Juan Albano Pereira y Bartolina de la Cruz y Bahamonde.3 El 23 de enero de 1783 fue bautizado en la iglesia parroquial de Talca, En 1790, su padre lo envió esta vez a Lima para que continuara sus estudios en el Colegio del Príncipe y en el de San Carlos de esa ciudad y en 1794 a Europa para que completara sus estudios. Bernardo se trasladaron a Sanlúcar de Barrameda. Allí le atacó la fiebre, la que lo tuvo al borde de la muerte. Ya sin salvación pidió que le suministraran quina; lo hicieron por compasión con el moribundo, pero milagrosamente, a las pocas horas, la fiebre había bajado y con el correr de los días mejoró completamente

Participación en la independencia de Chile A comienzos del año 1810 O'Higgins tuvo noticias que los criollos de Chuquisaca y de Quito habían depuesto a las autoridades españolas y creado Juntas de Gobierno, luego desde Españasupo de la invasión de Andalucía por los franceses, pero lo que más impactó en Las Canteras fue la noticia de que en Santiago, por orden del Gobernador, habían sido apresados don José Antonio de Rojas, don Juan Antonio Ovalle y don Bernardo de Vera y Pintado, importantes vecinos, que fueron trasladados hasta Valparaíso para ser enviados a Lima. Esta acción creó una violenta reacción en contra de García Carrasco además que coincidió con el derrocamiento, el 25 de mayo, del virrey Cisneros por los patriotas de Buenos Aires los que habían instalado una Junta de Gobierno. Los criollos de Santiago al enterarse de la captura y traslado de Rojas, Ovalle y Vera se indignaron con el Gobernador, ya desprestigiado por un escándalo relacionado con contrabando, por lo que la Real Audiencia finalmente consiguió que con fecha 16 de julio, García Carrasco renunciara al cargo y le entregara el mando del reino a don Mateo de Toro y Zambrano, anciano de 83 años. O'Higgins por su parte estimó que había llegado el momento de la lucha por lo que decidió prepararse para ella. Se reunió con el comandante de Dragones de la Frontera y le propuso ejecutar su plan de organizar la defensa militar de la región de Concepción formando dos regimientos de caballería y con sus inquilinos de Las Canteras el regimiento N° 2 de La Laja.

Imagen Bernardo O´Higgins Cuando tomo el cargo de diputado de Chile, en el primer congreso.

General en Jefe del ejército Bernardo O'Higgins, óleo de Gil de Castro. El 21 de octubre de 1813 los miembros de la Junta de Gobierno llegaron a la ciudad de Talca, el motivo de este desplazamiento era el descontento que existía por la forma en que José Miguel Carrera llevaba la conducción de la guerra. Estaban decididos a removerlo a él y a sus hermanos del ejército. El 27 de noviembre se dictó el decreto de separación de los hermanos Carrera de sus cargos militares y que le entregaba el mando del ejército a don Bernardo O'Higgins, traspaso de mando que sólo se concretó el 12 de febrero de 1814 en la ciudad de Concepción porque O'Higgins no quería asumir el puesto, fue incluso a Talca y se entrevistó con los miembros de la Junta, finalmente su incondicional amigo y consejero el coronel don Juan Mackenna lo convenció de que en bien de la Patria aceptara el cargo.13 En enero O'Higgins supo del desembarco del brigadier realistas Gabino Gainza en las costas de Arauco con importantes refuerzos, a los que se habían sumado hombres traídos desde Chiloé. En la misma fecha se enteró que su madre y su hermanastra, prisioneras de las fuerzas realistas desde hacía un tiempo, habían recuperado su libertad gracias a un canje de prisioneros. Los realistas el 3 de marzo conquistaron la ciudad de Talca, hecho que produjo la renuncia de la Junta de Gobierno con el propósito de terminar con el poder ejecutivo colegiado y concentrar todo el mando en una sola persona, que bajo el título de Director Supremo, dirigiera los destinos del país, el nombramiento recayó en el coronel don Francisco de la Lastra.

Videos para que lo conozcan más.